DESCUBRÍ LA IMPRESORA 3D CON LA QUE SE HACEN LAS PRÓTESIS DE MANO EN ARGENTINA
En los
últimos meses, Argentina se ha transformado en un centro de atención mundial,
gracias al trabajo de un grupo de emprendedores argentinos, que forman parte de
Darwin Research, compañía de I+D liderada
por Rodrigo Perez Weiss y Gino Tubaro, que busca evolucionar de forma sustentable con la
tecnología.
Estos
jóvenes, han logrado ayudar en casos como el de Felipe Miranda, un niño de 11
años que gracias a ellos y el uso de una impresora 3D, hoy puede disfrutar de
una prótesis de mano que de querer comprarla hubiera necesitado,
aproximadamente, 40.000 dólares. Felipe nació sin dedos en su mano izquierda y
gracias a su prótesis ahora puede pescar, agarrar un mate e incluso practicar
para ir al arco en un picado entre amigos.
El prototipo
inicial estuvo basado en uno de licencia abierta, cuyos “planos” estaban
alojados en el sitio Thingiverse. Los emprendedores de Darwin
Research
lo descargaron, modificaron y mejoraron según su criterio. De esa manera, con un costo de 2.000 pesos y
un diseño mecánico simple, Felipe ya disfruta de su nueva mano, una prótesis
hecha con la Impresora 3D T-125 de Kikai Labs.
La
impresora
Como se mencionó,
la impresora utilizada para este y otros nuevos casos como el de Felipe, es la
T-125 de Kikai Labs, primer fabricante argentino en producir impresoras 3D en
serie.
Se trata de
un modelo diseñado por el director de desarrollos de la compañía, Javier
Ameghino, que cuenta con un hot end a la altura de los mejores del mundo, que
ofrece fiabilidad y facilidad de uso a la impresora, además de gran calidad de
los objetos que se imprimen.
Asimismo,
cuenta con un mecanismo de extrusión, derivado del Wade pero adaptado a
filamento de 1.75mm y hecho en tamaño reducido. Permite imprimir objetos
utilizando plásticos ABS y PLA, con un volumen de impresión de 20cm x 20cm x 19.5cm (expresado
como base x ancho x alto)
Como se puede observar en
la imagen, posee una carcaza de diseño propio, fabricada por
corte láser en MDF de 5,5mm. Además, cuenta con Electrónica RAMPS 1.4, con procesador Arduino Mega 2560, que permite utilizar la mayor
selección de software.
La T-125 de Kikai Labs,
que posee conexión vía USB para controlar desde cualquier computadora
-compatible con Windows, OS X o Linux-, no requiere
de calibraciones complicadas y se ofrece lista para usar, ensamblada y probada.
Para obtener más información, ingresar
en http://kikailabs.com.ar/impresoras-3d
No hay comentarios:
Publicar un comentario