miércoles, 18 de marzo de 2015

TENDEROS COLOMBIANOS LE APUESTAN AL COMERCIO ELECTRÓNICO



En algunos países del mundo ya es común que los establecimientos comerciales hagan uso de herramientas tecnológicas para incrementar sus ganancias y administrar mejor su negocio, sin embargo Colombia no se quedó atrás y decidió implementar nuevas soluciones tecnológicas en las tiendas de barrio para reducir los costos asociados a errores manuales y a ahorrar costos en el uso del papel.

Es evidente el crecimiento que ha tenido este tipo de negocio en el mercado masivo, pues se han proliferado de manera rápida y sin precedentes, ocupando un 53% del comercio, su capacidad de ofrecer precios asequibles al público, la relación estrecha de los clientes con el tendero hacen que definitivamente este tipo de negocio no pierda vigencia en el mercado a pesar de la entrada de las grandes superficies.


Por esto que la firma Servinformación con su proyecto Servitienda haya decidido brindarle más beneficios a los tenderos, para que estén dotados de la mejor tecnología y estén alineados para ofrecer el mejor servicio a sus consumidores y a tener una relación más íntima con los proveedores.

Se trata de una plataforma que permite que el tendero tenga una comunicación más ágil y permanente con el proveedor, tiene que ver con el intercambio electrónico de documentos que se conoce con la sigla EDI, una solución segura y fácil de usar, que ayudará a la desmaterialización del papel , logrando simplificar y automatizar procesos.

El Software estará incorporado en la Tablet que le provee el programa al tendero, logrando acceder a él a través de internet, de este modo permitirá gestionar transacciones como órdenes de compra, avisos de despacho, facturas, entre otros, aseguró María Teresa Lamprea, Gerente de Servitienda.

Para llevar a cabo dicho proyecto Servinformación estableció una alianza con la compañía portuguesa Saphety, una de las empresas del grupo no financiero más grande de Portugal, líder en el mercado de soluciones “Purchase-to-Pay”, optimización de procesos, sincronización de datos y medios para las organizaciones, además Partners de GS1 en todo el mundo. Con sedes en América Latina; como Brasil, México y Colombia. 

Saphety fue la empresa seleccionada gracias a su “Know How”, su gran experiencia y tecnología, aseguró Lamprea.

Por otro lado, para Nuno Monsanto de Campos, Country Manager en Colombia de Saphety, la idea del proyecto es poner a disposición de tenderos, soluciones seguras y sencillas de usar, un desarrollo que permita estandarizar y automatizar procesos de compra y de mejorar la relación entre clientes y proveedores. Es como juntar a compradores y proveedores en el mismo espacio 24 horas del día por 7 días a la semana, con una importante reducción de carga administrativa.

Esto se hará a través de un portal de compras donde todos los usuarios habilitados pueden acceder en línea y tener control total del proceso de compra, desde la solicitud de productos hasta su aprobación, la recepción de los bienes y el registro de las facturas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario