MOVILIDAD EN EL CAMPO: LA AGRICULTURA EN LA PALMA DE LA MANO
TOTVS:
Innovaciones tecnológicas permiten gestionar todas las etapas de producción –
con resultado eficaz para el control de plagas.
![]() |
Fábio Girardi |
En
todos los países es común que la agricultura, cultivos y campos se vean
afectados por plagas que vienen con fuerza y determinación a atacar distintas
regiones, causando pérdidas incalculables. La voracidad de las plagas y la
rapidez con la que se propagan, sin duda, son motivo para que empresarios,
agricultores y campesinos, se alerten y tomen la decisión de intensificar las
tareas de monitoreo y control de las mismas. Cuanto mayor sea la tierra
cultivada, es más difícil de vigilar la situación de cada parcela. Sin
tecnología, este acompañamiento se torna inviable.
Contar
con una tecnología y un software de gestión especializado en Agroindustria, que
logre proporcionar información de primera mano y directamente desde el campo,
se convierte en la perfecta alternativa para controlar y prevenir las
dificultades causadas por las plagas. El principio de funcionamiento del
sistema es el mismo que el de una nota sobre el estado de la agricultura
tradicional, en planillas de papel, pero con agilidad y confiabilidad. El
empleado recorre el cultivo con el dispositivo en manos y registra la situación
del campo, por medio de textos, anotaciones y fotografías. La información es
transmitida a la sede de la empresa, donde es analizada en tiempo real,
permitiendo al encargado accionar la aplicación de medidas defensivas. En caso de
que no haya conexión a internet en la locación, el dato es grabado para ser
transmitido en cuanto se detecte señal.
Un
Sistema de Información Geográfica (SIG) posibilita que la anotación sea enviada
al sistema con la marcación exacta de la coordenada GPS del lugar de la misma. La
herramienta posibilita un acompañamiento intensivo de los detalles de
producción y la visualización de aspectos hasta entonces analizados por
gestores y empresas agrícolas apenas en informes y planillas. La información
llega al sistema detallada por campo de la propiedad y puede ser cruzada con imágenes
de satélites de diferentes fuentes e informaciones cartográficas, como ríos y
red de rutas.
La
experiencia de TOTVS a través de sus
clientes de la industria, muestra el potencial y la importancia de la adopción de
la movilidad en el campo. El mercado de tecnología está atento al desarrollo de
soluciones a la medida para este sector. Ya es una realidad en la región el
control de plantaciones, insumos, cosecha y fitosanitario por medio de
dispositivos móviles.
Quienes
piensen en la tecnología como algo complejo, se equivocan. La misma está cada
vez más simple y amigable. La experiencia muestra altos índices de aceptación de
los trabajadores a la novedad. Operar un teléfono o una tablet equipada con un
software de control de la agricultura se convirtió en algo sencillo y fácil de
manejar, que puede facilitar la vida y las operaciones.
En un sector de commodities, comercializadas a precios fijos, gana
prioridad la gestión eficiente de los costos de producción. Es decir, la
agroindustria es desafiada a usar mejor los insumos y el capital humano que tiene
para mantener y aumentar su margen de lucro. La Tecnología de la Información
(TI) contribuye en este proceso al integrar sistemas y permitir la actualización,
consulta y análisis de informaciones sobre la producción de forma rápida,
sistematizada y confiable.
La precisión, seguridad
y rapidez ofrecidas por la tecnología son vitales para el éxito del negocio. Un
día puede ser la diferencia entre perder o salvar una cosecha. En
Agroindustria, el tiempo es latente en la toma de decisiones. Si antes los
controles de cada etapa de la producción eran hechos en formularios de papel y llevaban
hasta cinco días en llegar a las oficinas, ahora todo puede ser hecho con pocos
toques, en la palma de la mano.
*Fábio
Girardi es Director del segmento Agroindustria de TOTVS. Con más de 24 años de experiencia
en desarrollo de software para agro negocios, el ejecutivo es formado en
Administración de Empresas en la Facultad de Administración de Assis, posee
especialización en Sistemas de Información en Fundación de la Universidad
Federal de Paraná (FUNPAR) y MBA en Gestión Empresarial en la Facultad Getúlio
Vargas, de Río de Janeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario