miércoles, 15 de octubre de 2014

La industria alimentaria da un paso a la conservación del medioambiente

UNILEVER FOOD SOLUTIONS SE UNE AL CUIDADO DEL PLANETA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN



·         Según el estudio realizado por Unilever Food Solutions, el 70% de la población encuestada afirmó que pagarían más por comer en restaurantes con prácticas amigables para el medioambiente


 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebrará el próximo 16 de octubre y tiene como tema la “Agricultura Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta”; Unilever Food Solutions, la unidad de negocio de la multinacional angloholandesa encargada del segmento Foodservice, se une al propósito del cuidado del medioambiente a través de la difusión de los hallazgos registrados en sus Reportes Mundiales del Menú.


Dichos reportes son el resultado de los estudios globales que, cada 2 años, Unilever Food Solutions desarrolla para medir la actitud y la conducta de las personas cuando comen fuera de casa. Éstos se llevan a cabo con una muestra representativa de comensales en 8 países de todos los continentes.

En 2011, el reporte de Cocina Sustentable arrojó que el 80% de las personas encuestadas en países occidentales expresaron su preocupación sobre el desperdicio de alimentos en las cocinas profesionales. Además, un 70% de la población oriental encuestada afirmó que pagarían más por comer en restaurantes donde se implementan métodos amigables con el medio ambiente. 

De igual forma, el 66% de los entrevistados en la muestra de países occidentales manifestó que para ellos es importante saber en qué forma se desechan los desperdicios de comida y un 89% de personas de China, Brasil, Rusia y Turquía están de acuerdo en que debe haber más visibilidad sobre las prácticas sustentables en los lugares para comer.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés), más del 50% de los alimentos producidos a nivel mundial en la actualidad se pierden, desperdician o desechan como resultado de la ineficiencia en la cadena de alimentos controlada por humanos, como restaurantes y minoristas.

Por este motivo, Unilever Food Solutions tiene dentro de sus prioridades reducir el tamaño de sus empaques, utilizando solo la cantidad esencial de materiales para el envasado de sus productos. Disminuyendo de esta forma el desperdicio final dentro de las cocinas y minimizando el impacto al medio ambiente.

Asimismo, la calidad nutricional es una gran preocupación, por lo que la compañía ha venido trabajando en la reducción de sal, grasas, grasas trans, y el contenido de azúcar de sus productos. De igual forma, Unilever Food Solutions se planteó para el 2020 el objetivo de crear diariamente 200 millones de comidas saludables, sabrosas y agradables con el fin de mitigar problemáticas de salud pública como la obesidad, dado que, hoy por hoy, hay mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones de casos de obesidad en todo el mundo y se estima que esta cifra se elevará a 1,500 millones para 2015.

“En la actualidad la industria de alimentos y sus chefs prepararan altas cantidades de platos a diario, por lo que existe una gran responsabilidad de nuestra parte no sólo en la calidad de los productos, la innovación de menú, la nutrición y la calidad de las preparaciones que le brindamos a los chefs y operadores, sino también con la contribución y las acciones reales que estamos desplegando para cuidar al medioambiente y garantizar su conservación. Como industria estamos en el deber de ayudar”, expresó Alejandro Rozo, Chef Ejecutivo de Unilever Food Solutions.

Por otro lado, el Reporte Mundial del Menú del 2012, que llevó por nombre ‘Nutrición Seductora’,  reveló que el 66% de las personas encuestadas buscan opciones más saludables y sabrosas en las cartas de los restaurantes. Así como un 72% de los comensales que participaron del estudio prefieren darse gusto fuera del hogar al momento de comer.

“Teniendo en cuenta que los comensales se  sienten atraídos por opciones saludables en los menús, es importante que también los platos sean atractivos a los sentidos. Desde el mismo momento en el que una preparación aparece en el menú debe leerse atractiva, con palabras que seduzcan y despierten el deseo de comer de las personas; de esta forma, si las preparaciones son saludables,  atractivas y sabrosas, el cliente se comerá todo y, de esta forma, se está contribuyendo a disminuir la cantidad de desperdicios”, concluye Rozo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario