SAP AYUDA A COMBATIR EL ÉBOLA EN ÁFRICA OCCIDENTAL
La
compañía donó dinero en efectivo para acciones inmediatas en Sierra Leona,
Guinea y Liberia, las tres naciones más afectadas por esta epidemia.
SAP acaba de donar €150,000 como apoyo a los esfuerzos de acción
inmediata que se realizan en Sierra Leona, Guinea y Liberia como parte de la
lucha contra la propagación de la epidemia de ébola más grande reportada en la
historia.
Esas tres naciones de África Occidental, de las más pobres del
planeta, son las más afectadas por la expansión de la epidemia. En estos
países, solo una reducida minoría está debidamente alfabetizada y tiene acceso
a las escasas instituciones hospitalarias y a los pocos profesionales de la
medicina disponibles. La infraestructura es débil y las instituciones
gubernamentales funcionan de manera inadecuada.
A pesar de los esfuerzos por desplegar un número mayor de
trabajadores de la salud y por abrir nuevos centros de tratamiento para el
ébola en las naciones afectadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
señala que existe un faltante de más de 3,000 cupos hospitalarios, solo en
Sierra Leona y Liberia. Como consecuencia del desbocado crecimiento del
mortífero virus, la entidad reportó 5,420 decesos relacionados, aunque se
presume que la cifra podría ser hasta tres veces mayor. Según las actuales
proyecciones, se teme que para diciembre de 2014 haya hasta 10,000 nuevos casos
registrados por semana. En septiembre pasado, el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas declaró el brote viral del ébola en África Occidental “un
desafío de magnitud a la paz y a la seguridad internacionales” y adoptó
unánimemente una resolución que urge a los países miembro de las Naciones
Unidas a aportar un volumen considerablemente mayor de recursos para
combatirlo. La OMS señaló que los costos asociados a la lucha contra la
epidemia ascenderán, como mínimo, a US$1,000 millones.
Cada año, el área de responsabilidad social corporativa de SAP
(SAP Corporate Social Responsibility) asigna una porción de su presupuesto a
donaciones para resolución de desastres. En este caso, aportará €150,000 como
apoyo a dos de las más importantes organizaciones de caridad a escala mundial
que realizan labores de campo en la contención de la epidemia: Médicos Sin
Fronteras (Doctors without Borders) y la Federación Internacional de la Cruz
Roja y la Luna Creciente Roja (International Federation of Red Cross and Red
Crescent Societies). Estas organizaciones manifiestan dificultades para
responder a las necesidades inmediatas de los afectados, especialmente en lo
que respecta al tratamiento. Para contrarrestar el ímpetu de la epidemia,
incrementaron sus actividades tendientes a contratar más trabajadores de la
salud, garantizar la obtención de fondos para la apertura de nuevos centros de
tratamiento y administrar las operaciones a largo plazo que se requieren para
detener la expansión del ébola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario