FIB SUPERÓ EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS EN MÁS DE USD$100.000.000

·
El evento en la conmemoración de sus 60 años contó con la
participación de visitantes internacionales de Alemania, Argentina, Canadá,
México, Ecuador, Estados Unidos, España, Bélgica, China, Francia, Honduras,
Guatemala, Inglaterra, Panamá, El Salvador y Portugal entre otros.
Con los mejores exponentes de sector industrial de más de 35
países, concluyó la Feria Internacional de Bogotá, FIB, evento ícono de
Corferias, el cual superó las expectativas de negocios en más de
USD$100.000.000.
La FIB que cumple 60 años de aporte al desarrollo y crecimiento
de los diferentes sectores económicos de la industria del mundo, permitió en su
edición XXX, que más de 50.000 compradores nacionales y 1.254 compradores
internacionales fueran parte de la consolidación de los eslabones de la economía
nacional.
En la trigésima versión de la FIB participaron visitantes
internacionales de Alemania, Argentina, Canadá, México, Ecuador, Estados
Unidos, España, Bélgica, China, Francia, Honduras, Guatemala, Inglaterra,
Panamá, El Salvador y Portugal, entre otros.
Mario Cajiao, vicepresidente Financiero y de Planeación
Estratégica, precisó que “la satisfacción tanto de visitantes como de
expositores es gratificante en la FIB, ya que no sólo encontraron una vitrina
de productos, sino un nivel alto de efectividad para la comercialización de los
mismos. La feria se fortalece como una plataforma idónea para toma de
decisiones en el crecimiento del mercado industrial del país”.
Por su parte, Juan Manuel Lesmes, director ejecutivo de la
Cámara de Fedemetal de la ANDI, reveló que “esta versión de la FIB ha sido la
mejor de todas las que se han hecho, permitiendo que los encadenamientos
productivos del sector tomen la fuerza que requieren. De igual forma, la feria
generó el espacio propicio para el establecimiento de alianzas estratégicas con
miras al fortalecimiento de socios e inversionistas”.
Marco Carlotti gerente de promoción comercial de ABIMAQ, reveló
que superaron todas las expectativas de negocios, las cuales superaron los
US$20 millones, “generamos contactos de calidad con miras a representaciones en
el mercado colombiano donde el mayor atractivo estuvo enfocado al sector
petroquímico y metalmecánico. Con seguridad en nuestra próxima versión
tendremos que duplicar el espacio de participación”.
Pablo Etter, gerente general de IMOCOM, la empresa colombiana
pionera en la incorporación de nuevas tecnologías para todos los sectores de la
industria dijo que “hicimos varios negocios de equipos de exhibición de alta
tecnología y materializamos proyectos que veníamos trabajando desde hace varios
meses gracias a la demostración que teníamos en el pabellón nueve. Lo que más
generó impacto fue el sistema de giro de los puente grúa en el cual somos
líderes en América, además del robot de paletizado y el brazo de robot de
sistema de ingeniería inversa, así como el sistema electrónico para el manejo de
inventarios sistematizados”.
La directora ejecutiva de Acaire, Claudia Sánchez, informó que
“la participación de nuestro gremio en la feria fue satisfactoria, pues las
proyecciones de aumentar los usuarios finales de nuestros servicios para la
próxima edición, son grandes”.
Neiza Quiñones, directora de la división de calidad del Grupo
Carvel, precisó que “las oportunidades de contacto de esta edición han sido
maravillosas, logramos contar con equipos certificados para los empresarios
colombianos, lo que nos permitió ampliar nuestros nichos de mercado nacional e
internacional”.
En materia de energía la Cámara Colombiana de la Energía en el
marco de Expoenergía desarrolló en Primer Seminario de Eficiencia Energética y
Movilidad Eléctrica al cual asistieron más de 600 ejecutivos del sector y en
que se desarrollaron temas de innovación tecnológica, redes inteligentes,
energías renovables no convencionales, modelos y oportunidades de negocios.
Finalmente, Cajiao agregó que “esta edición de la FIB fue sin duda
el escenario para la transferencia de conocimiento, gracias a las agendas
académicas y las ruedas de contactos que generaron los diferentes sectores
participantes como plástico, energético y metalmecánico. Innegablemente,
Colombia y Corferias son el referente mundial para el crecimiento de la
industria mundial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario