lunes, 4 de agosto de 2014

William Ardila Téllez Consultor comercial VAITS – Sector banca y seguros

VIRTUALIZACIÓN DE ESCRITORIOS Y APLICACIONES: FLEXIBILIDAD TOTAL, CONTROL ABSOLUTO.



William Ardila, consultor comercial VAITS
Imagine esta escena: Son las 10 am de un soleado viernes y su jefe le comenta que la nueva aplicación de negocio ya está lista y probada, que solo falta desplegarla a los 500 usuarios de la organización y obviamente la idea es que el usuario entre el lunes a primera hora. Después de intentar esta “hazaña” sin éxito, usted puede explicarle que necesita instalar en cada puesto de trabajo un componente de software y meter esta aplicación dentro de las políticas corporativas de seguridad, que dependiendo del sistema operativo y del explorador de internet, se deben hacer nuevas pruebas, etc.. Al final no lo va a convencer, la razón: “El mundo cambió” y la frase “prestar servicios de TI en minutos”, es una realidad. Ingrese a Dropbox, cree una cuenta y ya tiene 2GB de almacenamiento; ingrese a Facebook cree una cuenta y ya puede encontrar a sus amigos del jardín de niños en minutos;  y entonces ¿por qué no se puede hacer lo mismo con las aplicaciones corporativas?. Las personas quieren tener acceso a las aplicaciones corporativas desde el iphone, el ipad, el Galaxy, publicar fotos en Instagram, entre otros.


Estas son solo algunas razones por las cuales su organización debería estar evaluando un modelo de virtualización de escritorios. Virtualizar escritorios y aplicaciones es de lejos, mucho más que remplazar PC´s; es cierto que un PC dura 3 años mientras que una thin client (una caja con un pequeño procesador y un mínimo de memoria que solo sirve para iniciar un sistema operativo reducido) dura 7 años; también es cierto que administrar el ciclo de vida del PC es muy dispendioso a nivel de soporte, ya sea por actualizaciones de sistema operativo y/o por parches de las aplicaciones  de negocio (léase: muy costoso). Si su compañía es de las que cada vez que termina de adquirir y aprovisionar los nuevos PC´s de los usuarios, tiene que arrancar de nuevo un proceso de contratación, la virtualización es el camino.

Pero, ¿qué significa virtualizar escritorios y aplicaciones?. Simple: todo lo que una persona ejecuta hoy desde un computador, va a ser ejecutado en el datacenter, y a través de una conexión remota liviana y segura;  se trasfieren pixeles que se convierten en pantallazos, por lo que el usuario puede conectarse desde cualquier dispositivo.

Es cierto que se requiere una inversión inicial de infraestructura en datacenter, se necesita almacenamiento y servidores, y es imperativo hacer un excelente sizing (dimensionamiento), definiendo los roles y servicios a virtualizar. Esa es la razón por la que muchos proyectos de virtualización no prosperan. Reemplazar 20 PC´s que no son críticos para el negocio siempre será más económico que virtualizar 20 PC´s; pero, ¿qué pasa si esos 20 PC´s son equipos que tienen las conexiones a las aplicaciones del organismo central de control de su empresa?, o son los equipos que tienen información  vital de su negocio?, ¿no valdría la pena garantizar en un esquema corporativo y robusto que esa información nunca será vulnerada?. ¿Le gustaría garantizar que el código de software que se desarrolla en su organización JAMÁS salga de su datacenter ni en una USB, un correo electrónico o ni impreso? Recuerde que la información y el Know-How son el ADN de una organización.

Citrix es líder absoluto en el campo de la virtualización de escritorios y aplicaciones,¿la razón? lleva más de 20 años de investigación y desarrollo en este campo, ya que las consideraciones para virtualizar el puesto de trabajo de un usuario son muy diferentes a las consideraciones para virtualizar un servidor. El objetivo de Citrix es que el puesto de trabajo de un usuario vaya con él, que pueda acceder desde el celular, desde el equipo de la casa o desde otro país  en un dispositivo cualquiera; el BYOD  (Bring Your Own Device) y WIN (work in house) dejaron de ser unos acrónimos gringos para convertirse en una imperiosa necesidad. Si su organización tiene 20 oficinas y debe darles soporte urgente, ¿en realidad cree que lo puede hacer de manera presencial y en un tiempo aceptable con el caos de movilidad de nuestras ciudades?.


Y ahora, ¿por qué VAITS, una empresa experta en protección de información, almacenamiento, respaldo y DRP, ofrece también soluciones de cómputo y virtualización?, la razón es porque la mejor manera de proteger la información, es teniendo el control total de los datos brindando mayor flexibilidad de acceso al usuario. VAITS como experto en protección de información conoce cómo garantizar que los usuarios tengan sus datos siempre seguros y disponibles; y de la mano de la tecnología de Citrix, garantizamos el acceso flexible y rápido. Como dice Pep Guardiola, Ex – Director Técnico del Barcelona Fútbol Club: “La mejor forma de jugar al fútbol, es teniendo todo el tiempo el control del balón; simple, como todas las cosas bonitas de la vida”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario