ESTUDIO DE TERADATA DEMUESTRA QUE LOS VENDEDORES SE ESFUERZAN EN ENCONTRAR LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA CONSTRUIR RELACIONES PERSONALIZADAS CON LOS CLIENTES
La investigación
revela que las compañías se apoyan más en la intuición que en los datos al
momento de tomar decisiones de presupuesto, lo que repercute en la experiencia
del cliente

Para entender
mejor la naturaleza de este reto, Teradata (NYSE: TDC), la compañía de análisis de big data y aplicaciones
de marketing integrado, encuestó a más de 400 líderes de marketing digital
de grandes compañías globales acerca de las tendencias en el mercado y sus
prioridades estratégicas respecto a la inversión en tecnología, su preparación
para 2015 y los próximos años.
El informe de
Teradata, “Prioridades de las Empresas en Marketing Digital,”
está basado en una encuesta global realizada en julio por Econsultancy US, la
firma editorial y de investigación. Entre los descubrimientos, se destacan los
siguientes:
·
El debate acerca de cómo abordar al consumidor moderno
ha finalizado. Las organizaciones de marketing más grandes del mundo han
llegado a la conclusión de que optimizar las relaciones con los clientes a
través de múltiples canales digitales es lo que mejor apoya al crecimiento
sustentable y la retención confiable. Este foco en comprender a fondo al
cliente a través de la información, a fin de diseñar interacciones, está impulsando
una demanda de tecnología sin precedentes. Cerca de dos tercios (62 por ciento)
de los encuestados consideró a la mejora de la satisfacción del cliente como la
razón más importante para invertir en tecnología. Centrarse más en el cliente
es la prioridad superior número dos para el 49 por ciento de las organizaciones
que contestaron la encuesta.
·
La información del cliente proporciona conocimientos
clave sobre comportamiento y preferencias, sin embargo, la integración de la
información y el acceso sigue siendo un desafío. Los vendedores deben reunir
una colección de capacidades para capturar y gestionar la información del
cliente. Un desafío clave es hacer que la tecnología y los datos trabajen
juntos a escala y a través de funciones corporativas. Cerca del 50 por ciento
de organizaciones mencionan la completa integración con otras tecnologías como
su principal criterio para la adopción de nuevas tecnologías.
·
La prioridad por la personalización y focalización en
el cliente impulsa las inversiones de tecnología. El 32 por ciento de las
empresas considera la personalización como una prioridad máxima, aunque menos
del 20 por ciento está ejecutándola en tiempo real en el negocio del día a día.
Asimismo, un 47 por ciento admite que la mejora de la experiencia del cliente
es el beneficio más importante de los programas de personalización.
·
Aunque las empresas están buscando un modelo de
marketing basado en datos, los presupuestos aún se guían por la experiencia
pasada. Los encuestados indican a la evidencia dura y a los experimentos como
los factores más importantes para determinar elementos de dirección estratégica
y la experiencia juega un rol más importante que la información cuando se trata
de decisiones de presupuesto. Esto plantea la pregunta de los líderes de
negocio: ¿Está su organización de marketing realmente basada en datos?
Una mirada al
futuro
La investigación de Teradata observó el rol que las decisiones basadas en datos y las inversiones en marketing digital juegan en la mejora del compromiso del cliente y la construcción de relaciones de largo plazo. Hacia 2015, las inversiones en marketing y publicidad tienden a aumentar aunque se priorizará permanecer en lo digital y tender hacia la personalización. Para 2019, la inversión promedio en marketing digital será aproximadamente del 40 por ciento del total de gastos de marketing de las compañías, arriba del 25 por ciento de hoy.
·
Para 2015, los presupuestos de marketing digital
aumentarán en móvil, contenido y publicidad gráfica. Lo móvil continuará siendo
un área de énfasis, con un 34 por ciento de líderes de marketing diciendo que
planean un aumento significativo hacia 2015. Marketing de contenidos y
publicidad gráfica son las principales áreas previstas de aumento. En el otro extremo del
espectro, los presupuestos de búsqueda de pagos seguirán creciendo de forma
ascendente, con un 37 por ciento planificando algún aumento pero sólo un 14 por
ciento prediciendo un aumento significativo.
·
Las capacidades que captarán la mayor atención en los
próximos años son la personalización por nivel de segmento y en tiempo real.
Ambas son prioritarias y beneficiarias inmediatas de los esfuerzos de
integración de información y aplicaciones que tantas organizaciones ponen en
marcha. Más de la mitad de las compañías (51 por ciento) está centrada en la
personalización del ciclo de vida del cliente (por ejemplo, fases clave del
proceso de compra), mientras sólo el 14 por ciento reporta no realizar
personalización alguna.
·
Las compañías esperan que para 2019 sus inversiones
digitales alcancen entre el 40 y el 50 por ciento de su presupuesto de
marketing. La publicidad digital en el 17 por ciento es en promedio el mayor
presupuesto de un solo canal, seguido de cerca por la búsqueda (16 por ciento)
y el contenido (15 por ciento). La publicidad digital tiene además la mayor
variación en gastos.
“La dirección
estratégica es tan poderosa como la inversión que la sustenta,” dijo Darryl
McDonald, Presidente de Aplicaciones de Marketing de Teradata. “Hemos estado
hablando sobre personalización durante años. Ahora, a través del marketing
digital, los análisis personalizados y el marketing como un servicio, el
apetito es real y la verdadera personalización es el futuro. Sólo una
estrategia centrada en el cliente que combine tecnología e información puede
entregar oportunidades sostenibles para
las empresas e impulsar
el crecimiento de primera línea a través de estrategias cada vez más
personalizadas de marketing basado en datos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario