GALILEO Y LA INTERNET DE LAS COSAS FACILITAN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
·
En el
marco de la conferencia Internacional sobre Design and Emotion, Intel hizo una
donación de tarjetas Galileo a la Universidad de los Andes, con el fin de
promover el espíritu creativo y emprendedor de los estudiantes.
Con el firme propósito de impulsar
el entusiasmo y explorar nuevas áreas de imaginación en los futuros profesionales,
Intel, en línea con el concepto del internet de las cosas que tiene como
objetivo transformar a través de tecnología el desarrollo de dispositivos
inteligentes, realizaron una donación de tarjetas Intel® Galileo a estudiantes de la
facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes para que continúen
diseñando, creando códigos y
aplicaciones vanguardistas.
“En Intel buscamos brindar
mayores oportunidades y recursos de aprendizaje a centros de educación en más
30 países a nivel global, incluido Colombia. Sabemos que la tecnología es un
recurso fundamental para que estudiantes y desarrolladores lleven sus proyectos
y creaciones al siguiente nivel. Galileo es una plataforma que incluye las
últimas innovaciones de Intel y facilita el emprendimiento de nuevos
proyectos”, agrega, María del Rosario
García, Gerente de Educación y Responsabilidad Social Corporativa para Intel
Cono Norte.
Las tarjetas Intel® Galileo
vienen equipadas con un procesador Intel Quark que en conjunto con Arduino,
tendrá la funcionalidad de código abierto tanto en software como en hardware.
Cabe destacar que esta es la primera tarjeta basada en la arquitectura Intel®
compatible con Arduino.
“Parte de los
retos del internet de las cosas será en el diseño para que las personas puedan
aprovechar las capacidades de sus manos usando la inteligencia que nos dan
acerca del mundo, operar y aprender del tacto. Diseñar elementos tangibles que
no son simplemente dispositivos de entrada sino que son indicadores físicos del
estado de las cosas que nos rodean haciendo que el cuerpo sea parte de estas
actividades e incentivando a las personas a confiar más que en los ojos y en
los oídos”, afirma Hernando Barragán, Docente de la Universidad de los Andes.
Ésta placa permite a los entusiastas
de todas las edades dar rienda suelta a su imaginación y creatividad interna,
ya sea desarrollando pantallas de LED interactivas o liderando proyectos más
complejos de automatización de electrodomésticos, así como la construcción de
robots de tamaño natural, entre otros.
“Después del hype
de la computación física, herramientas como Wiring y Galileo apenas empiezan a
usarse y entenderse, más allá de ser catalizadores de innovaciones tecnológicas
develan las posibilidades de este medio”, agrega Barragán.
Por su parte, un gran número de
universidades que aún utilizan tablas de factor de forma Arduino están buscando
proporcionar un mayor poder de cómputo para sus proyectos con la placa Galileo.
Otros quieren permitir a sus estudiantes desarrollar aplicaciones basadas en la
arquitectura Intel ® para aprovechar la compatibilidad con el espectro completo
de computación para la investigación, por ejemplo, del Internet de las cosas.
Algunos proyectos destacados en
este campo: monitoreo de los parámetros fisiológicos de ancianos, creación de
programas para gadgets como Google Glass
y relojes inteligentes; desarrollo de una idea de negocio en torno a la placa y
prototipo de trabajo; gestión de nuevas aplicaciones de computación portátil,
entre otros.
“En Intel estamos comprometidos
con desarrollar nuevas capacidades para
la Industria, acercando tecnologías como Galileo para brindarles a los
educadores y estudiantes de Ingeniería,
Diseño, Computación herramientas que les
permitan estar conectados con los últimos avances de la tecnología. Nos
sentimos muy satisfechos de entregar este tipo de soluciones que promueven el
aprendizaje y la innovación en todos los niveles”, sostiene la Ejecutiva de
Intel.
Mientras las universidades
implementan los planes de Galileo, estudiantes y profesores publican
actualizaciones sobre sus novedosos proyectos.
“La comunidad Arduino se destaca por
mantenerse a la vanguardia de la innovación y el diseño emocionante. Por medio
de esta colaboración nos aseguraremos que la comunidad tenga acceso a las
últimas tecnologías de Intel y seguimos con nuestro compromiso de seguir
impulsando el desarrollo del sector educativo a través de nuestras
innovaciones”, concluye la Directiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario