HITACHI DATA SYSTEMS REAFIRMA SU COMPROMISO EN COLOMBIA

En la reunión, a la cual también
asistieron Nancy Flórez, directora Regional, y Pedro Saenger, Vicepresidente
para Latinoamérica, se hizo énfasis en el plan de expansión de Hitachi Data
Systems en nuestro país, por considerarlo estratégico.
“Colombia es la tercera economía más
grande de Latinoamérica y desde la perspectiva legal y fiscal es un país con un
buen ambiente para realizar negocios. Sus procesos y procedimientos son
sencillos y tiene una estabilidad legal y financiera muy sólida. Además, existe
un conocimiento muy importante a nivel de tecnología informática y las compañías
líderes del mercado están a la vanguardia en TI para ofrecer servicios de valor
agregado a sus clientes”, comentó Jeff Henry.
Hitachi Data Systems tiene presencia
en 130 países y más de 6.300 empleados. En Colombia, estableció su
subsidiaria hace dos años. En Latinoamérica tiene oficinas en Brasil,
México, Argentina y Chile.
La oficina local ha tenido la misión
de fortalecer el posicionamiento de la compañía en Colombia para atender las
necesidades de una lista de clientes en constante crecimiento y extender su
cobertura a todo el país, debido a que Colombia representa un mercado clave en
Latinoamérica, por la alta demanda de soluciones de TI en los últimos años.
La estrategia de negocios de la
compañía está basada en convertir datos en información valiosa. Ofrecer una
única plataforma para virtualización de infraestructura, contenido e
información. Recientemente realizó el lanzamiento mundial de una nueva
plataforma TI de almacenamiento que sienta las bases para una infraestructura
en nube, capaz de responder al desafío presente y futuro marcado por la
“explosión” en el volumen de datos, y la consiguiente necesidad de
almacenarlos, procesarlos, gestionarlos y mantenerlos con alta disponibilidad
para su uso.
“Esto es clave cuando hablamos sobre
el desafío para soportar las operaciones y la gestión informática sin
interrupciones, marcado por el explosivo aumento de los datos que circulan en
las redes de TI, impulsados por tendencias tales como la Internet de las Cosas
y la comunicación automatizada entre máquinas (IoT y M2M, respectivamente por
sus siglas en inglés); es decir, es el escenario que nos impone una
sociedad hiperconectada, con nuevos modelos de negocios, mercados, y que está
revolucionando la forma en que nos relacionamos, impactando sociedades y
países”, señaló Pedro Saenger.
Por su parte, Nancy Meléndez Flórez,
Directora Regional, Norte de Sudamérica de Habla Hispana, distrito comprendido
por Colombia y Venezuela, complementó: “Hoy los datos e información mueven los
negocios. Sin ellos, las economías se paralizarían, el sistema entraría en
crisis, y no sería posible entregar los servicios que ciudadanos demandan a
diario. De aquí, que asegurar el almacenamiento continuo de los datos y
garantizar la accesibilidad a los mismos cuando son requeridos, cobran una
importancia vital en la sustentabilidad de los ecosistemas de TI que soportan
las economías, y nosotros ofrecemos toda la infraestructura convergente para
ello”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario