INFOGRAFÍA DE LAMUDI CON EL RANKING DE LOS EDIFICIOS MÁS ALTOS DE SURAMÉRICA
·
Santiago de Chile, Caracas y Bogotá, con las cuatro torres
más elevadas de la región
·
Torre en construcción de 350 metros de altura, con hotel y
estadio en Buenos Aires cambiaría el ranking
·
Colombia tiene tres torres en el actual top ten suramericano
·
Ciudad de Panamá con los edificios más altos de Latinoamérica
El portal
inmobiliario global LAMUDI, presenta los
edificios más altos de la región
Dado que elevadas edificaciones comienzan a aparecer por todo el
continente, Lamudi, el portal y aplicación global, líder de búsqueda de inmuebles con
presencia en 28 países, presenta
los actuales rascacielos de la región.
La primera de estas edificaciones es la Gran “Torre Santiago”, situada en
la capital Chilena. Esta construcción de 300 metros de altura, se completó en el
año 2014. Además de ser el edificio más alto del continente, también es el
segundo edificio más alto en el hemisferio sur.
El segundo y tercer lugar
de la lista lo ocupan las “Torres Este y
Oeste” del Complejo Urbanístico Parque Central. Las edificaciones que miden
225 metros de altura cada una, están ubicadas en la ciudad de Caracas en Venezuela.
En el cuarto lugar está la “Torre
Colpatria” en Bogotá, la
cual tiene 50 pisos, 196 metros de
altura y es del año 1978. Esta torre fue en algún momento el edificio más alto
de América Latina.
En el quinto lugar de los rascacielos suramericanos más altos está “Titanium la Portada” de Santiago de
Chile. Cuenta con 55 pisos, 194 metros de altura y fue inaugurado en 2010.
COLOMBIA CON TRES
CONSTRUCCIONES EN EL TOP TEN SURAMERICANO
Dentro de las 10 construcciones más altas de Suramérica, Colombia
además de contar con la emblemática Torre Colpatria, tiene en el sexto puesto a la Torre de Comercio
Internacional de Bogota, con 50 pisos y 190 metros de altura. Completando el
trio en el octavo lugar está la torre de Cali con sus 46 pisos y 183 metros de altura. (ver infografía)
BUENOS AIRES BUSCA EL
PRIMER LUGAR DEL RANKING
Un nuevo proyecto suramericano
que albergará un hotel, un estadio de fútbol con 15.000 asientos y que será el
nuevo hogar de la industria del entretenimiento de Argentina, la cual se eleva a más de 350 metros en la
ciudad Buenos Aires y diseñado
con la forma del mapa de Argentina, aspira
a convertirse en el rascacielos más alto de Suramérica y cambiar el ranking
actual.
El proyecto, anunciado por el gobierno argentino en 2014, es sólo el
último de una serie de obras que demuestran que Suramérica está adoptando el
estilo de vida a gran altura.
El portal inmobiliario mundial Lamudi
presenta una infografía, con las 10 torres
más altas de la región.
La construcción de rascacielos a nivel global se elevó a nuevas
alturas en el 2014, con un récord de 97 proyectos de grandes dimensiones
construidos en todo el mundo. Asia lidera
el grupo, con el 76% de los nuevos rascacielos construidos el año pasado
ubicados en su región, según un reciente informe del Consejo de Edificios Altos
y Hábitat Urbano (CTBUH, siglas en inglés).
En Latinoamérica, Ciudad de Panamá tiene los edificios más altos,
con la demanda creciente de condominios de gran altura alimentada por
inversionistas extranjeros. Panamá fue el poseedor del récord mundial para las
nuevas construcciones de rascacielos en 2011, con 10 proyectos completados ese
año, aunque la construcción ha disminuido
desde ese entonces. Esta ciudad es hogar del Trump Ocean Club, un edificio de
70 pisos (284 metros de altura) que incluye un hotel de lujo y le pertenece al
magnate estadounidense Donald Trump.
No hay comentarios:
Publicar un comentario