SONDEO REVELA QUE PARA LOS PERIODISTAS NACIONALES, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL ES LA CLAVE DE UNA MARCA A LA HORA DE GENERAR NOTICIAS
·
Burson-Marsteller presenta el primer sondeo de
marcas realizado entre periodistas en Colombia.
·
Compañías
como Coca-Cola, Bancolombia y Bavaria
son algunas de las empresas con más recordación en Colombia gracias a sus
campañas cargadas de patriotismo.
El 2014 fue un año atípico para los colombianos: elecciones
presidenciales, Mundial de Fútbol y
proceso de paz entre muchas otras cosas, marcaron un periodo para las grandes empresas nacionales
y extranjeras cuando tuvieron que buscar espacios para la promoción de sus
productos o servicios. El resultado de este ejercicio logró posicionar nuevos
voceros, slogans y campañas que
fueron condensados en el primer Sondeo de Marcas desarrollado por Burson-Marsteller.
La firma líder en consultoría de
Comunicación, Asuntos Públicos y Relaciones Públicas, a través de su práctica
de Comunicación de Consumo (área especializada en desarrollo de estrategias
comunicativas para el posicionamiento de Marcas) presenta la primera encuesta
realizada a más de 100 periodistas para conocer su percepción sobre las
compañías más representativas en el mercado nacional y el posicionamiento de
sus productos frente a las agendas mediáticas del país.
“Las marcas que hablan” reúne una
amplia gama de variables relacionadas con contenidos noticiosos y
publicitarios, que serán una herramienta fundamental para que cualquier
compañía desarrolle de una manera estratégica, efectiva y creativa sus campañas
para el 2015.
El mundial de fútbol y sus patrocinadores, la noticia del año
La encuesta que estuvo dirigida a
periodistas de todas las regiones del país y todo tipo de medios, arrojó como
resultado principal que la noticia más positiva del año estuvo relacionada con
el Mundial de Fútbol y sus patrocinadores. El 35% de los encuestados considera
que el regreso de la Selección Colombia a un mundial y el excelente desempeño
de la misma en el torneo, generó una cercanía nunca antes vista entre los
ciudadanos y los medios. Marcas como Águila y Adidas, lograron posicionarse en
sus consumidores por medio de los patrocinios que efectuaron al onceno
nacional.
Gracias a este encuentro deportivo,
se consagraron celebridades deportivas como principales embajadores de marca
para Colombia, entre ellas Falcao García y James Rodríguez (30% y 27% de
recordación) respectivamente, seguidos de Carlos Vives como principal intérprete
del himno de Soy Capaz (13% del total encuestado).
Otras noticias que lograron
impactar a la ciudadanía a nivel empresarial estuvieron relacionadas con la
apertura de la Planta de Jabones más grande de Latinoamérica por parte de
Unilever y el lanzamiento de la campaña Soy Capaz liderada por la Andi (16% de
la encuesta cada una).
Las marcas más recordadas en Colombia
Así mismo, los medios de
comunicación aseguraron que las compañías que realizan mejores esfuerzos para
hacer noticias en Colombia son Bavaria (25%), Coca-Cola (23%), Bancolombia
y Unilever (20% cada una). Estas compañías han logrado comprender la
agenda mediática de los medios de comunicación y convertirse en referentes de
buenas noticias en la memoria de los colombianos.
Sin embargo, varias compañías han
construido durante años una imagen corporativa y publicitaria tan cercana a los
medios, que es imposible no tenerlas presentes en el desarrollo editorial
diario de contenidos. Coca-Cola y su
eslogan de “Comparte la felicidad”, Davivienda
a través de “Usted puede estar en el lugar equivocado” y McDonald's con “Me
encanta” se han posicionado en el diario vivir no sólo de los medios sino de
los colombianos.
Cuando se piensa en fechas
especiales, Colombina es la líder indiscutible en Halloween con un 78% de presencia en la mente de los periodistas y
Coca-Cola (61%) junto con Noel (19%) lideran la encuesta cuando se evoca la
época de navidad.
¿Cómo llegar a los medios y a los consumidores?
El desarrollo de estrategias
publicitarias, las campañas de BTL y el manejo de redes sociales son
importantes para cualquier producto, pero el apoyo de las Relaciones Públicas
se ha convertido en un soporte invaluable para que las marcas permanezcan
vigentes tanto en la agenda mediática de los medios como en sus públicos
objetivos.
Según los periodistas, las
innovaciones en la marca y la inversión empresarial son los enfoques noticiosos
más importantes que ellos tienen en cuenta a la hora de incluir a una compañía
dentro de sus contenidos diarios. Para los medios, hasta el momento no existe
una campaña con total recordación que vincule redes sociales, BTL, publicidad
convencional y free press, lo que se
convierte en un gran reto tanto para las compañías como para sus agencias. El
49% de los medios no recuerda una campaña exitosa que incluya todos estos
ítems.
Finalmente es importante mencionar
que la Práctica de Consumo de Burson-Marsteller detectó que el 64% de los
periodistas utilizan las redes sociales como fuente de consulta para el
desarrollo de sus noticias al mismo tiempo que las consideran como un canal
efectivo para la promoción de productos (21%) fuera de la publicidad
tradicional ( 44%) que obtuvo el mayor porcentaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario