COMENTARIO DE KASPERSKY LAB SOBRE FILTRACIÓN DE CONTRASEÑAS DE DROPBOX
Esta semana se reportó que nombres
de usuarios y contraseñas de Dropbox fueron filtrados. Aunque Dropbox está
diciendo que no ha sido hackeado, el incidente nos sirve como recordatorio de
tomar decisiones inteligentes cuando se trata de nuestras contraseñas. Sergey
Lozhkin, experto en seguridad de Kaspersky Lab, comparte la siguiente
observación:
"Los usuarios suelen subestimar el grado de interés que
los hackers pueden tener en sus datos personales y comúnmente tratan sus
opciones de contraseñas con cierta indiferencia. Sin embargo, el uso de
contraseñas idénticas o muy similares para acceder a diversos servicios en
línea significa que si sólo una contraseña cae en manos de los
ciberdelincuentes, los usuarios corren el riesgo de perder el control sobre todas
sus cuentas. Los cibercriminales utilizan programas maliciosos especiales para
obtener acceso a los servicios financieros o simplemente robar información - a
través de sitios web de phishing, intercepciones de datos en el tráfico de
redes Wi-Fi, o ataques a los servidores de compañías que guardan datos
confidenciales de usuarios. Estas son sólo algunas de las muchas técnicas
utilizadas por los ciberdelincuentes en la actualidad. Naturalmente, la amenaza
es mucho mayor si sólo una contraseña "universal" se utiliza para
todas las cuentas en línea".
Kaspersky Lab recomienda los
siguientes consejos para la protección de su contraseña:
1. Utilice siempre la autenticación de doble factor si está
disponible por el proveedor en línea.
2. Cambie sus contraseñas con
regularidad. Esto reduce en gran medida las posibilidades de que una contraseña
activa de una de sus cuentas se encuentre en una base de datos de filtrados.
Informes recientes muestran que estas bases de datos a menudo contienen
contraseñas obsoletas, o contraseñas de cuentas olvidadas por largo tiempo.
3. Utilice contraseñas únicas y
complejas. Esto significa contraseñas que combinen letras, números y caracteres
especiales; que sean de por lo menos ocho caracteres - idealmente 15; y que no
utilicen información personal (como el nombre de su cónyuge, mascota, etc.) o
palabras - ninguna palabra en absoluto - que se puedan encontrar en un
diccionario.
4. No use la misma contraseña para
varias cuentas. Si una empresa sufre una fuga de datos y su nombre de usuario y
contraseña se ven comprometidas, los atacantes pueden utilizar las mismas
credenciales para comprometer otras cuentas en línea que usted tenga.
5. Si le resulta difícil recordar
muchas contraseñas complejas, considere la implementación de un Administrador
de Contraseñas, como Kaspersky Password Manager, que guarde todas sus
contraseñas. De esta manera usted sólo tendrá que recordar una sola contraseña
maestra.
6. Mantenga una estrecha vigilancia
sobre todas sus cuentas por cualquier actividad sospechosa, y póngase en
contacto con los proveedores de forma inmediata si nota cualquier cosa fuera de
lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario