MÁS DE 6 MILLONES DE VÍCTIMAS POR DELINCUENCIA INFORMÁTICA EN COLOMBIA EN 2013
Un informe de Norton señala
que en 2013 en el país hubo alrededor de 6 millones de víctimas por la
delincuencia informática, con un costo promedio de US $74 por persona. Los
delitos más frecuentes fueron el robo de identidad y los ataques a las
instituciones gubernamentales y financieras.
Aunque Colombia sigue
haciendo esfuerzos para contrarrestar el aumento de la ciberdelincuencia, ésta va
en aumento. Esta realidad le costó al país casi 500 millones de dólares en
2013, según un estudio reciente de Norton, lo que aún representa considerables
desafíos al sector público y privado colombiano.
Estas y otras estadísticas
son mencionadas en el estudio realizado por The Economist Intelligence Unit,
que hace un análisis acerca del entorno de la propiedad intelectual en Colombia
y Perú. La investigación se desarrolló entre mayo y junio de 2014 y toca temas como
la Política gubernamental en propiedad intelectual, los esfuerzos del gobierno
para apoyar la innovación, la importancia de la privacidad de los datos y del
uso del software legal, entre otros.
Los resultados de este
estudio se presentarán el próximo 18 de septiembre por Irene Mia Directora
Regional de América Latina de la unidad de inteligencia de The Economist en el
Foro “La
propiedad intelectual en el sector público como motor de desarrollo y
productividad para el país”,
que se realizará en la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por Microsoft
Colombia.
Irene Mia resalta la
importancia de que los países, empezando por los gobiernos, continúen haciendo
esfuerzos para migrar su infraestructura a nuevas tecnologías, como herramienta
para optimizar recursos, elevar estándares de seguridad de la información, y
aumentar los niveles de competitividad. De acuerdo con el estudio “Por encima de la Curva” realizado por la
firma Boston Consulting Group, más del 60% de empresas líderes en el mundo han
resaltado la importancia de las tecnologías de computación en la nube en una
época en donde la seguridad de la información y la privacidad cobran cada vez
más relevancia.
Asimismo, el informe llama a
los gobiernos a promover el valor de la propiedad intelectual con un ejemplo a
seguir, notando el compromiso de Colombia y de los EEUU de utilizar solo el software
legítimo en sus oficinas públicas. Fernando Zapata, miembro del equipo
negociador del Tratado de Libre Comercio para el capítulo de propiedad
intelectual y actual Director del Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe (CERLALC), explicó los beneficios para Colombia de
tal compromiso, que incluyen: “aumento de
la productividad, optimización de recursos al interior de las entidades, la
implementación de prácticas que propenden por la seguridad de la información, y
el liderazgo a través del ejemplo en la protección de la creación y la
innovación”.
Jorge Silva, gerente general
de Microsoft Colombia, destaca la importancia de apoyar este tipo de estudios: “entendemos que la seguridad de la
información es una prioridad para nuestros usuarios. Por esta razón, cada día
trabajamos para que nuestra tecnología además de contribuir positivamente en el
crecimiento productivo del país, garantice un mundo digital seguro”.
El evento contará con la
presencia de importantes funcionaros del sector público y privado, como Adriana
Gutiérrez, directora de Regalías, Ciencia y Tecnología de la Gobernación de
Cundinamarca; Giancarlo Marcenaro, director nacional de Derecho de Autor, entre
otros reconocidos ponentes, quienes expondrán casos como el de la Gobernación
de Cundinamarca: “Generando crecimiento en las regiones a través de la
inversión en tecnología e innovación”; y desarrollarán importantes discusiones en el panel
“Promoviendo el valor a la propiedad intelectual desde el gobierno, como motor
de competitividad, y herramienta de seguridad de la información”.
Para
más información del Foro “La
propiedad intelectual en el sector público como motor de desarrollo y
productividad para el país” consulte
el siguiente link: http://www.javeriana.edu.co/noticias/noticias?aID=2877246&tID=22767#.VBhKxhY7WwF
No hay comentarios:
Publicar un comentario