¿QUÉ ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SE ADAPTA MEJOR A LAS NECESIDADES DE MI NEGOCIO?
![]() |
Salvador Vega |
Elegir
la mejor solución para gestionar los dispositivos móviles y sus aplicaciones
dentro de la empresa requiere un análisis exhaustivo de necesidades
*Por Salvador
Vega, Gerente General de Digitex Colombia
La movilidad y la gestión de dispositivos
móviles dentro de las compañías se han convertido en una necesidad apremiante
para ganar competitividad, mejorar la calidad de los servicios y mejorar en
eficiencia y rapidez. En este contexto, una buena parte de las empresas han
comenzado a implementar soluciones que permiten gestionar el uso de
dispositivos móviles dentro de la organización, sin embargo, a la hora de
decidir el tipo de estrategia a seguir, suelen asaltar dudas sobre si abordar
una estrategia MDM (Mobile Device Management) o una MAM (Mobile Application
Management).
En realidad, se trata de dos conceptos
diferentes, con funciones distintas y que son complementarios en la mayoría de
los casos, por lo que la elección más acertada es posible que pase por una
combinación de ambas soluciones, o por la implementación de una u otra por
separado, todo dependerá de las necesidades y objetivos que se quieran abarcar
dentro de la compañía.
Tanto MDM como MAM son soluciones de
gestión y control, pero cada una afecta a escalas diferentes: mientras que MDM
ejerce un control del propio dispositivo móvil (activación del dispositivo,
jerarquía de perfiles, mail seguro, control de acceso a información
corporativa, etc.), MAM ofrece un sistema de seguridad más granular que llega
hasta la gestión de las aplicaciones, tanto en lo que respecta a su usabilidad
y el funcionamiento de las mismas como al control que se puede ejercer sobre su
uso.
A modo de ejemplo, de la misma manera que
una organización se asegura de que los PCs de los empleados tengan los permisos
y aplicaciones requeridas para realizar su trabajo y, a la vez, monitorea el
uso que se hace de estas aplicaciones, se debe también asegurar que se tengan
todos los dispositivos móviles bajo control. Escalando esta comparación al
terreno de la movilidad, MDM estaría cubriendo la primera fase, es decir,
realizaría la gestión de los dispositivos y ejercería como un sistema único con
toda la información relacionada con el control de sistemas, mientras que MAM
nos proporciona la gestión de la segunda, es decir, la gestión y control de las
aplicaciones.
Teniendo en cuenta esta premisa, si una
empresa cuenta con una red de cien empleados que utilizan dispositivos móviles
solo para recibir el correo y hablar por teléfono, lo que se necesita es
controlar los dispositivos para ofrecer acceso a cierta documentación de la
intranet o para evitar que los usuarios se instalen aplicaciones de chat, como
WhatsApp, etc. Ahora bien, si todos estos empleados que están en movilidad
utilizan aplicaciones empresariales para realizar su trabajo (como ocurre en el
sector seguros o de servicios con grandes equipos de fuerzas de venta o servicios
técnicos que trabajan en movilidad), será necesario asegurar las distintas apps que los empleados utilizan y así
como su uso.
Costos
y retornos
Una buena noticia a la hora de plantearse
una estrategia para gestionar el uso de dispositivos y aplicaciones móviles en
las empresas es que no se trata de soluciones muy caras. La mayoría se suelen
ofrecerse bajo la modalidad de Software as a Service (SaaS) o pago por uso, con
lo que es posible ajustar la inversión al número de usuarios y a la utilización
que se hace de la misma. De este modo, el costo no ha de suponer una sobrecarga
excesiva en los presupuestos del departamento de TI.
El retorno de la inversión, por su parte,
se produce a corto plazo y, aunque depende de la inversión inicial que haya
realizado la compañía, en el caso de que estemos hablando de una solución MDM,
rápidamente se detectará una evidente mejora y automatización de los procesos
en los departamentos de sistemas, que verán aumentada su productividad gracias
al ahorro de tiempo en desplazamientos y a la posibilidad de ofrecer asistencia
técnica en tiempo real.
Si nos centramos en las soluciones MAM, a
la hora de valorar el retorno de la inversión, se debe tener en cuenta la
optimización de los procesos y la del trabajo de aquellas personas que basan su
día a día en el uso de dispositivos móviles.
El primer paso, por tanto, para abordar una
estrategia de movilidad y gestionar el uso de dispositivos móviles en las
empresas es realizar un análisis detallado de las necesidades de los equipos en
movilidad y tener claro el objetivo que persigue la compañía a la hora de
implantar la solución (qué aplicaciones es necesario movilizar y qué grado de
gestión de la seguridad se va a aplicar). Conocer el alcance que debe tener la
estrategia de movilidad que se va a ejecutar y partir de un esquema de
necesidades que permitan sacarle el máximo rendimiento a la solución es la
clave para que el proyecto sea un éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario