TUNJA ADOPTA LA SOLUCIÓN DE e-GOVERNMENT PARA SMART CITIES DE INDRA
- La iniciativa es pionera en Colombia y se enmarca en la
estrategia de Gobierno en Línea promovida por el Gobierno colombiano en
los organismos y entidades públicos para impulsar la prosperidad del país
a través de las TIC

La iniciativa nace en el programa
“TUNJA Ciudad del Conocimiento”, uno de los pilares del Plan de Desarrollo
Municipal “Hechos de Verdad” 2012-2015. Este programa cuenta con el apoyo del
Gobierno Nacional a través de la firma de un AcuerdoEstratégico de
Desarrollo Urbano entre el Departamento Nacional de Planeación y la Alcaldía
para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de Tunja, a
partir de la interacción y gestión común de los actores económicos, sociales y
culturales de ámbito local y nacional.
El proyecto contempla la modernización de
la Administración Municipal de Tunja a partir de la implantación de Amara, la
solución de gobierno electrónico de Indra, para facilitar el acceso telemático
de los ciudadanos a su expediente, realizar trámites y consultas sobre el estado
de los mismos o aportar información y recibir notificaciones. Todo ello
en formato electrónico y con plenas garantías de seguridad y confidencialidad
de datos.
En una primera fase, estarán
disponibles los servicios de quejas y reclamaciones, liquidación de cuentas,
trámites para la creación de empresas, y obtención de licencias de excavación y
obras. También tendrán cabida las gestiones relacionadas con la enajenación de
bienes inmuebles destinados a vivienda o la expedición de certificados del Plan
de Ordenamiento Territorial.
Transparencia e innovación abierta
Por otro lado, la Administración
municipal de Tunja integrará en su portal iParticipa, la solución de Open
Innovation de Indra, para impulsar su área de participación ciudadana y
aumentar la transparencia en la relación con los ciudadanos. La plataforma facilitarà a sus habitantes
el acceso a nuevos canales de implicación mediante el aporte de ideas y
respuestas alos retos que puedan
plantear los responsables municipales para mejorar el funcionamiento de la
ciudad.
Asimismo,
permitirá establecer una comunicación activa y bidireccional dejando atrás los
modelos de participación basados en foros saturados y buzones de quejas y
sugerencias no atendidos. iParticipa supone además un importante canalizador de
proyectos innovadores en el ámbito de las Smart Cities, ya que ofrece la
posibilidad de comunicar expectativas, ideas y soluciones sobre cualquier reto
futuro, como la construcción de nuevos servicios y soluciones alrededor de las
ciudades.
La
iniciativa, pionera en Colombia con relación a su alcance, se enmarca en la
estrategia de Gobierno en Línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, cuyo fin es promover la construcción de un
Estado más eficiente, transparente y participativo y que, a su vez, preste
mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad mediante el
aprovechamiento de la tecnología. Se pretende así dar paso a un concepto de
gestión gubernamental por medios electrónicos y de atención al ciudadano por
canales no presenciales en todos organismos y entidades que conforman el poder
público colombiano. Asimismo, indicar que el proyecto es una realidad gracias
al Plan Vive Digital Regional del Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones de Colombia, a través del cual se financia una cantidad muy
significativa de su coste.
La multinacional de consultoría y
tecnología refuerza así su posicionamiento como empresa líder en el desarrollo
de tecnologías para las ciudades del futuro. Entre sus
referencias en Latinoamérica, destacan los proyectos de gestión inteligente del
tráfico y transporte urbano en Medellín (Colombia) y Curitiba (Brasil)
y el Plan Estratégico para la implantación de las redes inteligentes en
Perú. También son relevantes el CUCC (Centro Único de Coordinación y Control de
Emergencias) de Buenos Aires, que cubre de forma integral los planes de
seguridad y emergencia en la ciudad, o laimplantación de su solución de
innovación abierta en el Consejo de la Judicatura de Ecuador (www.todossomosjusticia.gob.ec)como plataforma de
relación con los ciudadanos para la aportación de ideas de mejora de la justicia.
Solución integral e integrada
para las ciudades inteligentes
Indra ha desarrollado
proyectos en todos los ámbitos de actividad que se engloban en la Smart City y
es además una
de las pocas empresas a nivel global capaz de proporcionar una oferta integral
en este ámbito, que contempla desde el plan estratégico y tecnológico hasta la
gestión e integración de la información. Como compañía líder en tecnologías
urbanas, acumula una amplia experiencia en la aplicación de inteligencia a la
movilidad y el transporte, la seguridad, las comunicaciones y redes de
localización, la identificación de personas o la administración electrónica,
entre otras. La
multinacional ha desarrollado proyectos de éxito en todo el mundo para
dotar de inteligencia a la gestión de de todas las áreas de la ciudad.
Presente en el país desde 1995, Indra es una de las
tres principales compañías tecnológicas de Colombia. Cuenta con más de 2.000
profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, un
Centro de Excelencia en la ciudad de Bucaramanga y dos software labs, en Bogotá
y Pereira, que atienden las necesidades del país, habilitados, además, como
centros de servicios para el resto de Latinoamérica. La multinacional tiene una
sólida experiencia en la provisión de servicios y soluciones para los
mercados de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa,
Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y
Telecomunicaciones.
Indra, presidida por Javier Monzón, es una de las
principales multinacionales de consultoría y tecnología, líder en Europa y
Latinoamérica y en plena expansión en otras regiones de economías emergentes.
La innovación es la base de su negocio, altamente focalizado al cliente, y de la
sostenibilidad. La multinacional se sitúa entre las primeras compañías
europeas de su sector por inversión en I+D+i, con más de 570 M€ invertidos en
los últimos tres años. Con unas ventas cercanas a los 3.000 M€, cuenta con
42.000 profesionales y con clientes en 138 países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario