ZONAMÉRICA: INVERSIÓN E INNOVACIÓN EN COLOMBIA
El crecimiento
exponencial de las zonas francas en Colombia refleja la fuerte inversión
extranjera que está entrando al país. Zonamerica, como la primera especializada
en servicios, buscará consolidarse como el mejor lugar para trabajar en
Colombia.
De acuerdo al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo de Colombia las zonas francas han sido concebidas
como un instrumento de promoción del comercio exterior que tiene como objetivos
fundamentales la generación de empleo y divisas, la transferencia de
tecnología, la atracción de inversión y el servir de polos de desarrollo de las
regiones donde se ubican.
Hoy en día, las Zonas Francas
pueden ser especializadas y se caracterizan por ser un mecanismo que genera
nuevas alternativas de producción, industria y alianzas empresariales entre sectores,
optimizando recursos y haciendo que sean más competitivos para enfrentar los
mercados externos, además de facilitar la generación de empleos de calidad y
posibilitar el desarrollo de nuevos polos exportadores de servicios.
Colombia
cuenta con 99 zonas francas aprobadas bajo el actual régimen franco y aduanero.
En los últimos 4 años dichas zonas francas han registrado un incremento del 18%
respecto al 2010 donde existían 81 en el país. Actualmente, la cobertura es de
un 60% en el territorio nacional, lo que representa 19 departamentos en 60
municipios, según lo informa el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
María
Claudia Lacouture, Presidenta de Procolombia afirma que “La entidad en su
trabajo de promoción de Inversión Extranjera Directa, promueve las ventajas del
régimen franco para los empresarios extranjeros. Es así, como en los últimos
tres años, facilitamos la llegada de 37 nuevos proyectos provenientes de 12
países cuya inversión ascendió a US$875 millones en Risaralda, Caldas,
Antioquia, Bogotá, Atlántico, Bolívar, Santander, Cundinamarca y Boyacá”. Cabe destacar que Procolombia se encarga de
atraer este tipo de negocios, los cuales contribuyen al desarrollo económico y
social del país.
De esta
forma aterriza en Colombia, como zona franca permanente y en alianza con el Grupo
Carvajal, Zonamerica, compañía uruguaya que apostó por el país para la creación
del primer Parque de Negocios y Tecnología en Zona Franca exclusivo para
empresas de Servicios. “Zonamerica resolvió invertir en Colombia porque
considera que el país atraviesa un proceso de transformación, modernización y
desarrollo económico y político extraordinario. Zonamerica en Cali significará
progreso para Colombia y su gente, como lo fue Zonamerica en Montevideo para
Uruguay, donde hoy sus empresas instaladas representan más del 1.5% del PIB de
ese país.” Afirma Jaime Miller, CEO de Zonamerica.
Para
su arribo al país, Zonamerica contó con el apoyo de Procolombia e Invest
Pacific, entidades que brindan apoyo y
soporte en la consolidación y establecimiento del negocio en el país. Por su parte, el Parque ofrecerá
infraestructura edilicia, tecnológica y zonas verdes, además de otros servicios
corporativos de soporte para el adecuado desenvolvimiento regional y global
competitivo de este tipo de empresas.
De acuerdo a MinCIT, a las zonas francas llegan inversiones de diversos
sectores con impactos positivos para el crecimiento de la industria colombiana
destacándose principalmente la originada por Estados Unidos con cifras del 40%,
seguida de Panamá con el 22%, Chile 17% y España 5%, entre otros países. “La
llegada de Zonamerica a Colombia, y en especial, a Cali significa crecimiento y
progreso para la ciudad. La sultana del valle será el eje del desarrollo de la
industria de Servicios tercerizados del sur occidente del país y muy
probablemente, de países de la Alianza del Pacífico o de aquellos que quieran
acercase a dicho mercado”, afirma María Eugenia Lloreda, Directora Ejecutiva de
Invest Pacific.
El
Parque de Negocios tendrá acceso directo a abundante recurso humano calificado,
gracias a su ubicación estratégica dentro de un clúster universitario de más de
55.000 estudiantes, lo que beneficiará la mano de
obra local y el desarrollo de empleos en el país. De acuerdo a María Eugenia Lloreda “esta
iniciativa busca hacer de Cali un centro exportador de servicios que genere
oportunidades laborales de alto valor agregado y logre posicionarlos como un referente
en la industria de Servicios Globales de exportación. El proyecto apunta a captar empresas que se
dedican a procesos de negocios, tecnología, desarrollo de software, soporte
técnico y administrativo, entre otros.”
La
construcción del proyecto será en asociación con el Grupo Carvajal, y se realizará en etapas con una
inversión aproximada de US$ 350 millones. El parque ocupará una superficie de
38 hectáreas distribuidas en 18 edificios que sumarán un área de unos 173.000
m² de oficinas. Las Unidades de Negocios que se desarrollarán en Zonamerica Colombia
girarán en torno a la industria de los Servicios Globales. “Sin duda, la ciudad
ofrece una conectividad y movilidad urbana muy buena que la califica como el
lugar perfecto para consolidar este proyecto.” Concluye el CEO de Zonamerica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario