CÍVICO, UN CASO DE ÉXITO DE CROWDSOURCING EN COLOMBIA
En 10 meses más de 20.000 personas lograron reunir
más de 70.000 lugares y obtuvieron beneficios por más de 100.000.000, un
ejercicio de crowdsourcing donde los ciudadanos ayudan a construir la base de
datos de lugares y establecimientos comerciales más grande de Bogotá, a final
de año se espera contar con 100.000 sitios.
Según
Wikipedia, Crowdsourcing (del inglés crowd (multitud) y outsourcing
(externalización)) se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida,
que consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un
empleado o contratista, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas, a
través de una convocatoria abierta. El ejemplo más famoso de Crowdsourcing es
Wikipedia, la conocida enciclopedia virtual escrita y actualizada
permanentemente por sus lectores, que brinda una ventaja comparativa frente a
cualquier otra enciclopedia tradicional: su crecimiento es rápido y
exponencial, tal cual como lo hace CÍVICO.
Bajo
un modelo de Crowdsourcing basado en misiones, puntos y beneficios, CÍVICO está
siendo construida por los propios ciudadanos, habitantes de Bogotá que se
convierten en colaboradores de la base de datos de lugares y establecimientos
comerciales más grande de la Capital, la base de CÍVICO,
está hoy al alcance de todos a través de la web, tabletas y celulares.
CÍVICO es
un proyecto de emprendimiento, innovación y talento 100% colombiano, una
iniciativa sin antecedentes en el país, pues en Colombia es la primera en su
tipo y gracias a lo logrado hasta ahora, se considera ya un caso de éxito, los
números hablan por si solos: en 14 meses más de 20.000 personas lograron
reunir más de 70.000 lugares y obtuvieron beneficios por más de $100.000.000,
un ejercicio de Crowdsourcing que continúa todos los meses y que a final de año
espera contar con 100.000 lugares en Bogotá.
Bogotá
es la primera ciudad de América Latina donde CÍVICO prueba
este modelo, Santiago de Chile es la segunda capital donde ya se está
implementando esta plataforma digital que espera llegar a tres ciudades más de
la región, se trata del D.F., Buenos Aires y Lima. CÍVICO es
una realidad gracias tres jóvenes empresarios que han desarrollado su carrera
en el mundo de negocios digitales y tienen más de 15 años de experiencia en la
región, además de inversionistas locales y extranjeros.
“En CÍVICO las
personas encuentran la Bogotá que siempre soñaron. Es la Bogotá del ciudadano
de a pie, es una ciudad construida por los mismos ciudadanos y para los
ciudadanos, un lugar donde cada quien vive la ciudad como desea. Aquí
encuentran lo que necesitan y descubren lo que les interesa. En CÍVICO cada
uno construye su Bogotá” afirmó Juan Felipe Castaño,
director de CÍVICO.
En el último mes 310.000 personas han vivido la
Bogotá́ que quieren a través de CÍVICO, se espera que a finales de 2014, cerca
de 600 mil lo disfruten en su totalidad.
-
¿Qué es CÍVICO?
CÍVICO es
una plataforma digital de información y colaboración en torno a la ciudad, que se
construye con lugares, eventos y noticias de Bogotá. Las personas, en CÍVICO podrán
encontrar información de interés como: Restaurantes, Entretenimiento, Compras,
Belleza y Bienestar, Turismo, Comercio, Salud, Servicios, Distrito, y Tráfico y
Transporte.
-
¿Cómo funciona CÍVICO?
CÍVICO es
una ciudad personalizada construida por los propios ciudadanos de acuerdo a los
gustos, necesidades y ubicación de las personas que ayudan a construirla, de
ahí que la plataforma entrega una ciudad diferente a cada individuo. El usuario
puede hacer una consulta con sus propios filtros de búsqueda y necesidades:
barrio, zona, localidad, categorías, etc.
CÍVICO tiene
la capacidad de construir una recomendación en tiempo real para cada ciudadano,
de acuerdo a su ubicación e intereses particulares, brinda toda la información
necesaria que pueda requerir una persona sobre la ciudad. ¿Qué quiere?, ¿qué
necesita, ¿cuándo y dónde lo necesita?, ahí es donde CÍVICO le
ayuda de la mejor manera posible para conocer y disfrutar la Bogotá que todos
quieren.
-
¿Dónde puedo consultar y navegar CÍVICO?
Desde
cualquier computador, tableta o celular con Internet a través de www.civico.com,
como CÍVICO se vive en la calle, tiene una aplicación gratuita
para los sistemas operativos Android y iPhone.
-
¿Cómo hace CÍVICO para conocer mi ubicación?
Las
personas que van a usar la plataforma deben asegurarse de tener encendido el
localizador del celular o del navegador en el computador o tableta, de esta
manera las recomendaciones de CÍVICO son más oportunas y
efectivas.
-
¿Quiénes suministran los datos de CÍVICO?
Son
los mismos ciudadanos los encargados de alimentar la base de datos de CÍVICO,
gracias al modelo de Crowdsourcing, de esta manera, las personas que quieren
construir la Bogotá ideal para cada uno, se convierten en Colaboradores
de CÍVICOy así construyen la información a través de una mecánica
de misiones, puntos y beneficios.
-
¿Quiénes pueden ser Colaboradores en CÍVICO?
Cualquier
persona que tenga el tiempo para recorrer y disfrutar Bogotá, amas de casa,
estudiantes, trabajadores independientes o todo aquel que quiera obtener
beneficios trabajando desde su hogar y compartiendo lo que sabe de su ciudad.
¿En
qué consisten las misiones, puntos y beneficios dentro de CÍVICO?
Misiones
– Acá
se agrega información sobre la ciudad y se comparte con otros. La plataforma
ofrece retos relacionados con lo que más le interesa a cada persona y esta
decide aceptar la misión. En CÍVICO hay diferentes misiones y
cada una de ellas suma puntos que más adelante se convierten en beneficios.
Puntos
– Las
personas que toman la decisión de construir su ciudad desde CÍVICO, se
le miden a las misiones, levantan información y así acumulan puntos que más
adelante se convierten en beneficios redimibles. Entre más misiones cumplidas,
más puntos.
Beneficios
- Todos
los puntos que acumulan los Colaboradores se pueden convertir en beneficios,
eso es lo mejor, así que entre más puntos, mejores beneficios y los cuales
están pensados en cosas que realmente necesiten los Colaboradores y les haga
más fácil la vida. Bonos para almacenes de cadena, electrodomésticos,
Transmilenio, productos de la canasta familiar, entre otros. Más de 26 marcas
hacen parte de los beneficios que van desde los $27,000 hasta los $740,000
-
¿Cómo se actualizan los sitios en CÍVICO?
Diariamente
un equipo periodístico de CÍVICO se encarga de hacer la
curaduría, verificar la información, así como de actualizarla. Este grupo
valida todos los datos que los Colaboradores suministran diariamente, ellos son
los encargados de determinar la realidad de la misma, si esta información está
errada o incompleta, los Colaboradores no podrán sumar puntos. Debido a la
dinámica comercial que tiene Bogotá, el equipo también se encarga de mirar qué
lugares cambiaron de ubicación o cuáles de estos cerraron por algún motivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario