miércoles, 29 de octubre de 2014

“WOMEN IN FAMILY BUSINESS"  PRIMERA COMUNIDAD GLOBAL DE MUJERES EMPRESARIAS CO FUNDADA POR UNA COLOMBIANA



WIFB (Women in Family Business) es una iniciativa única enfocada al rol e impacto que tiene la mujer en las Empresas Familiares.


El  pasado 18 de Octubre, en el hotel Shangrila de Dubai, se llevó a cabo el lanzamiento de "Mujeres en la Empresa Familiar (WIFB)”, primera iniciativa mundial dirigida al impacto que tiene la mujer como madre, esposa, emprendedora y líder al interior de las empresas.

En todo el mundo, los negocios de familia son pilares de la economía y tienen un historial impresionante cuando se trata de sostenibilidad y continuidad del negocio. Aproximadamente el 70% de las empresas del sector privado en Colombia son propiedad de familias, según un estudio del Inalde Business School y la Universidad de la Sabana. En el mundo este porcentaje equivale al 80% de las empresas, según un estudio realizado por Tharawat Magazine en 2014. Las mujeres siempre han jugado un rol importante y han cumplido con una gran cantidad de funciones en el contexto de los negocios de familia, desde la administración de las empresas, la educación de la próxima generación de líderes, hasta el mantenimiento de la armonía dentro de la familia. 


Según Ana María Matallana, empresaria colombiana y Co-Fundadora del portal "La inclusión de más mujeres a nivel corporativo se ha convertido en un tema muy discutido en todo el mundo, tanto en las empresas de familiares como en las no familiares, pero el impacto que tienen las mujeres de familia dentro de sus negocios no se ha discutidito mucho." En los últimos años, se ha observado que las empresas familiares han incluido más mujeres en el Consejo de Administración, o como parte del equipo de gestión.

En el  informe hecho por “The American Family Business” se encontró que entre 1997 y 2007 el número de CEOs mujeres en las empresas de familia se cuadriplico y se estima que hoy en día un 24% de CEOs de empresas de Familia son mujeres. En el 2013, un estudio realizado por el “Imperial College” en el Reino Unido, mostró que el 80% de las empresas familiares encuestadas tenían un director femenino; una gran cantidad en comparación con sólo el 17,7% en las empresas FTSE 100.


Sin embargo, según la co-fundadora Ramia El-Agamy, la misión de WIFB  no solamente es observar el rol corporativo que desempeñan las mujeres en el contexto de los negocios de la familia, sino dar un enfoque holístico a las funciones intangibles de las madres, hermanas y esposas, como una fuerza cohesiva que une las empresas de familia.

WIFB tiene un comité ejemplar que  incluye destacados académicos como: Prof. Pramodita Sharma, Presidenta de Sanders y Profesora de Empresas de Familia de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Vermont; Dr. Rania Labaki, Profesor Asociado de la Universidad de Burdeos, Francia; Dr. Claudia Binz, Conferencista en la Universidad de Lucerna, Suiza de Ciencias y Artes Aplicadas. También participan líderes de empresas familiares de todo el mundo como Verónica Maldonado, Venezuela;  Dania Besher, Egipto; Pryianka Gupta, India; Patricia Ghany, Trinidad y Tobago.

La  misión de WIFB es comenzar un debate regional e internacional sobre este tema, fomentar más investigación y  pensamiento de liderazgo, y construir una comunidad internacional para el intercambio de opiniones.

WIFB es  co-fundada por  “Tharawat Business Forum” en el Medio Oriente, Ana Maria Matallana de Colombia, Ramia El Agamy de Suiza, y  Farida El Agamy de Emiratos Árabes.

Para obtener más información sobre la iniciativa visite: http://www.womeninfamilybusiness.org, o síguenos  en twitter y facebook en @womeninfb y http://www.facebook.com/womeninfamilybusiness.


No hay comentarios:

Publicar un comentario