GAMIFICATION ¿JUGAMOS?

Imagínese la actividad más aburrida del
mundo. Ahora piénsela como un juego, agregue normas y reglas que la hagan menos
tediosa, compártala con amigos, en ese momento contará con una estrategia
más atractiva para aprender, practicar o simplemente desarrollar esa tarea que,
de no ser asumida de esta forma, podría llegar a convertirse en una fobia.
Según Duarte Ramos, managing director de
Hays Colombia, “Gamification, es la tendencia que se impone como un modelo
que va más allá de las experiencias de aprendizaje y se apropia de las de juego
para que los involucrados se involucren con mayor ímpetu de conceptos,
metodologías y procedimientos, entre otros”.
Pero este concepto no es nuevo en
realidad. De hecho, parece que los mamíferos nos diferenciamos del resto de
especies, más allá del calor corporal, del pelo y la gestación, por el gusto
por aprender jugando. Así, en lugar de desarrollar una nueva metodología, lo
que está sucediendo es que los expertos están aprovechando lo más profundo de
nuestro ser para aprender.
El poder de lo lúdico
La firma de encuestas KRC Research halló
que al menos un 70% de las firmas más grandes del mundo están usando alguna
forma de “gamification” para entrenamiento y esta cifra puede seguir creciendo
mientras que las áreas de recursos humanos experimentan con mayor profundidad
en el concepto.
¿Qué significa esto? No es solo que el
salón de clases puede cambiar de mobiliario. De hecho, los juegos para
aprendizaje pueden tomar muchas formas: Pueden asumirse como juegos de rol, por
ejemplo, y los involucrados deben tomar una acción, una actitud y desarrollar
una tarea congruente con su personaje. Puede ser un juego de mesa, al estilo de
los más famosos, como Monopolio o Risk, para conocer conceptos y realizar
actividades individuales o de grupo.
O pueden ir más allá. “Un juego en
primera persona para computador o consola de juego en el que el usuario demuestre
sus habilidades dominando espacios, descubriendo formas de hacer alguna tarea y
hasta cuando la realice bien, no podrá pasar a otro nivel”, afirma Duarte
Ramos.
También, con base en las habilidades del
usuario, se puede acudir a las aplicaciones móviles y desplegar acciones en
tiempo real en un espacio determinado, mostrando por ejemplo, el conocimiento y
la capacidad de adaptación de una persona a un entorno que puede ser desde un
laboratorio hasta una oficina, pasando por una bodega, un barco, un avión,
entre miles de alternativas.
Empresas de diversas estirpes, tales
como McDonalds o Royal Dutch Shell, han optado por aplicar intensivamente
modelos de “gamification” para diversos propósitos, desde selección de personal
hasta la búsqueda de nuevo talento innovador, con públicos tan diferentes como
pueden ser los jóvenes que entran a trabajar por primera vez en su vida, en un
restaurante de hamburguesas, hasta los científicos y técnicos de la unidad de
investigación de una petrolera.
¿Listo para entrar en
el juego?
Cualquier área de la empresa se puede
beneficiar de las estrategias de “gamification”. Lo importante es definir los
objetivos y buscar la manera más creativa para lograrlos. Acá algunos consejos:
- Recompensa: en los
juegos se gana o se pierde y los jugadores lo saben. Así que no dude en darles
una buena recompensa que justifique el esfuerzo. Cada actividad realizada de
forma proactiva en el juego, podría sumar puntos hasta lograr una meta
determinada, por ejemplo.
- Es solo un juego: La
ventaja del modelo de “gamification” es que en el fondo se puede repetir todas
las veces que se pueda hasta que se logre el objetivo deseado. Pero no olvide
cambiar de tiempo en tiempo los escenarios y los recursos, de lo
contrario podría volverse tedioso.
- Escuche a los
“jugadores”: Es importante obtener retroalimentación para mejorar las
experiencias y aumentar la capacidad de respuesta de los “próximos jugadores”.
No dude en preguntar cómo les pareció el juego a los usuarios.
- Diviértase con el
proceso: ¿De qué depende que el juego sea bueno? De la capacidad de
vinculación y compromiso, o “engagement”, que genera entre los usuarios. Un
álbum de caramelos es, en últimas, un juego, pero tenerlo completo puede ser
una de las tareas más satisfactorias del mundo, por su alto nivel de
fidelización y compromiso, siempre y cuando se use para la tarea
adecuada.
Así que bienvenido al juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario