INDRA Y SACYR DESARROLLAN UN INNOVADOR SIMULADOR DE MÁQUINA QUITANIEVES
·
El
simulador permite el entrenamiento de los conductores, tanto en el manejo del vehículo
como en la limpieza de las vías y el esparcido de sal, en un entorno exento de
riesgos
·
El
proyecto de I+D+i, desarrollado junto a InfoNorte, ha contado con financiación del
CDTI

Este simulador es fruto de un proyecto de
I+D+i, que ha contado con financiación del Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial (CDTI) y su objetivo es contar con un sistema que
permita formar a los operadores de estos vehículos sin depender de la
climatología y evitando los riesgos tanto para ellos mismos como para otros
conductores, de forma que sepan cómo afrontar y resolver situaciones difíciles
de vialidad invernal antes de salir a las carreteras.
Se trata de un simulador de última tecnología
que reproduce fielmente todas las características del vehículo, ya que además
de contar con partes reales tanto del camión como de los mandos de control de
los implementos, ha sido desarrollado siguiendo las indicaciones de numerosos
conductores y encargados de vialidad invernal de Valoriza. El puesto de
conducción está montado sobre una plataforma de movimiento de seis grados de
libertad que ofrece una réplica fiel del comportamiento y movimiento de una
máquina real en condiciones de operación reales.
Motor
gráfico de última tecnología
Entre las características más innovadoras del
simulador, destaca un nuevo motor gráfico que, a los requerimientos generales
para simuladores de conducción, añade los necesarios para visualizar el
movimiento de la nieve. Gracias a esta tecnología, los efectos gráficos en 3D adquieren
un mayor realismo y calidad. Además, con las nuevas tecnologías de programación
gráfica se han rediseñado los escenarios para mejorar los aspectos técnicos y
se ha incrementado la facilidad para desarrollar nuevos escenarios en un tiempo
muy inferior al que necesario hasta ahora.
El realismo de los efectos permite al
conductor entrenar a cualquier hora del día o de la noche, así como en
diferentes condiciones ambientales, como lluvia, niebla, ventisca o diferentes
niveles de precipitación de nieve. El simulador también reproduce efectos como los
focos de trabajo de la máquina quitanieves, la acumulación de nieve sobre el
cristal o el efecto de una nube de nieve saliendo despedida por la acción de la
cuchilla.
El sistema de visualización hace posible que
el alumno practique en diferentes zonas de trabajo: casco urbano, entrada y
salida de túneles, aparcamientos, carreteras de doble sentido, autovías y
carreteras de montaña.
Asimismo, para dotar de mayor realismo a la
simulación se ha implementado un modelo de tráfico que proporciona movimiento a
vehículos independientes del que conduce el alumno con un comportamiento
preciso y realista.
Retirada
de nieve y esparcido del fundente
Para el entrenamiento en la limpieza de
nieve, el instructor puede determinar el espesor de la capa inicial. El sistema
detecta las acciones del conductor sobre los controles de la pala y la cuña y
representa estos elementos simulados en el sistema visual, reproduciendo su
movimiento fielmente, de forma que el alumno dispone de feedback de sus
acciones.
Mediante una algoritmia compleja, el sistema
permite modificar el espesor de nieve a medida que pasa la máquina quitanieves
con la cuchilla. Además refleja la huella y el desplazamiento de la nieve, de
forma que si la máquina vuelve a una zona modificada, esta permanecerá tal y
como haya quedado después de la última vez que haya circulado por ella.
En cuanto al esparcido de sal o salmuera, se
ha desarrollado un modelo matemático que calcula el tipo y cantidad de fundente
esparcido y la zona de acción de este, en función de las acciones realizadas
por el alumno sobre la unidad de control real, y de la trayectoria y velocidad
del vehículo. Esta información, junto con las condiciones climatológicas y del
estado de la vía seleccionadas por el instructor, permite determinar la
eficiencia del alumno en esta tarea.
Beneficios
del simulador
Además de prepararse
en distintos escenarios, gracias al simulador de Indra, los alumnos podrán
entrenarse sin ningún riesgo para ellos o para otros conductores en diferentes
situaciones que se pueden dar habitualmente en la conducción. Por su parte, el
instructor podrá controlar en tiempo real desde su puesto toda la simulación,
introducir incidencias o averías, cambiar la visibilidad, las condiciones
meteorológicas o la densidad del tráfico, entre otros aspectos, con el objetivo
de que los conductores practiquen en diferentes entornos y así, evitar
accidentes. Igualmente, el sistema permite grabar las clases para generar un
archivo histórico y la gestión completa de los datos y los informes de gestión.
Actualmente, no existe en España ninguna titulación o formación específica para los
conductores de este tipo de vehículos y sólo se les exige disponer del permiso
de circulación del tipo “C”, válido para cualquier tipo de camión. El nuevo
simulador desarrollado por Indra facilitará el entrenamiento específico de los
operadores de este tipo de maquinaria, permitiéndoles una toma de decisiones
más eficaz y una optimización de su trabajo, de forma que cuando salgan a las
carreteras puedan hacer frente a las situaciones más difíciles propias de la
vialidad invernal y a las inercias del material de carga, generalmente un
fundente que cambia el centro de gravedad del camión en cada movimiento.
Gracias al simulador de máquina quitanieves, Valoriza
Conservación de Infraestructuras ha recibido el premio Nacional a la Seguridad
ACEX (Asociación de Empresas Conservación y Explotación de Infraestructuras).
Indra,
30 años de experiencia
en simulación
Indra es uno de los
principales fabricantes de simuladores a nivel mundial y cuenta con más de 30
años de experiencia. La compañía desarrolla sistemas de simulación para
entrenamiento en la operación de aviones, helicópteros, aeronaves no
tripuladas, submarinos, autobuses, coches y camiones, trenes y metro y
maquinaria de obras públicas. Cuenta con más de 200 simuladores en 23 países de
todo el mundo, que han cubierto más de un millón de horas de entrenamiento.
Presente en el Colombia desde 1995, Indra es una de
las principales compañías tecnológicas de Colombia. Cuenta con más de 2.000
profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, un
Centro de Excelencia en la ciudad de Bucaramanga y dos software labs, en Bogotá
y Pereira, que atienden las necesidades del país, habilitados, además, como
centros de servicios para el resto de Latinoamérica. La multinacional tiene una
sólida experiencia en la provisión de servicios y soluciones para los mercados
de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa, Transporte
y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y Telecomunicaciones.
Indra, presidida por Fernando Abril-Martorell, es la
multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las
principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y
sostenibilidad, habiendo dedicado más de 570 M€ a I+D+i en los últimos tres
años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por
inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 M€, el 61% de los ingresos
proceden del mercado internacional. Cuenta con 43.000 profesionales y con
clientes en 138 países..
Valoriza
Conservación de Infraestructuras
La filial de Sacyr
está especializada en el mantenimiento integral de todo tipo de
infraestructuras viales (más de 4.000
kilómetros
), además de presas, puertos, canales de regadío y centrales
hidroeléctricas. Es líder en su
sector en materia de innovación y una de las compañías con mayor volumen de
gestión de subvención en I+D+i en España: desde 2006 el departamento de I+D+i
de esta filial de Sacyr ha desarrollado más de 24 líneas de investigación
aglutinadas en 14 proyectos aprobados por diferentes administraciones públicas,
con una dotación económica de 8,1 millones de euros.
Sacyr es una
compañía multinacional de infraestructuras y servicios que cotiza en el Ibex
35. Su apuesta por la innovación y la expansión internacional le han convertido
en una compañía de referencia en la construcción y gestión de infraestructuras
y proyectos industriales, patrimonio en alquiler y servicios en más de 20
países con una plantilla de 23.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario