IDÉNTICA INVENTA Y PATENTA REVOLUCIONARIA SOLUCIÓN BIOMÉTRICA
·
No hay un sistema de
identificación en el mundo igual a este.
·
Sus aplicaciones se
extienden a todos los campos como el financiero, el de la salud, la educación,
el transporte, la construcción, gubernamental, entre otros.
·
No requiere de ninguna
instalación de software y puede operar en cualquier dispositivo con acceso a internet.
![]() |
Equipo IDÉNTICA. |
Idéntica S.A., compañía especializada
en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones de seguridad
biométrica, acaba de obtener patente de innovación de la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) para un procedimiento y dispositivo de Autenticación
Biométrica, que será presentado comercialmente como Red Paralela de
Autenticación Biométrica (RPAB).
Actualmente no hay en el mundo una invención como esta.
A través de ella es posible tener una
identificación ciento por ciento segura mediante una simple operación que
permite la autorización de transacciones electrónicas, el pago de servicios y
productos, el control de horarios y asistencia, el seguimiento a procesos
logísticos, registro en un computador u oficina, pagos de subsidios, atención
en salud, eliminación de contraseñas en la web, procesos de comercio
electrónico, entre otros.
“Esta innovación representa un
verdadero hito en términos de talento e innovación a escala en el país. Su uso
hace posible de manera inmediata que unas elecciones puedan ser más seguras,
una transacción electrónica imposible de vulnerar o posibilita dejar en el
pasado cosas tan simples como el uso de una contraseña para el ingreso a la
cuenta del correo”, explicó el inventor Rodrigo Botero, gerente de Idéntica,
quien considera que esta innovación tiene perspectivas internacionales de peso
y coincide con los intereses de seguridad manifiestos por compañías como Google
y Microsoft en la nueva definición de estándares tales como el Fido.
¿Cómo funciona?
El sistema
está compuesto por una robusta central de control y pequeños terminales biométricos
de bajo costo portátiles o fijos que permiten la validación vía telefónica,
SMS, Datafono, Página Web (entre otros) compatible, entre otros, con
información de la Registraduría Nacional o bajo los estándares internacionales
de biometría. De esta manera es posible autorizar una transacción desde la
terminal “atada” al móvil, aunque se esté realizando una transacción desde el PC.
La vulnerabilidad de “atrapar” el proceso es casi imposible, haciendo de la
creación una alternativa altamente segura.
El proceso se realiza de forma segura
debido a que el sistema cuenta con características como el cifrado en hardware,
uso de llaves de cifrado, permite proteger la información sensible, no utiliza
imágenes de las huellas dactilares en su proceso. Calcula el patrón biométrico
de los dedos, que es único e irrepetible en cada ser humano para cotejar
centralizadamente contra los registros previamente almacenados.
“Hemos logrado crear un proceso técnicamente
simple que al final es altamente inteligente, seguro, eficiente, accesible y
fácil de usar para cualquier tipo de usuario en innumerable cantidad de
escenarios personales, públicos, privados, profesionales, entre otros”, agregó
Botero.
La invención es el resultado de una idea
simple y creativa seguida de trabajo,
dedicación, realización de pruebas, evaluación para llevar a la realidad una
solución que da un paso adelante en el manejo de la seguridad y el desarrollo
de procesos con total identidad en diferentes contextos.
La innovación ya está siendo
registrada localmente en países como Estados Unidos, Perú, Chile, México e India,
pues aunque se espera dar el primer paso en Colombia, esta creación de talla
mundial es un producto altamente exportable que rápidamente se llevará hacia
otros mercados.
Inicialmente existe un mercado en
Colombia para operar varios miles de terminales de esta solución
tecnológica, con los que se reemplazarán
procesos obsoletos o relativamente inseguros que hoy en día son violentados a
diario en sectores como los electorales, los de la seguridad de la información
personal y los financieros, para lo que desde ya se está evaluando reuniones
con autoridades de alto nivel, la participación en licitaciones y concursos, y el
desarrollo y consecución de proyectos que permitan darle la debida dimensión.
Ojalá existieran más personas que inventaran cosas de tecnología en el País
ResponderEliminar