FEDESOFT, BUSCA GENERAR
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL DÉFICIT EN PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE
SOFTWARE DEL PAÍS
*Hoy el déficit de profesionales de
la industria del software y la tecnología crece
año a año en un 5%, de acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de
las TIC
*La industria del software y la
tecnología emplea actualmente a 45 mil profesionales

Aunque el sector
en el último año creció aproximadamente un 40%, (5,9 billones de pesos para el
2013 de acuerdo a cifras del IDC), La falta de profesionales para la industria
y un déficit aproximado del 5% anual, de acuerdo a estudios recientes, hacen
que este comportamiento positivo del sector no sea sostenible.
Según cifras de
FEDESOFT, en Colombia se emplean 45.000 profesionales en el sector y se
necesitan 12.000 nuevos profesionales graduados al año, para suplir la demanda
de empleo calificado que la industria del software necesita. Sin embargo
anualmente y según cifras del gobierno nacional, solo se gradúan
aproximadamente 5.000 estudiantes que reúnen las habilidades necesarias para
poder suplir esta demanda.
Es así como el
80% de los profesionales graduados de carreras TI consiguen en menos de un año
un empleo dentro de las actuales 1600 empresas de TI, de las cuales 950 se
dedican netamente al desarrollo del software.
Paola Restrepo Ospina, Presidente Ejecutiva de
la Federación Colombiana de Industria del Software y Tecnología Informáticas
Relacionadas FEDESOFT, explica, “hoy la Federación viene realizando un trabajo
para resolver esta problemática, a través de un proyecto, que busca incentivar
desde los colegios la existencia de una cátedra en desarrollo de software , como
lo tienen las economías más desarrolladas; Estas incorporan programas donde les
enseñan a los estudiantes de últimos años de colegio a tener las habilidades y
conocer la importancia del sector y las característica de ser profesional de la
industria del software”. Y agrega que “la idea con este proyecto es atacar tres
factores importantes para que la oferta de empleo no sea tan alta frente a la
demanda, como son la Deserción, la falta de información en los posibles
aspirantes y el crecimiento de nuevos estudiantes en la carreras de ingeniería
de sistemas”
FEDESOFT también
está creando un trabajo con las empresas del sector en ajustar los perfiles y
cargos existentes, en aquellos que pueden ser cubiertos por técnicos y
tecnólogs de la industria, donde hay una oferta de profesionales importante. “A pesar de no resolver en un 100% la
situación de las vacantes para la industria, muchas de estas pueden aplicar al
conocimiento y habilidades de estos profesionales.”, afirma Restrepo Ospina. De igual manera, FEDESOFT
dentro de este programa quiere que los actuales profesionales de la industria
del software y los que vienen en camino se especialicen cada vez más en áreas
productivas, permitiendo que el sector aumente
sus niveles de especialización.
De igual forma,
FEDESOFT ha creado un programa para impactar los niveles de competitividad de
la industria de software del país a través de la apropiación de modelos
internacionales e indicadores claves de productividad. “Existe un indicador que
estamos midiendo en las empresas de nuestra industria y se usa como una medida
de crecimiento y productividad; este es ventas / número de empleados, o revenue
por empleado”, explica la Doctora Restrepo Ospina. A través de estas
iniciativas, la Federación busca contar con empresas de talla mundial, con el
talento humano indicado y las estrategias apropiadas para ser competitivas y
sostenibles en el corto, mediano y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario