EL MIEDO A LOS MOSQUITOS CONTINÚA EN AUMENTO EN COLOMBIA: EXPERTOS RECOMIENDAN LIMPIEZA DEL HOGAR, PREVENCIÓN Y ELIMINAR DIRECTAMENTE LOS INSECTOS
En contexto con la explosión de casos del virus
Chikunguña, y tras conocerse que cerca del 93% de los hogares colombianos han
experimentado problemas con los mosquitos durante el último año y que más del
95% no sabe cómo protegerse de ellos, diferentes expertos recomiendan las fórmulas
para repeler y eliminar estos insectos así como prevenir las diferentes
enfermedades que portan como Dengue, Malaria y fiebre amarilla. (Estudio de
Ipsos Napoleon Franco y RAID)
Según
el Ministerio de Salud y Protección Social, los casos del Chikunguña ya superan
los 100.000 en el país. De acuerdo con las proyecciones nacionales, se espera
que para mediados y finales de 2015, este número pueda superar un estimado de
800.000 contagiados. Una cifra alarmante, que puesta en contexto, es
equivalente a que una de cada 10 familias colombianas, va a haber sido afectada
por el virus.
Tal y como lo afirmó el Presidente Juan Manuel Santos en una alocución
presidencial sobre la problemática del virus “la prevención del chikunguña, así como la implementación de campañas
pedagógicas es importante para que la gente entienda que este es un fenómeno
inevitable, pero que podemos mitigar sus efectos”. Lo que quiere decir que
al no existir una vacuna contra este virus, convierte a la prevención en el
mecanismo más efectivo para contener los efectos sobre la población colombiana.
Es
por esto que expertos del sector privado, el Gobierno y el Ministerio de Salud
se han dado a la tarea de generar campañas de prevención y pedagogía social,
respaldadas en diversos estudios que revelan que los colombianos no adoptan los
mecanismos ni las condiciones de prevención adecuadas para combatir los mosquitos
y las enfermedades que estos portan. Y es que mientras en las principales
ciudades de contagio no existan mecanismos preventivos el virus continuará en
aumento.
Una
de las principales preocupaciones que revela el reciente estudio de Ipsos
Napoleón Franco y Raid, es que los colombianos no toman medidas preventivas
para combatir los mosquitos y, especialmente, que no saben como evitar la presencia
de estos insectos en sus hogares. A pesar de que esta es una industria que
mueve más de $30.000.000 USD al año, los ciudadanos continúan utilizando
tecnologías, productos y costumbres locales obsoletas que no son efectivas para
su protección.
En
este sentido, la fórmula ideal que recomiendan los expertos para prevenir el
contagio de enfermedades y la presencia de los mosquitos en los hogares se compone
de 3 etapas fundamentales: limpieza del hogar, uso de repelentes continuos y
personales y eliminación de los insectos y sus posibles lugares de reproducción.
Limpieza del Hogar
El Ministerio de Salud indica que el primer paso debe ser la
prevención, más aún si se tiene en cuenta que el virus del Chikunguña ya está
presente en todos los departamentos de Colombia y que llegó a más de 20 países
de América. Al no existir una vacuna se deben redoblar los esfuerzos en cuanto
a prevención y educación de las comunidades.
Por
esta razón, se sugiere eliminar todos los criaderos de mosquitos tanto dentro como
en las cercanías del hogar, por ejemplo, materas, floreros, albercas y otros
lugares donde se pueda empozar el agua; así mismo es importante mantener
despejados los jardines, patios y diferentes espacios que se prestan para la
propagación del mosquito.
Repelentes continuos y personales
Expertos
entomólogos e investigadores de Raid recomiendan remplazar los remedios caseros
y productos viejos como los espirales, por nuevas tecnologías como los líquidos
eléctricos, las cuales garantizan una mayor área de prevención, mayor duración,
y han probado ser las más efectivas para mantener los mosquitos fuera de las
habitaciones y lugares comunes en los hogares. Se trata entonces de generar una
protección continua, especialmente, en los lugares donde los colombianos pasan
más tiempo como pueden ser sus casas y oficinas.
Así mismo, diversos estudios han demostrado que los repelentes con
mayores índices de efectividad y que logran combatir los mosquitos portadores
de enfermedades como Chikunguña, Dengue,
Malaria y fiebre amarilla son los que incluyen el compuesto DEET. Dicho
ingrediente ha sido recomendado por el Centro para el Control y la Prevención
de Enfermedades de los Estados Unidos, ya que está diseñado para la aplicación
directa sobre la piel humana con la función de repeler insectos y no para
matarlos, esto permite ofrecer una protección más duradera y eficaz con una
sola aplicación y que no atenta contra la salud humana.
De acuerdo con esto, en el país están disponibles una serie de
tecnologías y productos que pueden ser catalogados como preventivos y que complementan
la limpieza del hogar.
Tecnologías y productos prevenir los mosquitos en
los hogares - Disponibles en Colombia
Tipo de Producto
|
Precio Promedio
|
Costo Mensual
|
Duración
|
Efectividad
|
Pros/Contras
|
Líquidos Eléctricos
|
$ 14.800 COP
x unidad 45 noches
|
$9.860 COP
|
1 Unidad x 45 noches
|
Alta
|
+ Larga duración
+ No invasivo
+No produce humo ni olores
|
Pastillas – Eléctricas
|
$6.800 COP
x 12 unidades
|
$16.990 COP
|
1 Unidad x noche
|
Media
|
+ No produce humo ni olores
|
Espirales
|
$2.900 COP
x 12 unidades
|
$7.250 COP
|
1 Unidad x noche
|
Baja
|
- Produce humo y cenizas
- Contacto directo
- Olores molestos
|
Uso de insecticidas y tipos de repelentes en Colombia
Tipo de Producto
|
Porcentaje de Uso
|
Tipo de Uso
|
Efectividad
|
Aerosol - Spray
|
76%
|
Reactivo
|
Alta
|
Remedios Caseros
|
21%
|
Reactivos
|
Baja
|
Pastillas - Eléctricas
|
17%
|
Preventivo
|
Media
|
Líquidos Eléctricos
|
11%
|
Preventivo
|
Alta
|
Los
remedios caseros y las viejas tecnologías tienden a ser un arma de doble filo
que, en la mayoría de las veces, resultan no ser efectivas para prevenir la
presencia de los mosquitos en el hogar.
Y aunque parezcan relatos de otra época, en Colombia, se continúan
empleando viejas costumbres como las bolsas de agua, la tiza china, viejos
toldillos, y hasta revueltos de repelentes y químicos caseros que resultan
altamente tóxicos al contacto con la piel y las vías respiratorias.
Eliminar los mosquitos
La
más reciente investigación de Ipsos Napoleon Franco y Raid® reveló que el mosquito escondido representa una
de las principales preocupaciones para los hogares del país. Según el estudio, el
87% de los colombianos desearían que la lucha contra el mosquito escondido
fuera más fácil, razón por la cual hacen uso de métodos inútiles e incluso
peligrosos.
Actualmente
en el mercado, existen cientos de productos que combaten los problemas
relacionados con estos insectos, pero pocos han demostrado realmente su efectividad.
Sin embargo, los aerosoles se han convertido en una buena opción, ya que logran
eliminar los mosquitos escondidos, ofreciéndoles a los colombianos una
eficiente protección que puede ser combinada con los demás mecanismos y
soluciones preventivas que recomiendan los expertos, como los repelentes
Líquidos Eléctricos.
Es
importante que el país comprenda la magnitud del problema y se prepare
adecuadamente para prevenirlo, las soluciones de última tecnología están al
alcance del bolsillo y garantizan la máxima efectividad para repeler y eliminar
los mosquitos. Tal y como lo dice el viejo proverbio, es mejor prevenir que
lamentar.
Para mayor
información sobre como prevenir y cuidar los síntomas de enfermedades asociadas
al mosquito por favor consulte: http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/chikunguna.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario