lunes, 11 de agosto de 2014

Actualmente Colombia cuenta solo con 3 ingenieros acreditados.

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (SCI), ING. DIANA ESPINOSA BULA, RECIBE ESTE MARTES EN BOLIVIA TÍTULO COMO MIEMBRO DE LA ACADEMIA PANAMERICANA DE INGENIERÍA.


Diana Espinosa
- La Academia fue constituida en el año 2000 y reúne a los más importantes profesionales académicos de la ingeniería de 17 países de América que han contribuido con su trabajo al progreso de la profesión y de la sociedad nacional y americana.


Este martes 12 de agosto en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana Espinosa Bula, recibirá la acreditación como miembro de la Asociación Panamericana de Ingeniería (API), entidad que aglutina a los mejores profesionales de la ingeniería en América que han contribuido mediante su permanente trabajo en el progreso de la profesión y de la sociedad nacional y global.


Actualmente Colombia cuenta con 3 ingenieros miembros de la Academia y en 2014 fueron aceptados nuevos ingenieros de toda américa, quienes  para ser admitidos en este selecto grupo, debieron someter a consideración de los académicos sus hojas de vida y  presentar con anterioridad un trabajo de su autoría, en el cual, la presidente de la SCI, elaboró un trabajo denominado “Ordenamiento Territorial de Colombia a Partir del Ordenamiento Ambiental de las Grandes Cuencas Hidrográficas”. La Ingeniera Espinosa, en su ponencia manifiesta que: El Ordenamiento Territorial es un proceso permanente de carácter político, técnico y administrativo, que debe involucrar la toma de decisiones concertadas para la ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales el cual está orientado a la mejora permanente de la calidad de vida de la comunidad que se encuentra asentada en el área del Terrirorio a ordenar.

 La API fue creada en el año 2000 en Panamá, la constituyen 17 países de América y tiene como uno de sus objetivos fundamentales "estudiar y evaluar los avances del conocimiento en ingeniería y tecnología y difundir sus logros y resultados de las realizaciones de los ingenieros en beneficio de la humanidad", así como "crear conciencia entre los ingenieros sobre la necesidad de mantener un proceso continuo de superación profesional y elevadas normas de ética y motivarlos para una constante búsqueda de la excelencia".

Esta misión se constituye en un paso significativo de las relaciones de cooperación entre Colombia y los países miembros de la API y la UPADI, puesto que aportará a la transferencia de conocimiento en la presentación de proyectos de alto impacto en temas prioritarios para el país.

La ceremonia solemne de este importante logro para la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en cabeza de su presidente Diana Espinosa Bula, y para la ingeniería colombiana en general, será el martes 12 de agosto en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el marco de la reunión bienal de la API, donde se posesionarán 58 ingenieros de 11 países.


Tanto en la reunión bienal de la API, como en la XXIV Convención Panamericana de Ingeniería, organizada por la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI), creada en 1949 e integrada por 31 organizaciones de ingeniería de 27 países de América más España que participa como observador, la presidente de la SCI, Diana Espinosa Bula, intervendrá ante los más de 1000 asistentes que tendrán los eventos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario