¿SE CONSIDERA UN EJECUTIVO DE LA SOCIEDAD CONECTADA?
![]() |
Marcia Goraieb |
Cuando hablamos de liderazgo y líderes, perdemos la cuenta de la
cantidad de libros que ya se han escrito sobre estos temas, y de las muchas
teorías que se han desarrollado en las áreas de administración y de psicología.
Para citar uno, el consultor de gestión, educador y autor austríaco
nacionalizado estadounidense, Peter Drucker, afirmó que
“la gestión hace las cosas bien y el liderazgo hace las cosas correctas”.
Entonces, ¿qué tipo de liderazgo y de estrategias deben usar los ejecutivos y
estrategas? ¿Qué tipo de liderazgo se necesita hoy para tener éxito en este
nuevo mundo de los negocios, creado por una sociedad conectada?
Esta sociedad verá el nacimiento de nuevos espacios de mercado, en los
que competirán las empresas multisectoriales. La sociedad conectada, basada en
la movilidad, la nube y las redes de comunicación de alto rendimiento, a causa
de la globalización, del libre mercado y del movimiento de capitales, va a
transformar y a remodelar las empresas y los sectores.
La competencia y los clientes se van a volver imprevisibles y lo serán
todavía más en el futuro. Será difícil para las empresas mantener una posición
fuerte y defenderlos por períodos largos. Esto significa que ya no será posible
apoyar las ventajas competitivas tan “fácilmente” como se hacía antes. Esto
también quiere decir que las empresas deberán revisar sus estrategias y
comenzar a construir nuevas ventajas competitivas, con más frecuencia que
solamente “una vez al año”.
Los líderes de la Sociedad Conectada necesitan iniciar nuevas
iniciativas estratégicas constantemente. Les debe preocupar menos la
segmentación de mercado ̶ porque los
límites entre las industrias serán menos claros ̶ y deberán concentrarse más en el "trabajo
por hacer", y en el que está en el radar de los consumidores.
La nueva sociedad que surge en la era conectada requiere a ejecutivos
que posean la innovación en su ADN. Es decir, que tengan la capacidad para
conectar con éxito cuestiones que aparentemente no están relacionadas,
problemas o ideas de diferentes campos y áreas. La segunda competencia requiere
una visión más centrada en el cliente como individuo y menos centrada en los sectores.
Sus métodos para evaluar nuevas oportunidades de negocio y su enfoque con
respecto a la innovación deben ser diferentes. La tercera característica clave
de estos nuevos líderes de la sociedad conectada sería tener la capacidad de
provocar cambios continuos, construir una organización ágil que pueda soportar
cualquier nueva ventaja competitiva o cualquier nuevo cambio estratégico, sin
que eso sea un sacrificio.
Un enfoque no-narcisista destaca también como una competencia bien
evaluada, puesto que los líderes deben estar involucrados en despertar los
cuestionamientos en sus organizaciones. La capacidad de tomar decisiones
rápidas y certeras, en lugar de intentar llegar a un consenso o a la
deliberación, y llevar a los descubrimientos; los ejecutivos producen ideas
inusuales de negocios mediante el examen de fenómenos comunes. Los ejecutivos
de la sociedad conectada no delegan el trabajo creativo, sino que lo hacen
ellos mismos. No sólo se sienten responsables de facilitar el proceso de
innovación, sino que también de concebir las innovaciones estratégicas. Para
finalizar, una tradición de innovaciones es siempre bienvenida: la innovación
será una actividad central en la Sociedad Conectada. Y, para ello, todos
debemos preguntarnos: ¿somos ejecutivos de esta nueva era, la sociedad
conectada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario