MITOS Y REALIDADES DE LA SALUD VISUAL
.jpg)
Es bien sabido
que desde el principio de los tiempos el hombre se ha encargado de desarrollar
capacidades de aprender y deducir con el fin de dar soluciones a fenómenos que
desde sus inicios parecían magia pero que de alguna u otra manera siempre se ha
buscado la manera de explicar, comprender lo que tal vez pudo o no ser
realidad.
A continuación
se encontrarán algunos de los mitos y realidades que giran en torno a la salud
visual
ü
¿Estar mucho tiempo frente al
computador daña los ojos?
MITO
Aunque
permanecer mucho tiempo frente al computador puede llegar a producir fatiga
visual y resequedad en los ojos, los rayos que este emite no son los
suficientemente fuertes para provocar daños en ellos. Pero, es importante hacer
pausas periódicas para prevenir la fatiga visual o minimizarla con un
tratamiento antireflectivo en tus lentes.
ü
¿Leer con poca luz afecta la
visión?
MITO
Aunque leer
con poca luz NO cause daños permanentes en el funcionamiento de nuestro órgano
visual, al hacer mayor esfuerzo podemos llegar a sentir fatiga visual, dolor de
cabeza y visión borrosa; es por esto, que los especialistas recomiendan siempre
leer con la luz adecuada.
ü
¿El uso de gotas de miel y
uchuva mejoran el pterigion y la catarata?
MITO
El único
tratamiento que recomiendan los especialistas para estos dos problemas es la
cirugía. Es importante acercarse siempre donde un médico y no aplicar remedios
caseros que puedan poner en riesgo nuestra salud visual. Se recomienda también
tomar medidas de prevención como el uso de lentes oftálmicos de alta calidad
que nos protejan de los rayos UV, ya que son estos los causantes principales de
estas enfermedades.
ü
¿Las zanahorias ayudan a
mejorar la visión?
MITO
Al parecer
durante la Segunda Guerra Mundial, los ingleses esparcieron el rumor de que sus
pilotos gozaban de una excelente agudeza visual que les permitía derrumbar los
aviones alemanes desde largas distancias, esto gracias a su dienta rica en
zanahorias. En realidad, esta falsa afirmación solo escondía la invención del nuevo
radar que permitía descubrir las naves enemigas en la oscuridad.
ü
¿La miopía se produce por
esforzar los ojos?
MITO
No, la miopía
es una falla refractiva que puede presentarse por una variación en el tamaño
normal o forma del ojo; también puede ser genética, pero no hay evidencia que
el forzar los ojos sea una causa de miopía.
ü
¿El hecho de llevar demasiado
las gafas hace a los ojos “dependientes” de ellas?
MITO
El uso de los
lentes de mucho tiempo, NO causa dependencia, por el contrario al usar lentes
adecuados se mejora la calidad de la visión. Existen muchas variables
implicadas en los problemas refractivos, pero gran parte de los cambios
obedecen a factores genéticos y prosiguen a pesar de que se lleven gafas
durante mucho o poco tiempo.
ü
¿El daltonismo sólo afecta a
los hombres?
MITO
Aunque es una
enfermedad que afecta principalmente a los hombres, las mujeres también se
pueden ver afectadas ya que si se presentan deficiencias ya que si estas
presentan deficiencia en los dos cromosomas pueden verse afectadas.
ü
¿Los lentes de contacto se
pueden perder detrás del ojo?
MITO
Es
físicamente imposible que los lentes se pierdan “detrás” del ojo pues existe
una fina membrana que cubre el ojo y que conecta con el interior del párpado,
por lo que el lente no puede moverse más allá de la superficie frontal del ojo.
ü
¿Todos los lentes de contacto
son incómodos?
MITO
Los lentes de
contacto blandos son cómodos, fáciles de usar de adaptar. Permiten un uso
prolongado y son adaptables en niños pequeños y en adultos que necesitan
llevarlos muchas horas. Los fabricados en hidrogel de silicona aportan mayor
oxigeno provocando mayor sensación de
salud y confort.
ü
¿Los exámenes visuales sólo se
hacen cuando hay problemas de visión?
MITO
Debemos
realizarnos un examen visual mínimo una vez al año, así no presenten ningún
síntoma. La consulta oportuna con el optómetra es clave para detectar cualquier
alteración ocular.
ü
¿Leer dentro de un vehículo en
movimiento puede desprender la retina?
REALIDAD
Cuando
leemos, el ojo requiere una gran precisión muscular y muchos de los componentes
se agudizan y trabajan con mayor fuerza. Mientras leemos, el vehículo en
movimiento podría tomar un bache a alta velocidad y esto podría causar el
desprendimiento.
ü
¿El deporte ayuda a la salud
visual?
REALIDAD
Practicar
deportes es beneficioso también para la salud ocular. El deporte consiste en
gran medida en responder a estímulos visuales que representan más del 80% del
total de la información que recibimos. Además una buena visión es un factor importante
en la práctica deportiva.
ü
¿Si los padres tienen problemas
en la vista, sus hijos podrían heredarlos?
REALIDAD
Está probado
que si ambos padres tienen problemas de visión elevados, existe una alta
posibilidad de que los hijos presenten la misma situación, pero si sólo uno de
ellos tiene el problema, el riesgo se reduce.
ü
¿La espinaca puede ayudar a la
vista?
REALIDAD
La espinaca
puede ayudarte a proteger tus ojos. Al ser rica en beta caroteno, luteína y
zeaxantina, ayuda a formar el pigmento macular. También ayuda a las personas
con picor en los ojos, úlceras en los ojos y ojos secos. Sus propiedades
anti-inflamatorias pueden reducir la hinchazón e irritación de los ojos.
¡Recuerda si quieres tener una visión sana debes comer espinaca!
ü
¿Los ojos son el espejo del
alma?
REALIDAD
Estudios
científicos han demostrado que los ojos son un claro reflejo de las emociones.
Alegría, pena, miedo y amor son algunos de los sentimientos que nuestro cuerpo
manifiesta físicamente por medio de la mirada. En este caso, la pupila es el
canal trasmisor. Por naturaleza, está la tendencia que al ser humano le agradan
más las personas con las pupilas más dilatadas.
ü
¿Las monturas deterioradas por
el uso pueden afectar la salud visual?
REALIDAD
Monturas
rotas, torcidas o sucias por el uso durante mucho tiempo también pueden afectar
la visión. Por esto, es recomendable que cada año se haga un nuevo examen y si
es necesario realizar un cambio de montura
ü
¿No tener prendida la luz
mientras se ve televisión puede generar cansancio visual?
REALIDAD
No tener la
luz encendida cuando se está usando el televisor puede agregar más tensión a
los ojos, por eso se recomienda encenderla y así evitar el cansancio visual.
ü
¿Consumir durazno mantiene la
vista en buen estado?
REALIDAD
Esto se debe
a la cantidad de pro vitamina A, de esta fruta y a la acción conjunta de las
otras vitaminas y minerales que la acompañan. Dicha vitamina es esencial para
la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y
para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y tiene acción
antioxidante.
ü
¿Las personas diabéticas pueden
usar lentes de contacto?
REALIDAD
La diabetes
no es una contradicción absoluta para el uso de lentes de contacto, aunque si
hay que tener cuidado especial si se pretende adaptar lentes de contacto en
pacientes diabéticos. El mejor candidato diabético es aquel que tiene un buen
control metabólico y no sufre de altos y bajos de glucosa.
ü
¿Las gafas de farmacia o
supermercados pueden afectar la salud visual?
REALIDAD
Estas gafas
pueden ofrecer una solución económica pero a largo plazo generaran mayores
problemas de visión. Estas se compran generalmente por síntomas como la
presbicia o vista cansada, defectos que se comienzan a manifestar a partir de
los 40 años de edad como consecuencia del envejecimiento, por eso es mejor no
sacrificar la salud por unos cuantos pesos.
ü
¿No desmaquillarse puede
afectar la salud visual?
REALIDAD
La
grasa, sombras, máscara de pestañas,
corrector de ojeras y hasta la polución del ambiente, son una agresión
constante para nuestros ojos; si olvidamos desmaquillarnos, estos componentes
pueden pasar al interior de los ojos y causar infecciones e irritaciones que
seguro serán mayor molestia que los cinco minutos que toma desmaquillarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario