AUMENTA EL NÚMERO DE PAÍSES QUE INCORPORAN LA VIDEOVIGILANCIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Siguiendo una tendencia mundial, empieza a convertirse una realidad la adopción de cámaras de vigilancia para el monitoreo de pasajeros en buses en distintos países. Este tipo de sistema de vigilancia, ha demostrado en muchas ciudades del mundo que ayuda a reducir notablemente incidentes y robos, tanto en las paradas de buses como dentro de ellos. Además, gracias al conteo de personas, se puede definir cuáles son los puntos y horarios de mayor flujo de usuarios para poder alertar a los operarios para mejorar la calidad del servicio.
Algunos países ya han identificado a las cámaras como el principal aliado para erradicar los problemas constantes del transporte. En Argentina a partir del primero de enero del 2015 es obligatorio que todas las empresas de servicio público de transporte de pasajeros deberán incorporar videocámaras en sus unidades para garantizar la seguridad de los pasajeros. En Madrid, España, se instalaron alrededor de 6.000 cámaras de red Axis en los buses. Por su parte, en que Estocolmo, Suecia, se desarrolló un proyecto para los buses y trenes de la Lokaltrafik, con más de 15.000 cámaras Axis en los casi 2.200 vehículos, convirtiéndose en la instalación de videovigilancia más grande de Suecia. A su vez, los buses de Praga cuentan con 3.500 cámaras.
“El desarrollo tecnológico ha permitido la creación de cámaras específicas para el sector de transportes, como a Serie F de Axis, que son resistentes a temblores, vibraciones y choques. Además, tienen calidad de imagen Full HD, estabilización electrónica de imagen y Amplio Rango Dinámico con Captura Forense, que permite hacer una compensación automática de la variación abrupta de iluminación, lo que es crítico para los medios de transporte”, apunta Paulo Chinellato, gerente de vendas para Sudamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario