miércoles, 11 de marzo de 2015

APNEA DEL SUEÑO Y OBESIDAD, DOS ENFERMEDADES A REVISAR EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO


 
·         El 14 de marzo se celebra esta fecha a la que cada vez se presta más atención.
·         Patologías como el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) son altamente frecuentes y se caracterizan por la obstrucción de las vías respiratorias al dormir. El tema es considerado un problema de salud pública.

Los problemas del sueño hacen parte de esa lista de enfermedades silenciosas que millones de personas padecen pero a las que en pocas ocasiones se les presta atención. Este mes, en que se celebra el Día Mundial del Sueño, parece la oportunidad para revisar algunas cifras importantes que están estrechamente relacionadas.

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), uno de los trastornos de sueño más comunes, se caracteriza por generar en la noche un ruidoso y persistente ronquido, pausas en la respiración, falta de aire, sueño intranquilo y frecuentes visitas al baño.  Este es padecido por 1 de cada 5 adultos y es una realidad en la vida de 20,1% de los conductores. Tal probabilidad aumenta si se sufre de obesidad.


Por su parte, cifras de la Fundación Colombiana de Obesidad (Funcobes), arrojan que uno de cada dos colombianos presenta exceso de peso, teniendo como especial foco la población femenina, ya que ellas presentan el 55,2% de los casos, frente a los de los hombres, que representan el 45,6%.

La patología también es considerada compatible con personas que sufren dolores de cabeza en el día, se sienten somnolientas, sin concentración, irritables y se duermen mientras conducen.

Quienes la sufren muchas veces sufren complicaciones relacionadas con la depresión, la dificultad de concentración, la pérdida de la memoria, irritabilidad y mal humor, pero de manera más preocupante, de acuerdo con cifras de Gami AS & Somers VK Braunwald´s Heart Disease: A textbook of cardiovascular Medicine, está relacionado con casos de hipertensión arterial, arritmias cardiacas, infarto, insuficiencias cardiacas congestivas y derrames cerebrales. La lista además se extiende en temas sociales y maritales, impotencia y disminución de la libido, afectaciones en el sistema endocrino, entre otros.

De esa manera, si usted presenta algunos de los síntomas mencionados se recomienda asistir al médico especialista quien ordenará un estudio de sueño o polisomnografía, identificando si está presente la patología para posteriormente hacer un tratamiento conveniente y conforme a sus necesidades. Además, claro, las rutinas deportivas y una sana alimentación siempre serán fundamentales para enfrentar este tipo de situaciones.


Así mismo ya hay en el mercado soluciones de alta efectividad para enfrentar este tipo de situaciones como lo es la tecnología Philips Respironics, que introduce en el mercado tecnología para la gestión de la apnea del sueño, oxigenoterapia, ventilación no invasiva, dispositivos para la administración de fármacos por vía respiratoria en un equipo que puede utilizarse en el hogar de manera fácil y directa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario