¡QUE NO TE PASE COMO A LAS FAMOSAS!
ESET
Latinoamérica y Frontech Colombia, brindan algunos consejos para que los
cibercriminales no tengan lo oportunidad de filtrar las fotos y datos que
cuelgas en Internet
A estas alturas, todo el mundo estará al tanto de
la noticia de la filtración de fotos con
poca ropa de Jennifer Lawrence. Este es un incidente más, que se suma a la larga lista de celebridades que han visto su privacidad
comprometida debido a unas malas
prácticas en la protección de sus datos privados.
ESET Latinoamérica te cuenta que ha
sucedido
Todo empezó hace aproximadamente 48
horas cuando empezaron a aparecer fotos de Jennifer Lawrence un tanto
comprometidas, así como de muchas otras famosas, en varias webs y
redes sociales. Al parecer, el origen se encuentra, en un hilo del foro 4chan y aunque los medios se han
centrado en las más famosas, el atacante parece contar con muchas más fotos de otras tantas celebridades, además
de videos con contenido sexual que
ya ha empezado a ofrecer a cambio de dinero.
iCloud en el punto de mira!
Pero, ¿cómo ha podido suceder un
incidente de este calibre que involucre a tantas celebridades? Si recordamos
incidentes similares anteriores como el sucedido con Scarlett
Johansson, veremos
que las fotos no se obtuvieron del
móvil directamente, sino al usar un servicio asociado al dispositivo. En
el caso de Scarlett, el delincuente consiguió acceder a la cuenta de correo
desde donde la actriz había enviado fotos suyas en pose sensual a su pareja
gracias a que la contraseña
utilizada era muy débil.
En esta ocasión, parece que las fotos
se han obtenido gracias al acceso
no autorizado a cuentas de Apple iCloud y a las copias de seguridad
almacenadas en este servicio. Por ello, ESET Latinoamérica da unos consejos para
evitar que a los usuarios les suceda lo mismo que a las famosas
Consejos para evitar que se filtren fotos
privadas
- Mucho
cuidado con dónde guardas las fotos
Si bien hay muchas formas por las que un cibercriminal
podría filtrar contenido privado, la mayoría de estas filtraciones se han producido porque alguien ha
conseguido acceder a un servicio donde se encontraban estas fotos. Ya sea tu
cuenta de Gmail o el
servicio iCloud de Apple, mucha gente aún desconoce que desde su dispositivo
móvil se realizan copias de seguridad de sus fotos y vídeos. De hecho, hace
unos meses Google incluyó la posibilidad de subir automáticamente las fotos
desde nuestro móvil Android a
su servicio de fotos integrado en Google+.
Seguro que muchos usuarios lo
activaron sin saberlo y están compartiendo información privada sin darse cuenta.
- Doble
factor de autenticación
Por suerte, podemos proteger el acceso
a estos servicios donde almacenamos una cantidad importante de información
privada. Con noticias como la de hoy, vemos que el uso de usuarios y contraseñas es algo que
puede terminar en un desastre para nuestra privacidad si no
utilizamos contraseñas robustas. Es por eso que muchas empresas están
incorporando el uso del doble factor de autenticación, entre ellas Apple.
Si aún no estás utilizando esta opción
de seguridad para proteger el acceso a tu Apple ID o iCloud, tal vez sea un buen
momento para empezar a utilizarlo.
- Protege
el acceso a tu dispositivo
A pesar de que la mayoría de estas
filtraciones de fotografías privadas se realizan desde servicios online,
nunca debemos descuidar el dispositivo desde el que se realizan la mayoría de
ellas. Es vital que protejas tus
móviles, no solo con un código PIN o patrón de desbloqueo, sino
también cifrando su contenido y configurando alguna herramienta
que nos permita localizarlo y borrar remotamente los datos en casos de pérdida
o robo.
Ante el robo o pérdida del
dispositivo, alguien podría tener acceso a los archivos y, más allá de la
contraseña, tener cifrado el disco o la memoria es la mejor garantía que la información privada y confidencial
no podrá ser accedida. Puedes leer nuestra Guía sobre Cifrado de la Información
Personal para más
información.
- Piensa
antes de tomar una foto
Parece algo lógico pero muchas veces
nos hacemos fotos de forma impulsiva y sin pensar en las consecuencias. En el
caso de las famosas, estas fotos tienen más repercusión mediática, pero si nos
pasa a nosotros podemos vernos envueltos incluso en casos de chantaje. Mucho
peor son los casos de fotos y videos comprometidos que involucran a menores,
puesto que las consecuencias pueden ser mucho peores al ver cómo su vida online se
convierte en un infierno.
Conclusión
Está claro que las fotos de Jennifer
Lawrence, y las de otras famosas, llaman mucho más la atención que las de los
ciudadanos a pie, pero este incidente nos debe servir para recordar la importancia que tiene
nuestra privacidad y los problemas derivados de su mala
gestión. Así que, que no te agarren desprevenido ni te roben tu material
íntimo. ¡Cuida tu privacidad como un bien preciado!
Más información en http://www.welivesecurity.com/la-es/2014/09/01/fotos-de-jennifer-lawrence-filtradas-que-no-te-pase/
No hay comentarios:
Publicar un comentario