jueves, 29 de mayo de 2014

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SUS 127 AÑOS, LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (SCI), ENTREGÓ LOS “PREMIOS A LA INGENIERÍA NACIONAL”.


·        
Desde hace 77 años, la SCI reconoce la labor de los ingenieros por sus  proyectos y obras perdurables bajo criterios de sostenibilidad económica, técnica, ambiental y social.

·         El Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, impuso las condecoraciones de la Orden al Mérito Julio Garavito.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en cabeza de su Presidenta, Diana María Espinosa Bula, a propósito de la conmemoración de sus 127 años, hizo entrega de los “Premios a la Ingeniería Nacional”. Adicionalmente, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, impuso las condecoraciones de la Orden al Mérito Julio Garavito.

Los “Premios a la Ingeniería Nacional” reconocen, desde hace 77 años, la labor de los ingenieros colombianos, por estar presentes en cada uno de los procesos de desarrollo del país, y realizar proyectos de altos méritos científicos, técnicos y de innovación, desarrollados bajo criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.


En el marco del evento, se le rindió homenaje póstumo al ingeniero y ex ministro de transporte, Andrés Uriel Gallego, con la distinción “Gran Cruz” de la orden al mérito Julio Garavito, por su destacada trayectoria laboral y la exaltación de su profesión.  

Así mismo, las Empresas Públicas de Medellín, EPM, y la Universidad EAFIT, se llevaron el principal galardón de los Premios a la Ingeniería Nacional, por el diseño y construcción de “Primavera”, el primer vehículo solar colombiano.

El “Premio Nacional de Ingeniería 2014”, fue otorgado a este proyecto, construido en Colombia con el propósito de participar en la carrera World Solar Challenge 2013 en Australia. Para su desarrollo tecnológico se conjugaron diferentes áreas de la ingeniería como la mecánica, eléctrica, electrónica, producción, diseño y sistemas. El proyecto fue construido por ingenieros y estudiantes de ingeniería de la Universidad EAFIT, con el apoyo de las Empresas Públicas de Medellín, a lo largo de dos años de trabajo.


Es la primera vez que la Sociedad Colombiana de Ingenieros entrega este premio a un proyecto que no es una obra civil, lo que demuestra la importancia de la innovación en las obras. Igualmente, es notable el apoyo de este tipo de alianzas entre empresas y academia, para impulsar la investigación, la invención y el desarrollo tecnológico de proyectos.

De otro lado, este año fue instituido por la junta directiva de la SCI, el “Premio Nacional Ambiental, Germán Ignacio Gómez Padilla”, para exaltar la labor de aquellos ingenieros que hayan diseñado y/o construido obras contemplando el uso sostenible de los recursos naturales. El ganador de este premio fue el Proyecto Plan de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Oriental de Barranquilla, conformada por Construcciones e Inversiones BETA SAS, Sergio Torres Reatiga y Diego Jaramillo Torres.

Por su parte, el “Premio Guillermo González Zuleta” fue otorgado al ingeniero santandereano, Adriano Otero Pinedo, por su trayectoria profesional en el campo del diseño estructural ejercido con excelencia e innovación. El “Premio Lorenzo Codazzi” se lo llevó el ingeniero Jaime León Jiménez por la Investigación para la complementación de los estudios de la fase II para la navegabilidad del río Atrato, que contribuye al conocimiento de uno de los cuerpos hídricos más importantes del país y generar herramientas para activar el desarrollo alrededor de sus riberas. 

Igualmente, el “Premio Ponce de León” fue entregado al ingeniero Mario Enrique Arrieta Prieto, quien obtuvo el mayor promedio académico (4.8), entre los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Bogotá. En esta misma línea, el “Premio Lino de Pombo” fue para José Ricardo Betancur Calle, quien inicio sus estudios de ingeniería Administrativa en el año 2010 y obtuvo el grado en cuatro años, gracias a sus condiciones académicas. Su promedio acumulado en la carrera fue de 4,86 el más alto entre sus compañeros.

Durante la ceremonia también se entregaron otros reconocimientos a profesionales de la ingeniería y proyectos desarrollados por éstos, que enorgullecen al gremio de ingenieros del país. (Ver lista completa en los cuadros anexos).


Al evento asistieron, entre otras personalidades,  la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez, el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, el Director de Invias, Leónidas Narváez Morales, así como representantes de las principales empresas del sector, asociaciones regionales y correspondientes, academia y medios de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario