TABLET O NOTEBOOK PARA TRABAJAR: ¡SIN DUDAS EL NOTEBOOK!
Edgar González |
Por: Edgar González,
Vicepresidente y Gerente General para Sur y Centroamérica de la división de
Productos Digitales de Toshiba (DPD).
Hoy en día podemos decir que la tablet es el ‘producto de moda’. Así lo
indica el incremento exponencial que ha tenido su venta en el último periodo.
Pero cabe preguntarse ¿Verdaderamente podré trabajar con una tablet? ¿Mi vista
me permitirá estar tantas horas frente a una pantalla pequeña? ¿Será capaz de
soportar todo el trabajo que tengo para hacer o aumentará la cantidad de horas
que deba permanecer frente al dispositivo, por no tener un procesador y
capacidad adecuada para el trabajo que se exige hoy en día? Claramente la
respuesta a todos estos interrogantes es negativa.
La primera pregunta que debe hacerse el usuario es ¿para qué necesita
comprar una tablet o un notebook? Si será para trabajar, entonces la tablet carece
de algunas utilidades, a cambio del notebook, que tiene todas las funciones y
características que se necesitan. Esta afirmación, se podrá justificar mediante
algunas de las tantas comparaciones que podemos hacer entre ambos dispositivos:
·
La capacidad y posibilidad de expansión de la memoria RAM es la
diferencia más distinguida entre ambos equipos porque se asocia al rendimiento
del equipo. Las tablets más sofisticadas alcanzan solo los 3GB, mientras que
con un notebook se pueden alcanzar fácilmente hasta los 16GB.
·
El procesador de la tablet
no es un heavy multitask.
·
La memoria de la tablet es
bastante limitada, siendo en el mejor de los casos de 128GB vs. los 750GB de un
notebook convencional.
·
La capacidad de
almacenamiento es expandible, pero solo
hasta 32 GB más con una tarjeta SD o micro SD.
·
La tablet no permite
conexión por USB tradicional con otros periféricos, en el mejor de los casos
requiere fichas especiales.
·
El tamaño de la pantalla en
la tablet es pequeño y genera mayor cansancio visual (en el mejor de los casos
10" vs. 15.6" de un notebook),
·
En cantidad de software compatible,
el Windows del notebook es mucho mayor al Android de la tablet.
·
Los componentes internos de
un notebook son mucho más potentes y fieles que los que podemos encontrar en
las tablets.
·
El sistema operativo
Windows del notebook es mucho más estable que el Android de la tablet.
·
La autonomía de la batería
de una notebook en exigencia extrema, es muy superior al que se ofrece en
cualquier tablet.
·
La velocidad de tipeo en un
notebook es más óptima, y con probabilidad de menores errores que los que se
consiguen con una tablet.
·
Los sistemas de seguridad
de la información y back up que ofrece un notebook son superiores al de toda tablet.
Considerando estas diferencias, se puede observar cómo también el
usuario no deberá confundir lo que le ofrecerá una tablet, por más que se le
agregue un teclado, con las cualidades sobresalientes que hoy en día le ofrecen
las 2 en 1, ya que éstos cuentan con todo el rendimiento de un notebook.
El concepto de la tablet existe desde hace tiempo, según algunos
estudios que le asignan su origen al "Teleautógrafo", o aquellos que
se lo asignan al Dynabook creado por Alan Kay en 1968. Es un producto que
ha tenido su evolución por sí mismo a lo largo del tiempo, al igual que lo ha
tenido la notebook.
Finalmente la tablet carece de particularidades para ser utilizada para
trabajar, por lo que en ese sentido, le sigue dejando el ‘estrellato’ al
notebook como la opción ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario