CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE GUIANDO A TUS HIJOS EN EL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES

ESET Latinoamérica, compañía líder en detección de amenazas informáticas y Frontech Colombia, distribuidor oficial
de la marca en el país, se dirigen a las madres para brindarles algunos
consejos con el fin de guiarlos en el cuidado de sus niños en las Redes
Sociales.
Hasta los 10 años:
a.
“Acompáñelos en sus primeras experiencias en la
web”
Asegúrese de estar presente en sus primeros pasos. Los primeros
contactos del niño con Internet son una buena oportunidad para sentarse con ellos
y guiarlos durante esa nueva aventura.
b.
“Defina condiciones para el uso de Internet”
En primera instancia, se deben establecer las reglas para
la utilización de Internet en el hogar. Supervisar la cantidad de horas y fijar
horarios permitidos, son buenas prácticas para esta medida.
c.
“Sea un buen ejemplo”
Los
niños normalmente toman el reflejo de los padres en su comportamiento, sea en línea
o no. Si los demás miembros de la familia mantienen una conducta positiva, ésta
se transmitirá inmediatamente al niño.
De 11 a 14 años:
a.
“Utilice herramientas de control parental”
Aproveche la tecnología existente y utilícela a su favor.
Las herramientas de control parental permiten bloquear sitios que contengan
material potencialmente ofensivo. En algunos casos se puede impedir el acceso a
determinada categoría de páginas.
b.
“Enseñe a no compartir información que pueda
identificarlos”
Es importante aclarar a los niños que en el mundo
virtual, no todas las personas son amigos y que algunos podrían hacerles daño.
Por lo tanto, es clave no compartir información como: dirección, teléfonos,
instituciones a las que asisten, etc. A su vez, el niño debería estar
debidamente autorizado por sus padres, antes de compartir fotos familiares en
Internet.
c.
“Mantenga abierto el diálogo”
Fomente una comunicación con
sus hijos acerca de lo que ven en Internet. Procure ubicar el equipo en un
lugar común de la casa donde pueda estar bajo su supervisión y no en su
dormitorio.
De 15 a 18 años:
a.
“Nadie debe conocer sus contraseñas”
Las contraseñas
son como las llaves de la casa. No deben existir copias en manos de extraños.
Nunca se debe dar una contraseña, ya sea por Internet o personalmente, dado que
ésta nunca debería ser solicitada por ningún proveedor de Internet, servicio de
correo electrónico o cualquier otra organización.
b.
“Informar los acosos inmediatamente”
El ciberacoso (cyberbullying en inglés) es la
manifestación de los acosos personales a través de Internet. Sus efectos, de
igual manera que el acoso fuera de la web, dañan al niño psicológicamente de
forma recurrente y repetitiva. Por eso, se debe orientar a que el niño informe
a sus padres inmediatamente, en caso de ocurrencia de este tipo de agravios.
c.
“Las transacciones financieras en línea son para
los adultos”
Comprar en Internet no debe
representar un problema, siempre y cuando, esta actividad se realice de forma
prudente. El envío de información personal financiera debe ser realizado bajo
la supervisión de los padres hasta que los hijos comprendan las medidas a
llevar a cabo.
En conclusión, denegar el
acceso a las tecnologías, no es una solución posible. Ya que éstas son parte
del día a día de los niños, y son cada vez más importantes para su crecimiento.
Por lo tanto, los padres deben asistir el uso de las mismas y participar en la
interacción del niño y las computadoras. Además, vale destacar que muchos de los
riesgos que identificamos para los más pequeños también pueden afectar a los
adultos, por lo que muchas de las precauciones aquí descriptas, deberían realizarse
siempre y para todas las edades. La seguridad de los niños es responsabilidad
de todos, y seguir los consejos brindados a las madres en su día ayudará también
a los adultos a proteger mejor la información, los sistemas y la propia
integridad de los menores de edad.
Para más información visita la guía para padres de ´protección infantil
en internet elaborada por el equipo de Investigación de ESET Latinoamérica: http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2014/01/documento_guia_para_padres_eset_baja.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario