PANASONIC Y ALKOSTO SE UNEN PARA GENERAR ENERGÍA LIMPIA A TRAVÉS DEL SOL CON UN NUEVO SISTEMA FOTOVOLTAICO INSTALADO EN ALKOSTO AVE. 68
El nuevo sistema genera 268,5 KWp gracias a sus
1,053 paneles solares policristalinos,
aportando a reducir las emisiones de CO2 en
Colombia
%2B10.36.56.png)
Este proyecto posee una capacidad de 268,5 KWp generados por sus 1,053 paneles solares policristalinos, duró
alrededor de dos meses en construcción y se estima reducirá 234.2 toneladas de
CO2 al año. Este sistema on-grid está proyectado a 20 años con lo cual se
espera que en total se reduzca aproximadamente 4.684 toneladas de CO2. “La
unidad B2B de Panasonic, gana cada vez más confianza en el mercado colombiano
gracias al profesionalismo con el que trabajamos y que nos ha permitido
implementar proyectos de energía solar fotovoltaica como el de Alkosto de
Bogotá y Alkosto de Cali, entre otros”. Afirma Marcos Páez, Gerente de Ventas
B2B de Panasonic.
Proyecto como este se suman a la
filosofía que promulgaba uno de los fundadores de Panasonic, Konosuke
Matsushita quien afirmaba que sus responsabilidades como industriales, son
dedicarse al progreso y el desarrollo de la sociedad y al bienestar de la gente
a través de sus actividades de negocio y de esta manera elevar la calidad de
vida en el mundo.
“El compromiso y la calidad integral
es uno de los principales fundamentos de Panasonic, ya que aparte de la
fabricación diseñamos, controlamos e integramos soluciones que quedan bajo el
control de calidad de la compañía, por lo tanto podemos maximizar el
rendimiento de nuestros productos y podemos ofrecer hasta 25 años de garantía
por ejemplo, en nuestros paneles solares”. Agregó Marcos Páez.
Por su parte
Alkosto es una empresa de larga trayectoria, comprometida con los colombianos y
ahora más que nunca son un ejemplo a seguir por otras compañías. Su filosofía
se fundamenta en la conservación ambiental por lo cual en parte han llevado
adelante este proyecto solar, pero igualmente son conscientes de todos los
beneficios en materia de ahorros que le representará este sistema.
¿Cómo
funcionan estos paneles solares?
La radiación del sol es capturada por
el panel solar; la energía directa recibida del sol (DC) es enviada a un
inversor que convierte la energía corriente eléctrica (AC); luego el inversor
se sincroniza con la red eléctrica disponible y envía la energía producida. La
capacidad del sistema es de 268,5 KWp. “Se proyecta un gran crecimiento gracias
a la nueva Ley 1715 sancionada el 13 de Mayo de 2014, la cual actualmente se
encuentra en regulación. Una vez efectuado esto, las empresas podrán terminar de
evaluar sus proyectos de inversión y el crecimiento de sistemas solar
fotovoltaicos en Colombia será exponencial. Por esta razón Panasonic ha venido
preparándose para ello, y hoy contamos con gran experiencia en la
implementación de sistemas de energía solar On Grid, para responder a las necesidades de nuestros clientes”. Concluye
Páez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario