KUMON, UN PASO ADELANTE DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
A Colombia llegó
el método en el año 1992, gracias al visionario Rafael Cuéllar, que ha logrado
formar en el país más de 90 mil niños a través de esta técnica, en asignaturas
como matemáticas y español. La formación va desde aprender a contar hasta
desarrollar ejercicios de cálculo diferencial en matemáticas, también hasta realizar
resúmenes y análisis críticos de literatura en español.
Este método busca
formar alumnos autodidactas en el mundo, través de una metodología que se
ajusta al ritmo de cada niño, permitiendo fomentar el razonamiento lógico, las
capacidades y habilidades de lectura, la concentración, la autoestima y el
desarrollo de habilidades académicas.
Cuando un niño
ingresa a Kumon, lo primero es analizar su postura corporal para determinar su
forma de estudio en términos de concentración, cálculo mental y hábito de
estudio, esto le permite ir desarrollando su potencial hasta sobre pasar los
temas de su grado escolar mediante el autodidactismo.
El proceso para ingresar a un niño en Kumon consiste en presentar un
test de diagnóstico que evalúa las capacidades tanto en matemáticas como en
lectura. El niño comienza en un material didáctico fácil, avanza gradualmente y
a su propio ritmo de acuerdo con su capacidad hasta llegar a temas desconocidos
convirtiéndose en un alumno adelantado y posteriormente autodidacta.
Actualmente Kumonestá
en las principales ciudades del paíscon un total de 135 unidades a nivel
nacional, lo que permite descubrir el potencial de más niños en distintas
regiones,a fin de formar personas responsables y autodidactas que desde una
edad temprana se preparan para contribuir con la sociedad.
¿Cómo es el acompañamiento por parte de
los orientadores?
Cada
estudiante que ingresa a Kumoncuenta con el acompañamiento permanente de una
orientadora, quien evalúa el proceso del niño acorde a su ritmo. Los alumnos
asisten 2 días a la semana al centro Kumon, donde realizan diversos trabajos guiados
y además reciben el material que van a estudiar en casa. El objetivo de la
orientadora es conocer la capacidad que tiene el niño para guiarlo
correctamente durante el proceso de estudio.
¿Qué beneficios encuentran los
estudiantes en Kumon?
Con el método Kumon el niño
empieza a tener más confianza en sí mismo, es capaz de enfrentar por sí sólo,
los retos del conocimiento, lo que garantiza que el estudiante tenga la facilidad para leer, escribir, interpretar
textos y ejecutar cálculos.
Uno de los mayores beneficios que
los alumnosencuentran en esta institución es la capacidad de desarrollar un auto-aprendizaje,
de llegar a estudiar temas que superan su grado académico, de sacar siempre
buenas notas, además de garantizar un éxito universitario y profesional.
¿El método Kumon podría remplazar la
educación tradicional?
“El método no es
una competencia para el estudio tradicional, lo que buscamos es ayudar al
colegio para que sus alumnos tengan procesos de aprendizaje más eficientes en
el ámbito escolar” Afirma Héctor Leonardo Botero Medina Gerente del
departamento de coordinación en
Kumon.
De acuerdo con
Botero, “En general, el método es una metodología que complementa la educación
tradicional, desarrollando el potencial de los niños. Con este método los
alumnos avanzan sólo cuando han entendido cada nivel, pues esto garantiza un
efectivo desarrollo de los temas”.
Diferencias de Kumon y otros métodos
de aprendizaje
Lo que diferencia al método Kumon del estudio
tradicional es que el niño inicia en un punto fácil, en temas que él domina, y
gradual y progresivamente va desarrollando un Material Didáctico dispuesto de
forma secuencial por niveles, siempre bajo el acompañamiento y seguimiento
continuo de un Orientador quien está en la capacidad de decidir cuándo puede
avanzar al siguiente nivel.
El objetivo de Kumon es desarrollar capacidades en
los estudiantes y ayudarles a solucionar por sí mismos las dificultades que
encuentran en algún momento del aprendizaje, permitiéndoles acceder a ese conocimiento
de manera autónoma, con seguridad, confianza, tranquilidad y dinamismo.
Según Botero “Esta técnica de aprendizaje se
convierte en un medio para muchos niños mediante el cual desarrollan algo que
en realidad ya tienen. Lo que busca esta institución no es llenar al estudiante
de información, sino sacar de ellos esa capacidad, valentía y seguridad que
tiene todo ser humano para enfrentar la vida”.
Caso de éxito
Para Botero uno de
los casos que más lo ha marcado en el tiempo que lleva en Kumon es la historia
de “JulioCesar, un pequeñode 8 años, que no lo recibieron más en el colegio
donde estudiaba porque su desempeño académico era muy bajo, fue entonces cuando
los padresacudieron a Kumon.En ese momentotanto el niño como sus papás habían perdidola
confianza en él, es decir, uno los escuchaba hablar cosas como“mi hijo no tiene
la misma inteligencia que los demás”. En ese momento empezamos a trabajar con
él y desde el primer día obtuvo su primer logro.La cara del niño llena de
felicidad, era sorprendente para todos, pudimos ver cómo avanzó académicamente
y retomó las clases en el colegio”.
“Gracias aKumon
logró entenderlos conceptos y comprender los contenidos a través del método.
Esto le dio al pequeño una sensación de orgullo yfelicidad que expresaba en su sonrisalas
ganas de demostrar cada día más, a medida que iba aprendiendo llenaba su vida y
corazón de confianza, autoestima, cambiósu postura, el comportamiento social,
puesto que era un niño agresivo y a la vez se sentía rechazado con frecuencia”.
“Dos años después pudimos
ver el cambio en Julio Cesar, representando al colegio en unas olimpiadas,
ahora su vida estállena de esperanzay confianza en sus capacidades”.Afirmó
Botero.
Daniela Ruiz
Castillo cuenta su experiencia en Kumon “En un principio cuando mi mamá me inscribió en Kumon yo estaba súper
emocionada por empezar hacer los cuadernillos, llegué hacer dos diarios, adelante muy rápido algunos niveles. En el colegio
empecé a ver el fruto de mi sacrificio todos los días, pues ya sabía el tema que mis compañeros no entendían, me sentía muy
bien que todos me pidieran ayuda, de esta manera con mucha perseverancia, logré terminar los últimos niveles, para mí era imposible creer que en cuatro
años yo haya adquirido tantos conocimientos con este método. Le doy gracias a mis padres por todo su apoyo, por no dejarme
desvanecer cuando yo quería y por darme
la oportunidad de estar en Kumon pues sé que ahora que estoy a punto de entrar a la universidad esa disciplina
que adquirí y todos esos conocimientos me van ayudar en mi carrera. “porque
todo esfuerzo tiene su recompensa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario