LAS PYMES EN COLOMBIA AFIANZAN SU CRECIMIENTO Y FORTALECEN SU SERVICIO AL CLIENTE
· En el país existen
alrededor de 1.4 millones de pymes
· Zipwire es una
arquitectura de contact center en la Nube diseñada para aportar valor y
excelencia en la atención al cliente a través de una serie de funcionalidades
premium, como una elasticidad ilimitada, la simplicidad de provisionamiento y
el soporte 24 horas al día durante todo el año.
· Voxeo busca integrar
la auto-atención con los demás componentes de la estrategia de canales de sus
clientes, involucrando herramientas distintas a la voz como las aplicaciones
móviles o los SMS para este fin.

Aspect es una compañía mundialmente
reconocida como pionera en el desarrollo de soluciones integrales para los
centros de contactos, workforce optimization y back- office, recientemente
presentó Zipwire; una plataforma basada en la nube que ha tenido una gran
aceptación, y como es de esperarse son las grandes empresas, quienes integrar
estás tecnologías para mejorar los procesos. Asimismo, se ha visto una
necesidad imperante en entregarle a las pequeñas y medianas empresas
herramientas tecnológicas que las ayuden a crecer e incrementar sus
oportunidades de negocio y presentar valores agregados a sus clientes.
Para Pedro Cano, Vicepresidente Regional para
Sudamérica Hispana y El Caribe de Aspect, una de las mayores
preocupaciones de la compañía es lograr que todo tipo de empresas e industrias
puedan tener canales óptimos de servicio al cliente: “Las pequeñas y medianas
empresas tienen una gran responsabilidad con sus clientes, por ejemplo, una pyme
que haga envíos a domicilio, está todo el tiempo atendiendo llamadas, llevando
pedidos y su trabajo es que el cliente lo reciba todo justo cuando lo necesita,
por esto estamos desarrollando soluciones flexibles que se integran a cualquier
tipo de negocio sin importar su tamaño, para optimizar los procesos de contacto
de las empresas con sus clientes”.
En 2011 se registraba que el 96% de las
empresas colombianas eran mipymes y Bogotá albergaba unas 23.000 empresas de
este tipo, seguida de ciudades como Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según
ACOPI. Aunque, al país ha llegado una inversión importante por parte de
las compañías extranjeras, el auge de las pequeñas y medianas empresas se
mantiene con más de 1.4 millones en el país, además con retos clave y que
agregan más competencia.
Las tecnologías para servicio al cliente
constituye una de las principales herramientas con las que una empresa puede
obtener mayor competitividad, pero en muchos casos los costos son muy elevados
y las empresas pequeñas y medianas prefieren invertir en otros recursos
inmediatos, perdiéndose la oportunidad de ampliar su mercado, tener nuevos
ingresos, mejorar la atención al cliente, incrementar el recaudo de cartera,
entre otras.
“Actualmente hay muchas oportunidades,
por ejemplo, empresas que tienen varios canales de distribución entre ellos
Internet, necesitan darle un soporte a su cliente de primera mano, saber dónde
está el pedido del cliente, si así lo solicita, además deben darle soporte
técnico, logístico o simplemente resolver dudas. Si una compañía no cuenta con
plataformas a su medida, el cliente recibirá un experiencia no grata”, afirma
Pedro Cano.
Hoy en día los clientes están a un
“click” de distancia de los productos y servicios, ya que compañías como Aspect
ofrecen licencias para que las pequeñas y medianas empresas logren, con bajos
presupuestos, recursos tecnológicos a su alcance y basados en la nube, donde
ellos mismo pueden administrar las formas de contactarse con sus clientes.
La auto-atención es un elemento muy
importante en los centros de Contacto, pero a lo largo del tiempo su uso,
asociado a los tradicionales IVRs de voz (Interactive Voice Response) ha venido
decreciendo. En ese sentido, Aspect lanzó en el Colombia, su plataforma Aspect
Voxeo, que busca integrar la auto-atención con los demás componentes de la
estrategia de canales de sus clientes, involucrando herramientas distintas a la
voz como las aplicaciones móviles o los SMS para este fin.
Si bien existen muchas oportunidades de
negocio, se considera clave que las pequeñas y medianas empresas sigan
abriendo su mente a nuevas oportunidades tecnológicas, esta vez pensadas en los
clientes, brindándoles un servicio de primera para crearle experiencias
agradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario