martes, 11 de noviembre de 2014

CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER CON LA SALUD VISUAL DURANTE LAS VACACIONES



La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de tres millones de personas cada año quedan ciegas por causa de un exceso de radiación solar y con la llegada del verano no somos conscientes de que también nuestra salud visual debe ser protegida.

La exposición a la luz solar directa durante más tiempo del estrictamente necesario puede ocasionar sequedad ocular e irritaciones, así como quemaduras en la córnea; estos rayos ultravioleta pueden dañar irreversiblemente la retina de los ojos y llegar a causar ceguera permanente, también pueden causar enfermedades como:


ü  Pterigios, son crecimientos anormales por inflamación de la superficie externa del ojo.
ü  Pingüecula, es un tumor común y benigno del tejido delgado y transparente del ojo.
ü  Degeneración macular, es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda lo que dificulta la lectura y la visualización de los detalles finos.
ü  Cataratas es una opacidad del cristalino del ojo.

Por todo lo anterior, es importante el uso de gafas de sol, especialmente durante la mañana, cuando nuestros ojos están más sensibles, también es necesario que estas sean adquiridas en lugares autorizados ya que las gafas que se encuentran en las calles o se compran en supermercado no son las más recomendables para sus ojos.

Actualmente se cuenta con la posibilidad de ponerle a las gafas de sol, la formula oftálmica y contar con la asesoría profesional de un optómetra, que le ayudará a encontrar las gafas que más se ajusten a sus necesidades, actividades cotidianas y de entretenimiento, sin olvidar su estilo personal.

Para evitar daños en los ojos el Dr. Hernán Salazar Optómetra de la Óptica Alemana recomienda que “se debe tener en cuenta los siguientes cuidados antes de exponerse al sol:

ü  Evitar largas exposiciones al sol y no mirarlo nunca directamente ni con gafas ni en días nublados.
ü  Cuando se va a nadar evitar el uso de lentes de contacto y si son necesarios, procurar que sean desechables. Pues los blandos se pueden contaminar y los duros es más probable que se pierdan.  
ü  Utilizar lentes que bloqueen el 100% de los rayos UV, durante los días y las horas en que la luz solar sea intensa, las gafas oscuras sin filtro o que presenten un filtro de mala calidad pueden ser incluso contraproducentes, ya que pueden hacer que el ojo presente una dilatación pupilar y sea más sensible a la radiación por una mayor entrada de rayos UV.
ü  Al tomar baños en piscinas, procurar el uso de gafas protectoras ya que el cloro del agua de muchas de ellas, puede causar irritación que hará que los ojos sean más sensibles a la radiación solar.
ü  Al realizar deportes al aire libre, es de especial importancia la protección de los ojos por la posibilidad de lesiones oculares.
ü  Mantener siempre limpios los párpados y zonas próximas a los ojos, de restos de polvo o arena o de secreciones. Es importante limpiar constantemente los parpados con agua manteniéndolos siempre cerrados.
ü  La protección para los niños es también de suma importancia, lo más aconsejable es ponerles gafas de sol, ya que está demostrado que más de la mitad del tiempo que pasamos expuestos al sol en nuestra vida se produce antes de los 16 años.

ü  El agua salada, excepto que sea agua contaminada, no es mala para los ojos. En general en el mar no vamos a tener problemas de visión si el agua está limpia Sin embargo sigue siendo importante el uso de careta y protección si se va a realizar un deporte en especial”.

“Es importante tener en cuenta que si se presenta sequedad ocular, se recomienda el uso de lágrimas artificiales, o antinflamatorios si hay irritación, pero es necesario consultar con el especialista.

En caso de conjuntivitis, visión borrosa, dolor, sensación de cuerpo extraño, sensación de arena, lagrimeo, picazón, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, legañas excesivas, inflamación o cualquier otra molestia ocular, se recomienda acudir al oftalmólogo y nunca frotar los ojos, es mejor parpadear.

Y por último es importante tener cuidado con que no entren cremas protectoras para la piel en el interior del ojo, si esto pasa lo recomendable es enjuagar los ojos con abundante agua” afirma el Dr. Salazar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario