PYMES COLOMBIANAS ESTÁN APROVECHANDO ‘VITRINA’ DE LAS CUPONERAS PARA CRECER
Ocho de
cada 10 clientes de las cuponeras en el país son pymes.
Las pequeñas y medianas
empresas están encontrando en los sitios web de descuentos un nuevo canal para
darse a conocer y comercializar sus productos en audiencias específicas.
El crecimiento que ha recibido el
comercio electrónico en los últimos años en Colombia ha permitido que las
pequeñas y medianas empresas encuentren un fuerte motor de desarrollo para
comercializar sus productos y dar a conocer su negocio a través de nuevos
canales.
El avance que ha tenido
el país en este sector se ha logrado gracias a diferentes aspectos, entre ellos
la presencia de sitios web como las cuponeras, que presentan a diario
tentativos descuentos a los usuarios de internet en el país. Incluso, de acuerdo a un registro de Cuponatic.com.co,
el 85% de los negocios que se promocionan corresponden a pymes. Esto significa
más de la mitad de sus alianzas comerciales y confirma las cifras de un estudio
de McKinsey & Company que calcula que en Latinoamérica el segmento de las
pymes representan entre el 20 y el 35% de las economías locales.
“Una
de las grandes ventajas que plataformas como Cuponatic nos ofrecen a las pymes
es la posibilidad de llegar a cada una de las personas que se mueven por la
web, dándoles a conocer nuestros servicios y ayudándonos a incrementar nuestro
número de clientes”, indicó Natalia Fonseca, ejecutiva de Body Natural.Spa,
uno de los pequeños comercios que han recurrido con éxito a esta tendencia
online.
Para los comercios, vincularse con una cuponera es una decisión rentable debido al
aumento de compradores por internet. Según Fonseca, este tipo de plataformas
les garantizan el pago sólo por el número de consumos que se realizan en su
local y, con esto, retan al comercio en general a llevar clientes reales que
antes eran sólo ‘posibles’ compradores.
Cyberlunes, otro disparador de ventas
Además de los beneficios que les ofrecen las cuponeras, las pymes
reciben grandes beneficios de jornadas como el Cyberlunes, un evento en el que compradores
en línea esperan atentos las llamativas ofertas que muchas veces superan el 80 y 90 por ciento del precio normal
de un producto.
“Este
tipo de fechas nos dan una gran oportunidad de mostrar los productos y
servicios que ofrecemos nosotros pero ofreciendo a nuestros clientes un valor
agregado que se ve reflejado en generosos descuentos. Si se ve desde otra
perspectiva, se trata de una jornada en la que compradores y comercios ganan,
nadie pierde. En nuestro caso particular, vimos un aumento de más de un 50%
en nuestras ventas con relación a lo que vendimos en meses pasados”, comentó Fonseca.
Las cifras hablan por sí solas. En
la más reciente jornada de Cyberlunes los comercios participantes vendieron
52.000 millones de pesos y las categorías más vendidas fueron tecnología, moda,
móviles, viajes y hogar. Además, según información publicada por PayU Latam, la
compra promedio fue de 355.000 pesos y el pago electrónico fue el medio más
utilizado durante el cyberlunes, siendo las tarjetas de crédito el medio de
transacción más usado con un 74 %, seguido por las compras con tarjeta débito
que representaron un 24 %.
“Eventos como el Cyberlunes ayudan significativamente
a que el comercio electrónico tome mayor fuerza en Colombia. Con el paso del
tiempo las ofertas en línea han venido tomando más importancia debido a que
muchos compradores quieren sacarle provecho a los miles de beneficios que
ofrecen las cuponeras cada día”, dijo Mauricio Chiappe, director general
de Cuponatic.com.co, quien además
indicó que el número de visitas al sitio web de Cuponatic incrementó en
promedio tres veces más de las que reciben en un día normal y su facturación
aumentó hasta 4 veces con respecto a la de una jornada promedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario