martes, 9 de diciembre de 2014

CPNNA INVITA A ARQUITECTOS Y AUXILIARES A OBTENER SU TARJETA PROFESIONAL Y A LA COMUNIDAD A DENUNCIAR EL EJERCICIO POCO ÉTICO DE TRABAJADORES DEL SECTOR

 
Conozca el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), la entidad del Estado Colombiano que formula y gestiona políticas encaminadas a fomentar y promover desde la educación y la autorregulación, el ejercicio ético de la arquitectura y sus profesionales auxiliares



El CPNAA quiere hacer saber a la comunidad colombiana que la ley la ampara en casos en los que algún arquitecto o un profesional auxiliar de la arquitectura haya actuado fuera del código de ética, lo haya asaltado en su buena fe, haya diseñado mal un proyecto, atentando contra el medio ambiente o no haya entregado lo que le prometió, entre otros.

“Por un país diseñado y construido a partir de la ética” es el lema con el cual el Consejo quiere invitar a la comunidad y a los arquitectos y profesionales auxiliares del sector a trabajar en equipo y velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el código de ética y en el artículo 2 de la Ley 435 de 1998 y de la responsabilidad social de estas profesiones en nuestro país.


La entidad, cuenta con un grupo de abogados que se desplaza por todo el territorio nacional para realizar las acciones requeridas en los procesos de investigación y el fomento y ejecución de diferentes actividades relacionadas con capacitación y divulgación de información de interés a nivel nacional, a través de talleres, redes sociales, etc., con el objetivo de consolidarse en todo el país como un organismo de apoyo a la comunidad colombiana.

Desde hace dos años el CPNAA ha venido trabajando en la fundamentación del ideario ético del arquitecto el cual está definido a través de 6 valores que expresan el actuar del profesional: el compromiso, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la equidad y el diálogo. En este sentido, se han firmado convenios con las universidades para que los arquitectos tengan matrícula profesional desde el mismo día en que se gradúan; de igual manera se premia con la medalla a la Responsabilidad Social, a arquitectos y auxiliares que hayan desarrollado proyectos destacados en los que la ética y el profesionalismo se hacen visible.

El CPNAA hace un llamado a los arquitectos y profesionales auxiliares a obtener su tarjeta profesional, matriculándose ante el Consejo en su sede ubicada en la Carrera 6 # 26B – 85, piso segundo de la ciudad de Bogotá D.C. o a nivel nacional a través de su página web www.cpnaa.gov.co  Actualmente casi 60 mil profesionales de la arquitectura están matriculados y apenas un poco más de 1200 profesionales auxiliares, certificados.

“Invitamos a todos los profesionales y auxiliares de la arquitectura a matricularse al CPNAA y a la ciudadanía a denunciar irregularidades en temas de arquitectura. En el momento en que juntos logremos una plena  conciencia de la ética, lograremos que disminuyan las violaciones al código de conducta de la profesión, las sanciones y todas las situaciones que acarrean al infringir el código de ética profesional” declara Alonso Cárdenas Spíttia, Presidente, Delegado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


Todas las personas que quieran obtener mayor información sobre cómo iniciar un proceso disciplinario contra un arquitecto o profesional auxiliar de arquitectura, qué puede y qué no puede denunciar, cómo saber si un arquitecto o profesional auxiliar está inscrito ante el CPNNA, cuáles son los deberes y derechos, entre otros, puede acceder a www.cpnna.gov.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario