miércoles, 14 de enero de 2015

ESTUDIO REVELA QUE LOS COLOMBIANOS NO SABEN COMBATIR LOS MOSQUITOS


Cerca del 93% de los hogares colombianos han experimentado problemas con este tipo de insectos durante el último año y más del 95% no sabe cómo protegerse.


Todas las personas han tenido problemas con los mosquitos en algún momento de su vida. Su zumbido, sus picaduras y la serie de peligros asociados son las principales preocupaciones de los colombianos a la hora de hablar de estos molestos huéspedes que habitan en sus casas. Además, el temor que generan estos insectos aumenta cuando se habla del mosquito escondido, aquél que no se ve pero que se esconde en guardaropas, lámparas, cortinas y otros lugares cotidianos; y que puede causar varias enfermedades y problemas para las familias colombianas.

La más reciente investigación de Ipsos Napoleon Franco y Raid® revela que el mosquito escondido representa una de las principales preocupaciones para los hogares del país. Según el estudio, el 91% de los colombianos considera a los mosquitos como un foco de transmisión de enfermedades y los ve como una amenaza para sus familias. Es por esto que el 87% de los encuestados desearían que la lucha contra estos insectos fuera más fácil. A continuación se presentan las principales razones que llevan a los colombianos a luchar contra los mosquitos.


Es muy común ver en los hogares colombianos una bolsa de agua colgando del techo, ventiladores que son usados para alejar a los mosquitos, niños correteando a estos insectos de un lado a otro con una raqueta eléctrica, o incluso mamás lanzando chancletas para intentar acabar con este diminuto pero molesto animal. Más del 80% de los encuestados ataca a los mosquitos con este tipo de métodos: todos inútiles e incluso peligrosos.


La investigación también encontró que la mayoría de colombianos no toman medidas preventivas para evitar este mal común. El 75%  de los encuestados aseguraron que no deciden usar ningún

producto hasta que no ven la presencia de estos animales en sus casas, aumentando el riesgo de propagación de los mosquitos así como de las enfermedades que pueden transmitir. 

Como resultado de este estudio nacional y con el fin de prevenir de una manera efectiva la presencia de mosquitos en los hogares colombianos, Raid® ha decidido lanzar al mercado Raid® 45 Noches, el cual al estar conectado a un enchufe le asegurará que su hogar estará libre de mosquitos, durante 45 días consecutivos usándolo 8 horas diarias, evitándole así la molestia de hacer uso de remedios y soluciones caseras que no erradican el problema de raíz; Raid® 45 Noches se convierte, sin duda alguna, en el método más avanzado y eficaz para  combatir los mosquitos, especialmente los que permanecen escondidos.


Finalmente, más del 80% de los hogares colombianos afirmó que el peor momento para hacer frente a los mosquitos es durante la tarde y las horas de la noche, esto debido a que no son fáciles de percibir y porque estos insectos tienden a esconderse para salir cuando las luces están apagadas y todos se encuentran  descansando o indefensos. 

HOJA DE DATOS – MOSQUITOS EN COLOMBIA

La más reciente investigación de Ipsos Napoleon Franco y Raid® revela que el mosquito escondido representa una de las principales preocupaciones para los hogares del país.

·         El 91% de los colombianos considera a los mosquitos como un foco de transmisión de enfermedades y los ve como una amenaza para sus familias. Es por esto que el 87% de los encuestados desearían que la lucha contra estos insectos fuera más fácil.

·         Cerca del 93% de los hogares colombianos han experimentado problemas con este tipo de insectos durante el último año y más del 95% no sabe cómo protegerse del mosquito escondido.

·         La mayoría de colombianos no toman medidas preventivas para evitar la presencia de los mosquitos. El 75%  de los encuestados aseguraron que no deciden usar ningún producto hasta que no ven la presencia de estos animales en sus casas, aumentando el riesgo de propagación de los mosquitos así como de las enfermedades que pueden transmitir. 

·         Solo el 58% de los colombianos encuestados hacen uso de productos de control anti mosquitos como una medida preventiva. Este es uno de los factores que incrementa el riesgo de picaduras de todo tipo.

·         Más del 80% de los hogares colombianos afirmó que el peor momento para hacer frente a los mosquitos es durante la tarde y las horas de la noche, esto debido a que no son fáciles de percibir y porque estos insectos tienden a esconderse para salir cuando las luces están apagadas y todos se encuentran  descansando.

·         El 87% de los encuestados dice tomar medidas inmediatas tan pronto ve mosquitos en sus lugares de vivienda, aspecto que evidencia acciones reactivas y no preventivas para combatir el problema ya que la gran mayoría de los mosquitos permanecen escondidos.

·         El 84% de los encuestados considera la ausencia de mosquitos como un sínonimo de limpieza e higiene.

·         El 84% de los encuestados prefiere eliminar a los mosquitos en vez de repelerlos o alejarlos de sus hogares. Las nuevas tecnologías como la de liquidos electricos logra garantizar las dos funciones y a su vez elimina los mosquitos escondidos.

·          El 60% de las madres encuestadas toman medidas contra el mosquito escondido para proteger a sus hijos pero se quejan de no contar con las tecnologías necesarias para hacerlo.

·         El 38% de los encuestados sabe que hay mosquitos escondidos en su casa porque escucha su zumbido, más no porque los vea en principio.  

·         El 61% de las madres colombianas se sienten culpables cuando sus hijos se levantan con picaduras de mosquito.

·         El virus de Chikungunya es cada vez más fuerte en el país y el número de casos de personas infectadas no disminuye, el mosquito oculto se ha convertido en el dolor de cabeza de todos los colombianos, incrementando aún más en esta temporada de vacaciones.
·         El 55% de los encuestados buscan productos que sean fáciles de usar a la hora de combatir este mal.

Bogotá:

·         90% se preocupa por las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos.
·         54% le preocupa lo que pueden pensar los demás si ven mosquitos en su hogar.
·         65% se siente culpable cuando ve a sus hijos con picaduras de mosquitos.
·         64% siente que si tiene mosquitos en su hogar no está tomando las medidas adecuadas para la limpieza del mismo.   
·         84% toma acción inmediata cuando tiene algún problema con los mosquitos pero no utiliza tecnologías o mecanismos preventivos.
·         71% necesita ver el mosquito muerto para estar seguro de que realmente acabó con el problema.
·         82% desearía que la tarea de mantener lejos de su casa a los mosquitos fuese más sencilla.
·         83% Sabe que su hogar está limpio cuando no hay mosquitos.

Cali:

·         89% se preocupa por las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos.
·         55% le preocupa lo que pueden pensar los demás si ven mosquitos en su hogar.
·         64% se siente culpable cuando ve a sus hijos con picaduras de mosquitos.
·         62% siente que si tiene mosquitos en su hogar no está tomando las medidas adecuadas para la limpieza del mismo.   
·         85% toma acción inmediata cuando tiene algún problema con los mosquitos.
·         81% necesita ver el mosquito muerto para estar seguro de que realmente acabó con el problema.  
·         85% desearía que la tarea de mantener lejos de su casa a los mosquitos fuese más sencilla.
·         83% Sabe que su hogar está limpio cuando no hay mosquitos.

Medellín:

·         88% se preocupa por las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos.
·         53% le preocupa lo que pueden pensar los demás si ven mosquitos en su hogar.
·         44% se siente culpable cuando ve a sus hijos con picaduras de mosquitos.
·         63% siente que si tiene mosquitos en su hogar no está tomando las medidas adecuadas para la limpieza del mismo.   

·         88% toma acción inmediata cuando tiene algún problema con los mosquitos.
·         68% necesita ver el mosquito muerto para estar seguro de que realmente acabó con el problema.
·         94% desearía que la tarea de mantener lejos de su casa a los mosquitos fuese más sencilla.
·         82% cree que su hogar está limpio cuando no hay mosquitos.
Barranquilla:
·         97% se preocupa por las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos.
·         72% le preocupa lo que pueden pensar los demás si ven mosquitos en su hogar.
·         68% se siente culpable cuando ve a sus hijos con picaduras de mosquitos.
·         65% siente que si tiene mosquitos en su hogar no está tomando las medidas adecuadas para la limpieza del mismo.   
·         94% toma acción inmediata cuando tiene algún problema con los mosquitos.
·         81% necesita ver el mosquito muerto para estar seguro de que realmente acabó con el problema.
·         92% desearía que la tarea de mantener lejos de su casa a los mosquitos fuese más sencilla.
·         90% Sabe que su hogar está limpio cuando no hay mosquitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario