TIPS PARA IDENTIFICAR CUÁNDO EL AMOR SE CONVIERTE EN ADICCIÓN
Es común escuchar o leer acerca de mujeres con
adicciones a la droga, el cigarrillo o el alcohol, sin embargo existen
adicciones de tipo no tóxico, alejadas de sustancias químicas y más cercanas de
lo que creemos, al desarrollarse en cualquier aspecto de nuestra cotidianidad,
con motivo del mes de la mujer un grupo de psicólogos de la Fundación Libérate prepararon un test para identificar si se está
en riesgo de adicción o codependencia a una persona.
Las adicciones no tóxicas que se presentan con
mayor frecuencia en las mujeres están ligadas a relaciones tormentosas o
conflictivas y deben ser tratadas, al igual que una adicción a las drogas, con
terapias especializadas.
Una relación conflictiva es aquella donde se
pierde la capacidad de autocontrol, produciendo en la persona los mismos
síntomas que generan las drogodependencias, haciéndola incapaz de controlar sus
propias emociones y llevándola a pasar por encima de su propia voluntad.
“Quien es codependiente lleva un estilo de vida
disfuncional donde se ataca el desarrollo propio, la dependencia hacia otra
persona lleva a buscar en todo momento su aprobación, con el fin de encontrar
identidad, autoestima y seguridad; por lo cual el codependiente siente la
obligación de invertir su energía en otra persona con el fin de sentirse útil” Afirma la Doctora Martha Suescún, Directora
de la Fundación Libérate.
La codependencia puede verse reflejada en la
existencia de una dificultad para establecer y mantener relaciones sanas,
sentir temor a relacionarse sentimentalmente, constantes depresiones,
sentimientos de incapacidad y necesidad de aprobación externa para la toma de
decisiones.
El siguiente cuestionario puede ayudarte a detectar
una posible codependencia o adicción a una persona.
1.
¿Dices sí cuando realmente deseas
decir que no?
2.
¿Eres de las personas que cuidan
de otros o toman como propio el dolor ajeno sintiendo que tienes que
rescatarlos o corregirlos?
3.
¿No tienes suficiente tiempo para tí mismo?
4.
¿Sientes necesidad de aprobación
de fuentes externas?
5.
¿Tratas de guardar tus
sentimientos para tí mismo y poner buena cara?
6.
¿Tienes miedo al abandono, soledad
o rechazo?
7.
¿Te sientes atrapado en las relaciones?
8. ¿Te comprometes demasiado?
9.
¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver
sus problemas? (por ejemplo, ¿ofreces consejos que no te piden?)
10. ¿Creciste en una familia donde te sentías
reprimido, cohibido y había poca expresión emocional?
11. ¿Buscas
personas necesitadas para ayudarlas?
12. ¿Piensas que si no tienes una buena relación
con alguna persona es por tu culpa?
13. ¿Te encuentras frecuentemente culpando a
otros?
14. ¿Tu serenidad está determinada por los
sentimientos y conductas de otra persona?
15. ¿Necesitas ser necesitado para entablar una relación
interpersonal de manera satisfactoria?
Si has respondido de manera afirmativa a cinco o más preguntas, te
sugerimos consultar tu situación con un
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario