“EL SECRETO DE LAS REDES SOCIALES ES LA CONVERSACIÓN”
Official Coca-Cola "Big Game" Commercial 2014 - America Is Beautiful
Tomado del Canal Oficial de Coca- Cola en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=443Vy3I0gJs
● Avaya, América Economía e Intuic
realizaron un hangout en donde expertos en Internet e innovación disertaron
sobre el impacto de las redes sociales en los negocios.
● En el encuentro, participaron más de 200
personas de toda la región que interactuaron con los ponentes a través del
hashtag #SMM.
“El 72% de los usuarios en Internet están activos en las redes sociales
lo que significa para los empresarios que una gran parte de los clientes está
allí”, así daba comienzo Roberto Ricossa, VP de Marketing para las Américas de Avaya,
a este encuentro. “El secreto de las redes sociales es la conversación”, “Lo
importante es el mensaje”, fueron conceptos mencionados a lo largo de todo el
hangout sobre el impacto de las redes sociales en los negocios -realizado el
jueves 31 de julio- que contó con la presencia de Juan Maio, responsable de Verticales de
Tecnología y Telecomunicaciones para Facebook
Latinoamérica; Marta Cruz, Co-fundadora y Directora de Nextexperience y
NXTPLabs;
Silvina Moschini, Co-fundadora de Yandiki, y Pablo Albarracín, Sub-editor de AETecno, el portal de tecnología de América Economía. El evento
contó más de 200 inscriptos de países de toda la región de Hispanoamérica y se
transmitió en vivo a través de Google Hangouts. La audiencia pudo compartir sus
preguntas a través de Twitter con el hashtag #SMM.
Marta Cruz, Co-fundadora y Directora de Nextexperience y
NXTPLabs,
declaró que las redes sociales no son una moda, sino una plataforma para
generar leads, ventas, y fidelización, y que el gran desafío de las marcas al
momento de crear estrategias de marketing lo plantea el “prosumidor”, el
consumidor ya no solo se limita ser receptor, sino que también produce
contenido.
Silvina Moschini, Co-fundadora de Yandiki, afirmó que cualquier empresa que quiera tener
éxito en los negocios tiene que entender que los consumidores son una parte
activa del ecosistema: una parte productora de feedback, de opinión y de
definición de los productos. Moschini agregó que la comunicación en las redes
sociales “ya no se trata de una elección para las instituciones”, sino que debe
ser el eje central de las estrategias de relacionamiento con las marcas, y es
sumamente importante que las empresas sepan escuchar y entender a su audiencia.
Juan Maio, responsable
de Verticales de Tecnología y Telecomunicaciones de Facebook
Latinoamérica, explicó que las redes sociales, al ser un ámbito en el que se
encuentran personas con nombre y apellido que se “autosegmentan” a través de
las actividades que realizan y por los tipos de intereses que demuestran,
brindan la posibilidad de crear un mensaje específico. A modo de ejemplo,
mencionó el comercial que Coca-Cola lanzó para el Super Bowl, “America
is Beautiful”, que, si bien dentro de ese megaevento no obtuvo
el efecto esperado por estar dirigido a una audiencia masiva, en las redes
sociales la compañía fragmentó el contenido del video generando un mensaje
específico para cada audiencia a la que quería alcanzar.
Pablo Albarracín, subeditor de AETecno,
expresó que las redes sociales están mutando del concepto clásico de
“interacción entre personas” a convertirse en una parte clave de las
estrategias de negocio. Para reforzar este concepto citó dos ejemplos de
sucesos que están aconteciendo en la industria bancaria: la alianza de Alibaba con siete bancos chinos para ofrecer préstamos a
las PyMEs en el cual los bancos pueden acceder a toda la información de los
solicitantes a través de las redes, y ConnectAmericas,
la red social para las PyMEs, impulsada por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), que permite que éstas puedan internacionalizar sus negocios.
“En 2014 las redes sociales son una necesidad para las compañías, no un lujo”,
puntualizó.
A modo de conclusión, los expertos mencionaron que la clave del éxito
está en el “engagement” que se genera con los usuarios -la conversación entre
la compañía y su audiencia. Toda organización debe saber escuchar y conocer a
su audiencia: no siempre el tener muchos fans o seguidores es un indicador para
medir el éxito de una campaña. En definitiva, los seguidores ayudan a las
marcas a conocer el perfil de sus consumidores e identificar sus “puntos de
pasión” lo que permite desarrollar una estrategia de social media marketing
adecuada para cada segmento.
Te invitamos a que vuelvas a ver este hangout aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario