RECOMENDACIONES
DE TWITTER A LOS POLÍTICOS PARA EL MEJOR USO DE LA PLATAFORMA

Twitter permite
lanzar mensajes masivos, al mismo tiempo que retomar la forma tradicional del
uno a uno para ejercer la política. Esto es lo que ha convertido a la
plataforma en una herramienta clave para hacer campaña, generar debates y
conversaciones directas entre políticos y ciudadanos en tiempo real.
Esta es la
lista de recomendaciones para el mejor uso de la herramienta en el escenario
político:
- Usar
fotos: Para determinar las
características que causan mayor impacto de los tweets en
diferentes ámbitos, incluyendo el político y de gobierno, Twitter
analizó millones de tweets enviados por cuentas de usuarios verificadas en
Estados Unidos. Se analizaron re-tweets que contuvieran fotos,
hashtags, videos, links y números. Los resultados mostraron que el uso de
fotos es más eficaz para los usuarios de cuentas verificadas del
área política y de gobierno, que en cualquier otra. Con un significativo
aumento de re-tweets de un 62% más de los que esperarían obtener
normalmente.
- Usar hashtags: incluir hashtags en los tweets aumenta en un
30% el promedio normal de interacción. También la inclusión de dígitos lo
aumenta en un 16% y las citas en un 14%. Esto sugiere que los
seguidores tienen una preferencia de lo substancioso sobre la
retórica. Los hashtags se usan generalmente alrededor de un tema de una
agenda mientras que las cifras y citas representan investigación
concreta.
- Usar fotos y Hashtags: Pueden usarse ambos recursos para contar una
historia o rastrear un evento. Un ejemplo exitoso es el que hizo la Casa
Blanca de Estados Unidos (@WhiteHouse) antes del discurso más importante
del presidente. Las imágenes pueden ayudan a desmitificar el mundo del
gobierno y crea un vínculo más estrecho con el público.

- Usar
videos: El uso de la red social de
videos cortos Vine, es perfecto para que políticos y oficiales de
gobiernos hablen directamente con el público en general y respondan
de manera rápida un discurso o iniciativa política.
- Usar
datos y estadísticas + videos: Los datos y las estadísticas, pueden conducir
a la generación de discusión política en Twitter. Esto también
prueba que además de la inclusión de números, los datos puntuales
respaldan los argumentos y reflejan que las opiniones expresadas están
basadas en hechos concretos. Además, si los números se presentan de
manera creativa como en un video, se incrementa en un 14% más los
re-tweets a que el promedio.
- No
de seguidores vs. Interacción: El número de seguidores no es necesariamente
el mejor indicador de éxito de un político en la plataforma. Encuestas
sugieren que interacción (cantidad y calidad de comentarios, re-tweets y
conversaciones) son fuertes indicadores del nivel de involucramiento de los
seguidores con los políticos.
- Transparencia: Aunque no es imperativo, es recomendable que
las cuentas de los líderes del gobierno, sean manejados directamente por
ellos, y en los casos en que no lo sean, es fundamental ser
transparente y directos sobre esto.
- Tweets en tiempo real: Anteriormente los funcionarios del gobierno
tenían que esperar horas para dirigirse al público cuando se presentaba un
evento inesperado. Twitter les permite comentar de manera inmediata sobre
las últimas noticias, crisis repentinas, votos y cualquier otro evento que
pueda afectar el público. Usar la plataforma para reaccionar y opinar en
tiempo real, potencializa el uso de este canal y los efectos en los
seguidores.
Dentro de los mercados de Twitter, Colombia se
encuentra en el top 20, México en el top 10 y Brasil dentro del top
5. La región es sin duda, una de grandes oportunidades para los usuarios
y la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario