LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL REVOLUCIONARIO SERVICIO DE TAPPSI

Tappsi es la aplicación móvil
que debido al auge de los teléfonos inteligentes, los servicios que ofrece la
nube y la funcionalidad del Big Data, ha hecho más fácil la vida de quienes
gastaban varios minutos de su tiempo solicitando un servicio de taxi a través
de una operadora.
En septiembre de 2012 Juan
Salcedo, cofundador y director ejecutivo de la compañía Tappsi, ideó una
solución tecnológica que permite conseguir de manera fácil y eficiente un taxi
en la ciudad. Puede que unos pocos aún prefieran la forma convencional de
hacerlo, pero hoy son más de 1,7 millones de personas que piden un taxi a
través de una aplicación móvil, donde sólo basta especificar la dirección de
partida y esperar a que alguno de los miles de taxistas conectados a la red de Tappsi
acepte su solicitud.
Que un conductor sepa desde
dónde se requiere un servicio y que el usuario tenga la posibilidad de conocer
la ubicación del taxi, requiere de una plataforma en la nube diseñada para
entregar este tipo de información. Después de pasar por Heroku y Amazon, Microsoft Azure, fue la
plataforma que mejor se acomodó a las necesidades de Salcedo y la
revolucionaria aplicación, según él: "Microsoft
nos mostró las posibilidades de servicios en la nube y la funcionalidad del Big
Data que podríamos lograr con Azure; vimos grandes funciones potenciales que
podríamos ofrecer con el uso de Windows Phone y Windows 8. Windows proporciona
un paquete convincente de tecnologías que podrían abordar nuestra visión de la
nube y los servicios móviles."
Microsoft Azure, además de
conectar a taxistas y usuarios, ha permitido ampliar las capacidades de Tappsi
con Azure
Notification Hubs,
el servicio multiplataforma que permite el envío de notificaciones directas a
los sistemas operativos que utilizan Tappsi, sea iOS, Android o Windows Phone.
Este servicio de Microsoft permite a Tappsi utilizar una única llamada API para
dirigirse a usuarios individuales o segmentos enteros de la audiencia a través
de todos los dispositivos que ejecutan la aplicación.
Con Azure las oportunidades
potenciales para Tappsi han crecido: predecir en qué días y horas va a ser
mayor la cantidad de usuarios en determinadas zonas de la ciudad será una
realidad al recoger datos de diversas fuentes y con Azure HDInsigth, una solución Big
Data que utiliza la tecnología Apache Hadoop, crear mapas de color de los
puntos de la ciudad con las mayores concentraciones de peticiones de taxi y de
taxis disponibles. Como asegura Salcedo "de
esa manera, los conductores pueden ser más proactivos y llegar a las zonas en
las que los clientes probablemente los estarán esperando."
Con el uso de Azure Big Data Tappsi también
podría trabajar junto a las autoridades locales, de las diferentes regiones
donde está disponible su servicio, suministrando información relevante sobre el
estado de las vías o el estado del tráfico y la movilidad, entre otros usos.
Esta aplicación está
disponible para usuarios particulares y servicios corporativos a través de Windows Phone y Windows 8, donde aprovecha
la interfaz de estos sistemas operativos en beneficio de sus usuarios.
Pensando en el ciudadano de a
pie y en el día a día de los colombianos, Tappsi tuvo la oportunidad de
instalar quioscos en diferentes lugares de la ciudad para ofrecer una manera
alterna de solicitar movilidad. Para ello, afirma salcedo, "con la tecnología de aplicaciones universales de Microsoft,
evitamos tener que crear una aplicación completa para los quioscos. Diseñamos
una interfaz de Windows 8 en unas tres semanas, y estimamos que nos ahorramos
un 60 por ciento en el tiempo de desarrollo".
Tappsi, además, se encuentra
evaluando formas de utilizar el soporte de Windows Phone para implementar la
tecnología de comunicación de campo cercano o NFC con el objetivo de ofrecer
seguridad a quienes necesitan un taxi. “Estamos
trabajando con Microsoft y la Policía de Bogotá en la distribución de 10.000
chips compatibles con NFC que se incrustan en los taxis. Los clientes con sólo mantener
su Windows Phone cerca del vehículo, antes de entrar en él, podrán verificar
que se trate de un servicio de taxi genuino", asegura Juan Salcedo.
Con ideas innovadoras y la
tecnología adecuada, Tappsi se está expandiendo a otros países
latinoamericanos, como Perú y Ecuador. "La
cartera de tecnologías de Microsoft está abriendo nuevas formas de innovar con
nuestra aplicación, que a su vez está creando más oportunidades de negocio,
todo basado en nuestra idea inicial.", concluye Salcedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario