EL 25% DE LOS LÍDERES COLOMBIANOS TIENE PRESENCIA ACTIVA EN REDES SOCIALES

Online Business School
(www.obs-edu.com), primera escuela de negocios online, presenta el estudio Liderazgo
y Redes Sociales 2014, un análisis de la presencia en redes sociales de los
líderes empresariales de economías latinoamericanas.
¿Cómo usan las redes sociales los
principales líderes políticos en países de habla hispana?
Según OBS,
(Online
Business School) la actividad del Presidente de España en redes sociales
es baja respecto al alto nivel de penetración de la población online. En
Twitter, España ocupa el séptimo lugar de los países analizados en cantidad de
seguidores (497.173), una quinta parte de los resultados mostrados por los
presidentes de Argentina, Colombia o México, que superan los 2,5 millones.
El mayor
porcentaje de engagement lo presenta la Presidenta de Brasil con un 41,83%,
pero también registra un número insignificante de Fans (485.418). La mandataria
argentina, Cristina Fernández, presenta los mejores indicadores tanto en
seguidores como en participación activa, con un nivel de penetración de cuentas
(FB 90% - TW 51%) y de actividad (FB 56% - TW 23%) similar a España y Brasil.
¿Qué presencia tienen los
principales CEO en redes sociales?
El informe elaborado por
OBS (Online Business School) muestra que los ejecutivos argentinos son los que
tienen mayor presencia en redes sociales (45%), seguidos por los líderes
ecuatorianos (32%), brasileños (29%) y españoles (28%). No existe una
correlación directa entre la actividad digital del primer mandatario de un país
y los líderes empresariales: mientras que en Argentina se observa una alta
presencia de los ejecutivos frente a una alta actividad de su Presidente, en
México, Colombia y Brasil (los presidentes tienen más de 2 millones de
seguidores en Twitter) el porcentaje de líderes con perfil en las redes no
llega al 30%.
Respecto
al sexo, si bien el liderazgo en el sector empresarial se encuentra en manos de
los hombres, son las ejecutivas las que apuestan por la presencia en redes al
presentar una presencia profesional en redes que duplica a la de los hombres.
Así, del 94% de líderes hombres auditados en el informe, sólo el 27% está en
Linkedin y/o Twitter, mientras que el 44% de las líderes mujeres (que
representan sólo un 6% de los casos), tiene presencia en una o ambas redes. Hay
menos mujeres con altos cargos ejecutivos, pero se exponen casi el doble que
los hombres.
Según el estudio de OBS, no
existe un patrón respecto del sector de actividad al que pertenecen los líderes
con mayor involucramiento. Los líderes del sector Consumo son los más activos
(19% tienen cuenta en ambas redes sociales), seguidos de los líderes del sector
Industria (12%), Servicios y Telecomunicaciones con un 10%, Medios (7%) e
Informática (2%).
Conclusiones
“La tecnología está
teniendo un efecto dinamizador ya que ha cambiado fundamentalmente la forma de
comunicación y pone en jaque los modelos y estilos de liderazgo. El ejercicio
del liderazgo a través de los nuevos canales de comunicación se presenta como
un imperativo y al mismo tiempo genera resistencias toda vez que implica una
exposición personal, propia de los políticos y personalidades públicas, pero a
la que no tuvieron que someterse hasta ahora los líderes empresariales”,
comenta Genoveva Zurita, profesora de OBS y Directora de la investigación.
Las
principales conclusiones del estudio son:
·
La
presencia de líderes en las redes sociales a nivel global es del 32%, del 28,4%
en el caso de los 900 líderes de países hispanohablantes.
·
El
78% de los Ejecutivos y Directivos cree que la transformación digital es
crítica, pero sólo un 38% lo tiene en su agenda como una prioridad.
·
El
líder con mayor impacto en Facebook es el presidente mexicano con casi 4
millones de fans, mientras que la Presidente argentina lidera en Twitter con
casi 2,8 millones de seguidores.
·
Linkedin
es la red preferida por los líderes por tener un perfil más institucional, y
menor exposición.
·
El
19% de los líderes que tienen presencia son del sector Consumo vs. un 2% de los
líderes de Informática.
·
Sólo
el 2,1% de líderes tiene un perfil en Twitter completo, profesional y activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario