jueves, 27 de noviembre de 2014

PETRÓLEO HOY LA OPEP SE PRONUNCIA NO HAY RECORTES DE PRODUCCIÓN; GANADORES Y PERDEDORES.



Por Edgar Ricardo Ardila
Director General de Mix News Colombia
Profesor Consultor
Editorial



Imagen tomada de Microsoft Office
Concluyó la reunión de la OPEP, la Organización de los mayores productores de Petróleo sin cambiar desde 2011 la producción diaria establecida sigue en 30 millones de barriles, eso sí, ya ajustada en 300 mil abajo por que en eso se habían pasado.  Manifestaron que el mercado regulará precios y pronto continuarán recibiendo una suma decente por su barril de petróleo, al tiempo que la baja actual del precio, servirá a la recuperación económica global;  por cierto, dejaron en su agenda la fecha de su próxima reunión ordinaria  en Viena, Austria, a realizarse el viernes 5 de junio de 2015, inmediatamente después del Seminario Internacional de la OPEP "Petróleo: Un motor del desarrollo", que tendrá lugar en el Palacio de Hofburg de Viena el 3 y 4 de junio de 2015. 



Entre los países productores de petróleo no hay ganadores a corto plazo, más bien parecen dar un aire de energía a la recuperación económica de los países desarrollados que se animará un poco más en el 2015, con lo que también vendrá una recuperación de las moneda fuertes.

No pudieron las voces de Venezuela, Irán o Rusia hacer que definieran recortes de producción en la OPEP para subir los precios del barril. La sobreoferta mundial o sobre abastecimiento en estos meses, fue avisada por los Estados Unidos como resultado del éxito del uso de nuevas tecnologías de exploración sísmica y extracción “Fracking”, ya adoptadas en varios países. El bajo precio desestimulará automáticamente la inversión en exploraciones nuevas y es un objetivo colateral de la OPEP que hará subir el precio,  así en un tiempo ellos mantendrán alta la oferta y bajo el precio.

Es bueno anotar, que Venezuela hoy se llevó un cargo importante en la Junta de la OPEP, aunque no lograron por ahora hacer recortar cuotas para subir precios, se anota un hit tras otro en materia de lobby internacional en la gestión de organismos importantes. Rusia paradójicamente no puede bajar producción por que se congelarían los pozos y los otros países, aún también los petroleros en su mayoría, no habían calculado esta situación por lo que están deficitarios, en suma los precios tan bajos deben ser por corto tiempo.

Ya lo habíamos propuesto: La recuperación económica necesita un petróleo y derivados un poco baratos, y ahí están, el petróleo oscilando al piso mínimo de 70 usd, por poco tiempo quizá, porque una vez este en ascenso la recuperación de las economías de los países más desarrollados,  aumentarán el consumo de petróleo y  nuevamente este subirá a  precios más altos que los conocidos. Otras tecnologías de energía, aún no alcanzarán a estar suficientemente  desarrolladas para ser  tan populares y no podrán reemplazarlo en forma importante antes de unos diez años. 

Colombia, ¿es competitiva? : 

En la Bolsa de Valores Ecopetrol, Pacific Rubiales y Canacol
Colombia todavía no consolida su meta del millón anual de barriles, las petroleras tienen la tecnología Fracking, la agencia de licencias ANLA  exigente, clara en normas y más ágil pero está la angustia del gobierno porque ni se cumplen metas de producción y ahora, no se tiene el precio con ese presupuesto, así que vamos con déficit como varios países que tienen esa base de ingresos.

Ecopetrol: Recomendación sostener, los accionistas sabían que la acción bajaría y saben porque y que ahora, sin piso técnico según los analistas, ya no depende de sus propios activos, o estrategia, sino  por la coyuntura; ahora, algunos entendidos dicen que podría seguir bajando y hasta acercarse al precio de emisión. Ojalá resuelvan pronto varios pendientes y al menos pongan en marcha sin más sobrecostos Reficar la refineria.

Pacific  Rubiales: Recomendación Comprar , Los accionistas ven muy castigado el precio de la acción, aun así están orgullosos de su patente en desarrollo del proyecto STAR de extracción de petróleo en pozos difíciles, ven la estrategia con movidas inteligentes como el cambio del país sede financiera y una posible OPA desde México, a donde seguramente irán parte de sus oficinas principales y con ellos, los enormes  impuestos y el empleo que genera muy bien pago; eso porque la ley Mexicana fue consistente con los tiempos y se modificó para atraer esas inversiones y mejorar los ingresos país mientras que, a cambio comparativamente, Colombia promete menos.

Canacol: Recomendación Comprar: está muy desvalorizada arrastrada por el precio del petróleo hoy se perfila como la  sorpresa en la Bolsa de Valores,  pues veremos su muy buena gestión estratégica en varios frentes incluidas alianzas con los grandes mundiales en la exploración y así pudo ser muy exitosa, compartió costos y riesgos, cambio sus números en balance de negativo  a positivo rápidamente y  con hallazgos apalancados ya listos, empezarán a producir pronto;  Canacol también disfrutará de interesantes inventarios de Gas; el Gas es una diversificación del negocio con la suerte para la compañía que el precio está de subida.  


A Colombia si quiere una prosperidad básica le urgen armonizar leyes competitivas como las de México o mejores, que hagan atractiva la inversión o la asociación en los asuntos energéticos y de innovación además, es urgente bajar el precio a la gasolina, el diesel y las diferentes energías para promover el desarrollo empresarial, el empleo, el turismo y en general darle un aire a la competitividad nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario