10,000 PROFESIONALES DE TI A NIVEL MUNDIAL EVALÚAN LA ADOPCIÓN DE LA NUBE HÍBRIDA
Dos tercios de los
encuestados en una nueva encuesta de TI consideran que la nube híbrida proporciona
un mayor nivel de agilidad y seguridad
Aspectos
destacados de la investigación:
·
El cómputo en la nube sigue ganando cada vez más importancia para
las organizaciones de TI.
·
La adopción de la nube híbrida ha crecido un 9 % desde el año
2013; más de un cuarto de los encuestados a nivel mundial (27 %) ahora ha
implementado una nube híbrida.
·
El
64 % manifestó una necesidad adoptar la nube híbrida debido a la agilidad
y la seguridad que ofrece.
·
En un escenario en el que las organizaciones
de TI pierden el control de los gastos, el 71 % considera que TI debe
comenzar a actuar como intermediario interno de servicios según demanda para
favorecer el crecimiento del negocio.
·
No obstante, el 35 % de los encuestados
considera que su organización no dispone del nivel adecuado de habilidades y
conocimientos para alcanzar los objetivos prioritarios del negocio.
EMC
Corporation
publicó hoy los hallazgos de un estudio a nivel mundial que incluyó a 10,451 tomadores
de decisiones de negocios de TI pertenecientes a 33 países, el cual fue llevado
a cabo por Vanson Bourne y se encargó de medir la percepción internacional
respecto de la función cambiante de TI en las organizaciones de la actualidad.
La encuesta reveló un incremento en la adopción del cómputo en la nube a nivel
mundial y, por otra parte, la mayoría de los encuestados citó a la nube híbrida
como su opción de preferencia para lograr un mayor nivel de agilidad y
seguridad.
Pese
a que los encuestados consideran el área de TI como un activador del negocio
hoy más que nunca, los gastos están fuera de su control. Una mayoría de los encuestados cree que, para
favorecer el crecimiento del negocio, TI debe actuar como intermediario interno
de servicios según demanda. Esta presión, junto con una cada vez más amplia
brecha de habilidades de TI, parece generar interés entre los profesionales de
TI que buscan adoptar la nube híbrida.
Los
hallazgos más importantes de la encuesta son los siguientes:
Retos e impulsores
para la adopción
·
En tanto el 71 % de los encuestados
prefiere una estrategia en la que TI actúe como intermediario interno de
servicios según demanda, los datos de la encuesta indican una falta de
confianza en la propia capacidad de TI de ayudar a impulsar el crecimiento del
negocio.
·
El 35 % considera que su organización no
dispone del nivel adecuado de habilidades y conocimientos para alcanzar los
objetivos prioritarios clave del negocio.
·
El 69 % de los encuestados considera que
capacitar al personal de TI para que se mantenga actualizado con respecto a las
implicancias de las megatendencias (entre ellas, la nube, los servicios
móviles, las redes sociales y big data) será un reto para su organización
durante los próximos uno a dos años.
Mayor importancia de
la nube híbrida y la automatización
Esto
ha volcado el foco de atención hacia la automatización y las innovaciones como
la nube híbrida.
·
La adopción de la nube híbrida ha crecido un
9 % desde 2013 y alcanza un 27 % de consumo a nivel mundial, con su
punto máximo en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) (28%),
seguida por Latinoamérica (24%) y el Pacífico Asiático y Japón (24%).
·
Aproximadamente dos tercios de los
encuestados globales (64%) manifestaron una necesidad adoptar la nube híbrida
debido a la agilidad y la seguridad que ofrece.
·
El 74% considera que aumentar la
automatización en su infraestructura es fundamental para el crecimiento del
negocio.
El futuro de la nube
y el escepticismo en relación con la nube pública
·
El 61% de los encuestados manifiesta que sus
organizaciones ahora han adoptado los servicios de nube, pero solo el 16% de
ellos estaría dispuesto a albergar cualquier
aplicación en una nube pública.
·
Entre las aplicaciones que la mayoría de los
encuestados no estaría dispuesto a colocar en la nube pública, se incluyen
aquellas para planificación financiera (39%), administración de capital humano
(35%) y ERP (32%).
·
Los mercados desarrollados con economías de
TI más avanzadas lideran la adopción de la nube, mientras que los mercados
emergentes, que parecen ser más reacios al riesgo, presentan niveles más bajos
de consumo de la nube en general.
·
Sin embargo, los mercados emergentes tienen
una perspectiva más positiva acerca del departamento de TI y la nube híbrida:
el 79% señala que espera una
ventaja competitiva de las megatendencias como la nube, los servicios móviles,
las redes sociales y Big Data (frente a un 75% en los países desarrollados) y
el 67% considera que combinar la
nube pública y privada mejorará la seguridad y la agilidad (frente a un 60% en
los países desarrollados).
Para
conocer los resultados detallados, incluidos desgloses por país, visite http://mexico.emc.com/campaign/global/forum2014/survey.htm
Comentarios
de EMC
Jeremy
Burton, Presidente of Productos y Marketing, EMC Corporation
“TI empresarial sigue enfrentando una gran
presión por mejorar la calidad del servicio y, al mismo tiempo, reducir los
costos. En consecuencia, impulsadas por la innovación, las compañías se vuelcan
hacia niveles más avanzados de infraestructura de TI, como la nube
híbrida. Esperamos que esta tendencia
continúe en 2015, en un escenario en el que las compañías busquen servicios ágiles, simples y seguros”.
Josh
Kahn, Vicepresidente Ejecutivo de Soluciones Globales de EMC Corporation
“Todavía queda mucho trabajo por
hacer a pesar de la muy positiva adopción de servicios de nube hasta la
fecha. Los países con panoramas de TI
más avanzados son menos reacios al riesgo y, por lo tanto, la adopción en ellos
ha sido la más alta, mientras que los mercados emergentes se muestran,
comprensiblemente, más precavidos, en tanto exploran el impacto de la nube en
sus negocios locales actuales y futuros.
La nube híbrida adquirirá cada vez más popularidad en los mercados
emergentes por este motivo: las compañías pueden gozar de los beneficios de la
nube y, al mismo tiempo, mantener el control y la confidencialidad de sus datos”.
Metodología
de la encuesta
Se recopilaron para cada evento individual los datos de encuesta
obtenidos de los registros de EMC Forum 2014 (esta encuesta corresponde a un
conjunto de preguntas no obligatorias que se envían por correo electrónico tras
completar un formulario de inscripción). También se recopilaron los datos
relacionados con el sector y el tamaño del negocio para cada encuestado. Se
entrevistó a un total de 10,451 encuestados de las siguientes 33 regiones:
·
APJ:
Australia, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán
y Tailandia
·
EMEA:
Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Israel, Italia, Países
Bajos, Nigeria, países nórdicos, Polonia, Portugal, Qatar, Rusia, Arabia
Saudita, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido
·
Continente
americano: Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia y México
No hay comentarios:
Publicar un comentario