LA SALLE ESTARÁ
EN EL SOLAR DECATHLON PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los organizadores del Solar Decathlon acaban de revelar que para la
versión 2015, se presentaron un total de 36
universidades y sólo 16 fueron aceptadas. La Universidad de La Salle junto con
la OWL de Lippe de Alemania fue seleccionada dentro del selecto grupo.
El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e
ingeniería patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y
el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en el que las universidades participantes deben diseñar,
construir y poner en operación una casa que funcione con energía solar y que
resulte rentable, energéticamente eficiente y atractiva en cuanto a diseño y
distribución.
La Universidad
de La Salle y la OWL Lippe tendrán la maravillosa oportunidad de asistir a este
importante evento que por primera vez será en Suramérica, exactamente en Cali,
donde estos destacados equipos de investigadores universitarios de diferentes
países se reunirán con el propósito de trabajar con energía solar para
conservar el planeta.
Las universidades
seleccionadas son:
1. Universidad
de La Salle + OWL Lippe (Alemania)
2. Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín
3. Universidad
Católica de Chile
4. Universidad
Javeriana (Bogotá)
5. Universidad
Javeriana (Cali)
6. SENA
7. Universidad
de Los Andes
8. Universidad
de Sevilla + Universidad Santiago de Cali
9.
Metropolitan de Londres
10.
Universidad Nacional de Perú
11.
Universidad Nacional (Medellín)
12.
Universidad de Uruguay
13. Universidad
de San Buenaventura + Autónoma
14. TEC de
Monterrey (México)
15.
Universidad de Panamá + Universidad de Massachusetts
16.
Tecnológica, Católica y libre de Pereira + Politécnica de Madrid
Sobre el Solar Decathlon Latin America
& Caribbean:
"Solar Decathlon"
es una competencia internacional que invita a los estudiantes de las
universidades especializadas en ingeniería, arquitectura, diseño urbano
sostenible, energías renovables y carreras afines a que participen en el
diseño, la construcción y la operación de soluciones de viviendas sostenibles y
que operen con energía solar.
La competencia
fusiona el conocimiento teórico y el empírico ya que los equipos deben
construir sus casas en escala real y participar en 10 diferentes pruebas que
identifiquen sus proyectos como fuentes de conocimiento e innovación
encaminadas a la mitigación del cambio climático a través de la implantación de
energías renovables, a la conservación de los recursos naturales, al ahorro de
recursos económicos y a mejorar la calidad de vivienda actual.
Así mismo,
"Solar Decathlon" hace parte de una estrategia educativa integral, ya
que los proyectos son exhibidos al público buscando generar una cultura
ciudadana que reconozca la existencia de otras fuentes de energías renovables,
y se concientice sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario