CON UNA NUEVA INVERSIÓN DE USD 1.5 MILLONES, FORMAFINA LLEGA A COLOMBIA
·
FormaFina el marketplace online de los accesorios premium más
vendidos en EEUU y Europa de oferta exclusiva para América Latina, llega a
Colombia como www.formafina.com.co . Los rubros de la tienda se
enfocan en moda y decoración.
![]() |
Carlos Felipe Gutiérrez, gerente de operaciones en Colombia y de Nima Pourshasb, CEO de la compañía |
·
Nima Pourshasb, CEO de la
compañía, y Carlos Felipe Gutiérrez, lideran la apertura
·
Ya está disponible en Colombia
el exclusivo marketplace online especializado en accesorios de moda y
decoración FORMAFINA. El sitio, al cual
es posible acceder en www.formafina.com.co, está enfocado en el descubrimiento de marcas y productos premium
para los consumidores latinoamericanos.
FORMAFINA entra
al mercado colombiano buscando consolidar el éxito y crecimiento ya obtenido en
varios países de Latinoamérica, como Argentina (www.formafina.com.ar) y Brasil
(www.formafina.com.br) donde es reconocidos como uno de los más importantes
e-commerce dentro del segmento del diseño y accesorios de marcas premium. La
empresa tiene oficinas en Los Angeles, Miami, Sao Paulo, Buenos Aires y ahora
en Bogotá.
La empresa
incursiona en Colombia con una inversión de USD 1.5 millones provenientes de
importantes grupos familiares y empresariales de Colombia dentro de los que se
destacan Velum Ventures, NXTP Labs (que realizó follow on de inversiones
previas) y INVX , así como fondos de capital privado del extranjero incluyendo
Stoneway Capital y Bodley Group, y al previo CEO de DHL US. Esta constituye la
segunda ronda de inversión de la empresa fundada en 2012, y que cuenta con
Daniel Echavarría (CEO de Ganolian Investments) y Hans Hickler (previo CEO de
DHL US) en su Junta Directiva.
Como lo
indica Esteban Velasco, managing partner
de Velum Ventures, uno de sus principales inversores de esta segunda
ronda, “Invertimos en www.formafina.com.co primero porque tiene un
equipo de primer nivel, con amplia capacidad de ejecución, e igualmente por su
propuesta de valor, donde firmemente queremos ayudar a los consumidores colombianos
a descubrir accesorios premium de moda y decoración que no se encuentran en el
mercado global” .
"Volvimos
a apoyar a FormaFina en esta segunda ronda, dado que consideramos la gran
oportunidad que presenta Colombia, inmersa en el mercado regional y global,
para este negocio, y la capacidad de captar dicha oportunidad, de parte del
equipo fundador" afirmó Marta Cruz, Managing Partner de NXTP Labs.
Con la
apertura de sus oficinas en el país bajo la dirección de Nima Pourshasb, CEO de
la compañía, y Carlos Felipe Gutiérrez, gerente de operaciones en Colombia, www.formafina.com.co busca consolidarse como un líder en e-commerce
con una propuesta única, llevándo al consumidor a descubrir marcas premium y
productos exclusivos de moda y decoración de las mejores tiendas
internacionales, que aun no han llegado a los mercados nacionales.
La primera ronda
de inversión y capital semilla también recaudó USD 1.5 millones para consolidarse en el
mercado brasilero, e incluyó a reconocidos fondos de inversión de Silicon Valley como Redpoint eVentures,
500 Startups y Plug & Play, y a importantes fondos regionales como Ganolian
Investments, South Ventures y NXTP Labs.
¿Cómo
funciona?
Un equipo
conformado por expertos en decoración y diseño y enfocado en curadoría busca y
selecciona cuidadosamente marcas y productos exclusivos de diferentes ciudades
del mundo, presentado 3 colecciones nuevas cada semana. Los artículos de www.formafina.com.co incluyen joyas vendidas en el Grand
Bazaar de Istanbul, vajillas de lujo presentadas en Harrods Londres, y bolsos
de cuero italiano vendidos en Neiman Marcus y Saks Fifth Avenue.
www.formafina.com.co se basa en las historias, según Nima Pourshasb
CEO de la compañía “La gente no compra
únicamente productos, sino las historias detrás de estos y sus marcas. Ayudamos
a un consumidor colombiano que busca exclusividad a descubrir y a inspirarse
para que encuentre piezas que le encantan y que representan su estilo único,
que no están disponibles en el mercado colombiano.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario