¿QUÉ INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NECESITA COLOMBIA PARA SER COMPETITIVO?
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, asegura que por cuenta de la nueva Ley de infraestructura –que entra a regir este año– “el país será otro en los próximos seis años”. La nueva reglamentación busca solucionar cuellos de botella como la expropiación de terrenos, las licencias ambientales y las consultas previas, requerimientos que retrasan obras de infraestructura varios años.
Además, indica que para responder a los retos de crecimiento comercial y de infraestructura que tiene el país en los próximos diez años, el desarrollo, ampliación y mejoramiento de vías que comuniquen a los territorios debe mejorar sustancialmente.
De acuerdo con cifras del Dane en el tercer trimestre de 2013, las obras civiles crecieron un 18,6 por ciento. Además, según el Instituto Nacional de Vías se van a construir 22.500 kilómetros de carreteras terciarias con una inversión por 2,5 billones de pesos. A pesar de estas cifras, todos los sectores involucrados reconocen un ‘atraso histórico’ en el desarrollo de infraestructura vial del país.
Con el fin de abrir un debate sobre la infraestructura de transporte que necesita Colombia para alcanzar mayores índices de competitividad, la revista SEMANA y el Ministerio de Transporte desarrollarán el foro ‘Perspectivas de la infraestructura de transporte en Colombia’, donde expertos del sector analizarán los retos que tiene el sector en la próxima década y qué acciones se están tomando para alcanzarlos.
Para reunir varios puntos de vista que aporten soluciones a la discusión, en el evento participarán, entre otros, la ministra Cecilia Álvarez; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco; Mauricio Cuéllar, especialista en el sector transporte del Banco Mundial y el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo.
El foro se llevará a cabo en Bogotá, en el Hotel Marriott (Av. ElDorado # 69B-53), este viernes 16 de marzo.
La siguiente es la agenda académica del foro:
7:30 a.m. a 8:00 a.m.
|
Registro
|
8:00 a.m. a 8:30 a.m.
|
Instalación
· Alejandro Santos, director de revista SEMANA.
|
8:30 a.m. a 09:15 a.m.
|
Conferencia: Cerrando la brecha en infraestructura
|
|
· Cecilia Álvarez-Correa Glen, ministra de Transporte.
|
09:15 a.m. a 10:15 a.m.
|
Panel. ¿Cuál es la infraestructura de transporte que Colombia necesita?
|
|
Moderadora:
· Diana Espinosa, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Panelistas
· Luis Víctor Traverso, director de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para Colombia.
· Francisco Javier Game, representante (e) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia.
· Ana María Pinto, especialista en transporte e infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia.
· Mauricio Cuéllar, especialista en transporte del Banco Mundial.
|
10:15 a.m. a 12:45 p.m.
|
Conversatorio. Competitividad: Logros y retos del sector
|
|
Conferencia de apertura:
· Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC).
· Eduardo Behrentz, decano de la facultad de Ingeniería de la universidad de los Andes.
|
|
Moderadora:
· Diana Espinosa, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros
Panelistas:
· Cecilia Álvarez-Correa Glen, ministra de Transporte.
· Tatyana Orozco, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
· Juan Miguel Durán, superintendente de Puertos y Transporte.
· Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
· Gustavo Lenis, director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil).
· Clemente del Valle, presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
· Eduardo Behrentz, decano de la facultad de ingeniería de la universidad de los Andes.
· Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI).
· Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC).
· Víctor Manuel Cruz, presidente Odinsa.
· Mauricio Cuéllar, especialista en transporte del Banco Mundial.
· Francisco Javier Game, representante (e) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia.
· Édgar Higuera, gerente de infraestructura, transporte y logística de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
· José Elías Melo, presidente de Corficolombiana.
· Juan Ricardo Noero, presidente de Pacific Infrastructure.
· Luis Víctor Traverso, director del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para Colombia.
· Ana María Pinto, especialista en transporte e infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia.
|
12:15 p.m. a 12:30 p.m.
|
Conclusiones generales y cierre
|
|
· Diana Espinosa, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
|
**Sujeta a cambios sin previo aviso
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario